Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Informe Final Comisión de la Verdad
Informe Final Comisión de la Verdad
  1. Noticias

Está listo el Informe Final de la Comisión de la Verdad

facebook X whatsapp
Register
Tras un arduo trabajo, el país podrá conocer los resultados de lo vivido en 60 años de conflicto.
Martes, 28 Junio, 2022 - 08:10
Radiónica

Por: Radiónica

Hoy martes 28 de junio, Colombia conocerá el Informe Final de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) sobre el conflicto armado que vivió el país durante casi 60 años. La entrega tendrá lugar en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá  a las 11 de la mañana, con retransmisión en ciudades como Arauca, Barrancabermeja, Villavicencio, Mocoa, Pasto, Cali, Leticia y Mitú.

Recordemos que en el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC -EP), nació la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Como parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), este tenía como fin conocer la verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su complejidad a toda la sociedad.

Los objetivos de este informe son: 

  • Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado, de tal forma que se promueva un entendimiento compartido en la sociedad.
     
  • Promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas como ciudadanos y ciudadanas que vieron sus derechos vulnerados y como sujetos políticos de importancia para la transformación del país; el reconocimiento voluntario de responsabilidades individuales y colectivas por parte de todos quienes de manera directa o indirecta participaron en el conflicto como una contribución a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición; y en general el reconocimiento por parte de toda la sociedad de ese legado de violaciones e infracciones como algo que merece el rechazo de todos y que no se debe ni se puede repetir.
     
  • Promover la convivencia en los territorios, creando un ambiente transformador que permita la resolución pacífica de los conflictos y la construcción de la más amplia cultura de respeto y tolerancia en democracia.

La tarea estuvo a cargo de trece comisionados de la Verdad, bajo la dirección del padre Francisco de Roux, que iniciaron su labor formalmente el 29 de noviembre de 2018. Dos de ellos murieron: Ángela Salazar y Alfredo Molano Bravo. El equipo de investigación de la CEV además estuvo compuesto por 290 personas en Bogotá, 200 personas repartidas en los territorios y 120 transcriptores.

El informe final tendrá diez capítulos que abordarán temas claves para entender el conflicto como las violaciones a Derechos Humanos, las consecuencias en la salud mental y física que dejó la guerra, el comportamiento de los actores armados en el territorio, entre otros. Tratará además aspectos inéditos dentro de otras comisiones de la verdad como el de afectaciones y violencia sexual hacia mujeres y población LGBTI, así como el dedicado a los colombianos que debieron exiliarse a causa del conflicto. 

El resultado no tiene consecuencias judiciales, lo que significa que no sirve para la imputación penal ante ninguna autoridad. Esto con el fin de evitar que varias personas no se atrevieran a decir lo que sabían. 

Tras la entrega, la Comisión tiene dos meses más para socializar y difundirlo. Después de ello quedará un Comité de seguimiento y monitoreo que verifique el cumplimiento de las recomendaciones que haga la CEV a diferentes instituciones del Estado. 

Descarga los documentos (hallazgos y recomendaciones)

Visita la página web de la Comisión de la Verdad

COmisión
Noticias Comision de la Verdad conflicto colombiano

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias
Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic