Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Dom Phillips y Bruno Pereira
Dom Phillips y Bruno Pereira
  1. Noticias

Dom Phillips y Bruno Pereira, final trágico para dos amantes de la Amazonía

facebook X whatsapp
Register
Ambos son reconocidos por allegados y organizaciones ambientales como fieles defensores de la tierra.
Jueves, 16 Junio, 2022 - 11:27
Radiónica

Por: Radiónica

por Marcelo Silvay Eugenia Logiuratto en Rio de Janeiro

El periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira, desaparecidos hace 11 días y cuyos cuerpos fueron enterrados en la Amazonía según la confesión de un sospechoso del crimen, eran grandes entusiastas de la mayor selva tropical del planeta.

Phillips, un periodista apasionado por la Amazonía

Phillips, de 57 años, era colaborador del periódico británico The Guardian y trabajaba en Brasil desde hace 15 años. 

Vivió en Sao Paulo, Rio de Janeiro y hace algunos años se mudó a Salvador (Bahía, noreste) junto con su esposa, la brasileña Alessandra Sampaio. 

Apasionado por la Amazonía, de la que escribió decenas de reportajes, el periodista británico se encontraba en la región hace varios días trabajando en un libro sobre conservación ambiental y desarrollo local, con apoyo de la fundación estadounidense Alicia Patterson. 

En su trayectoria como reportero en Brasil, entre otros temas escribió sobre el avance de la minería ilegal y la agropecuaria en regiones protegidas, en colaboraciones para medios como The New York Times, The Washington Post y Financial Times.

"Amazonía hermosa", escribió el 30 de mayo en Instagram, una de las últimas publicaciones que compartió, junto a un video navegando por un río en una pequeña embarcación.

Antes de llegar a Brasil, en 2007, Phillips escribía sobre música en Reino Unido. Fue editor de la revista Mixmag y publicó un libro sobre la cultura de los DJs.

Ese universo cultural le condujo a Sao Paulo, donde acabó quedándose a vivir. "En Brasil se sintió como en casa", aseguraron la semana pasada en una carta abierta un grupo de corresponsales extranjeros, amigos de Phillips. 

Al margen de su profesión, se involucró como voluntario en proyectos sociales en favelas de Rio de Janeiro y Salvador.

Sus amigos lo conocían "como un tipo sonriente" que se levantaba "antes del amanecer para hacer stand-up paddle", agrega la nota de sus colegas, que aseguran que Phillips estaba esperando "ansiosamente" los trámites "para poder adoptar un niño con su esposa". 

Pereira, un experto "valiente y dedicado" que recibía amenazas 

Bruno Pereira, de 41 años, era un experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai) y reconocido defensor de los derechos de estas comunidades. 

Fue coordinador regional de la Funai de Atalaia do Norte, municipio adonde se dirigían con Phillips cuando desaparecieron. 

Además, coordinó la unidad de Indígenas Aislados y Recién Contactados de la Funai, donde tuvo a cargo una de las mayores expediciones de los últimos tiempos para contactar grupos aislados y evitar conflictos entre etnias. 

Actualmente estaba de licencia laboral, dedicándose junto a oenegés a proyectos para mejorar la vigilancia en las aldeas del Valle de Javarí, un territorio indígena remoto en la frontera con Perú, amenazado por la presión de narcotraficantes, pescadores, madereros y mineros ilegales. 

Su trabajo en defensa de los pueblos indígenas le valió frecuentes amenazas de estos grupos criminales.     

Cuando desaparecieron, Pereira acompañaba al periodista británico como guía, en su segundo viaje juntos por esa región aislada de la Amazonía desde 2018. 

El indigenista estaba casado y es padre de tres hijos. Cada vez que entraba en la selva, traía "esa pasión con el propósito de ayudar al prójimo", declaró su familia en un comunicado divulgado días después de la desaparición.

Era "valiente y dedicado", dijo Fiona Watson, directora de Investigación de la ONG Survival International. 

© Agence France-Presse

Amazonas Medio Ambiente Noticias

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic