Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Jesús Abad Colorado, fotoperiodista ganador al premio la excelencia Gabriel García Márquéz 2019. (Colprensa - Externos).
Jesús Abad Colorado, fotoperiodista ganador al premio la excelencia Gabriel García Márquéz 2019. (Colprensa - Externos).
  1. Noticias

El Festival de Arte y Memoria por la Paz llega a su tercera edición

facebook X whatsapp
Register
Descubre la tercera edición del Festival de Arte y Memoria por la Paz en Bogotá. Un evento que promueve la construcción de memoria histórica, la reconciliación y la cultura de paz a través del arte.
Miércoles, 23 Agosto, 2023 - 11:28
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Sergio Villamizar | Colprensa

Encuentros, intercambios de experiencias, formación y circulación de procesos artísticos, que le han aportado a la construcción de memoria histórica, la reconciliación, la reparación simbólica y a promover una cultura de paz, harán parte de la tercera edición del Festival de Arte y Memoria por la Paz.

Se trata de un evento que arranca este miércoles 23 de agosto y se extenderá hasta el 26 en Bogotá, con espacios de diálogo y reflexión en torno al arte como mecanismo de reivindicación social.

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes, el Festival contará con la presencia de reconocidos personajes, testigos de realidades y verdades que han marcado la cotidianidad y el alma de cada colombiano, como es el caso del reconocido fotógrafo Jesús Abad Colorado, Edinson Quiñónez, Lissette Orozco, Héctor Aristizábal, Nadia Granados, Soraya Bayuelo, Julio García Montes, Lucía González y Todo Copas serán parte de este encuentro que propone temas como la memoria colectiva a través de la fotografía, el cine, la música y la gestión cultural.

Se tendrán actividades que invitan a trabajar en entrelazar saberes desde las memorias, la comunicación, la identidad y el territorio; se conversará acerca del legado de la Comisión de la Verdad desde las artes, la reparación simbólica del trauma colectivo y otros tópicos relacionados con la necesidad de reconstrucción como sociedad.

El Festival Arte y Memoria para la Paz, Ciudad Deseo dará inicio con el foro: 'El lugar del arte en la construcción de paz', que se llevará a cabo en el Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional, el 23 de agosto.

Este contará con la participación de la invitada internacional Lissette Orozco Ortíz (Chile) y con los invitados nacionales Edison Quiñónez y Nadia Granados, quienes estarán bajo la moderación de Lucía González Duque, excomisionada de la Comisión de la Verdad. La entrada es libre hasta completar aforo.

De esta manera, dentro de la programación del Festival se realizará la presentación del performance: 'Colombianización Cabaret Político' de Nadia Granados, la obra de teatro 'Donde se descomponen las colas de los burros' de Umbral Teatro, con dramaturgia de Carolina Vivas y la dirección de Marco Ignacio Rodríguez; la reproducción de películas en la Cinemateca de Bogotá como 'El film justifica los medios' (2021), de Jacobo del Castillo y 'El pacto de Adriana' (2017) de Lissette Orozco en Sala Gaitán del Teatro Jorge Eliecer Gaitán.

Se tendrán conversatorios como 'Relatos visuales contra el olvido' con Jesús Abad Colorado y 'El daño transgeneracional en el cine de autor' y coloquio, moderado por Diana Cortez, docente de la Facultad de Cine de la Universidad Central.

El Festival de Arte y Memoria por la Paz, Ciudad Deseo, busca agrupar la diversidad, a través de un recorrido de la memoria a la esperanza, un espacio para conocer, sanar y construir puentes de paz gracias a las artes.

memoria Agenda Cultural Bogotá

Más Noticias

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Noticias

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic