Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Laboratorio de diseño y prototipado 'Un monumento posible: 6.402 razones para no olvidar' para conmemorar a los jóvenes ejecutados extrajudicialmente en Colombia. (Colprensa-MinCultura).
Laboratorio de diseño y prototipado 'Un monumento posible: 6.402 razones para no olvidar' para conmemorar a los jóvenes ejecutados extrajudicialmente en Colombia. (Colprensa-MinCultura).
  1. Noticias

"El dolor de las madres de Soacha es el dolor de toda la sociedad", Juan David Correa

facebook X whatsapp
Register
Arrancó el laboratorio de diseño y prototipado Un monumento posible: 6.402 razones para no olvidar, con el cual, desde el arte y la cultura se conmemora a los jóvenes ejecutados extrajudicialmente en Colombia.
Martes, 5 Septiembre, 2023 - 10:41
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Sergio Villamizar | Colprensa

Se trata de un espacio de reflexión y creación colectiva junto a la Asociación Mafapo (Madres de los Falsos Positivos), la Alcaldía de Soacha y la Unidad de Víctimas, en un espacio de creación que contará con tres fases: investigación, conceptualización y por último diseño y prototipado.

Desde esta semana, se desarrolla este laboratorio en Soacha, cerca de Bogotá, en una iniciativa de memoria que busca contribuir en la reparación de las víctimas.

“El dolor de las madres de Soacha es el dolor de toda la sociedad colombiana y representa un duelo que no hemos sido capaces de enfrentar desde el estado tratando de reconocer simbólicamente un dolor real. Mafapo y sus lideresas han demostrado que la resistencia continúa aún en medio de la desprotección estatal”, afirmó Juan David Correa, ministro de Cultura.

El corazón de este laboratorio es la lucha y la resistencia de las madres de las jóvenes víctimas de desaparición forzada, presentados como bajas en combate por agentes del Estado, mal llamados falsos positivos.

Durante años ellas han buscado visibilizar estos delitos atroces y al mismo tiempo, transformaron su dolor en perdón y en tenacidad para buscar la verdad.

“Hoy nuevamente sentimos gran orgullo que, del encuentro que tuvimos con nuestro Presidente, hoy consideramos que nuestra lucha ha sido y seguirán siendo —hasta que nos alcance la vida— nuestros jóvenes, porque desde el principio nos creyeron, nos acompañaron. Aquí estamos presentes para seguir luchando por ellos porque ¡las madres no se rinden, carajo!”, expresó Jaqueline Castillo.

Castillo es la representante legal de Mafapo, una asociación integrada por las madres de 16 jóvenes de Soacha y cinco de Bogotá identificados como ‘Falsos positivos’ y presentados por agentes del Estado como bajas en combate.

En este laboratorio participan alrededor de 30 personas, entre representantes Mafapo, un equipo técnico interdisciplinar, delegados de la Secretaría de Cultura de Soacha, la Alcaldía de Soacha y el Ministerio de Cultura.

“Es un honor que la vida nos vuelva a encontrar y que sus vidas sean reconocidas hoy por la institucionalidad. Es importante hacer un monumento que ustedes han soñado, que sea concertado, que puedan aportar”, agregó Alejandro Cerón, secretario de Cultura y Turismo de Soacha.

El resultado de este espacio se dará a partir de reflexiones e ideas de las madres. Será fundamental para confrontarnos como sociedad, para configurar las formas de resolver los conflictos y un recordatorio de no repetición. Así, podremos apostarle a Colombia como Potencia Mundial de la Vida.

Noticias Derechos Humanos Actualidad
Ministerio de Cultura

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios
Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic