Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto de  Carlos Julio Martínez / Cortesía Semana
Foto de Carlos Julio Martínez / Cortesía Semana
  1. Regiones

Detonante: la promesa que se cumple en el Chocó

facebook X whatsapp
Register

Entre los miles de poderes que trae la música consigo está el de transformación, la música hace mover los pies, el corazón y sobre todo la mente. Esa es la excusa con la que llegó Detonante a Quibdó y con ella todo una carga de ideas que buscan darle vida al desarrollo social de la capital chocoana.

Viernes, 18 Noviembre, 2016 - 04:46
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

Hace unos años las redes sociales nos invadieron con un video de un personaje de apellido Gaviria que repetía la horrible frase “usted no sabe quién soy yo” y como gran “amenaza” le decía a un policía que lo iba a mandar al Chocó, como si la selva colombiana se tratara de un infierno insostenible. Fue entonces que María López, Vicepresidenta de contenidos de Publicaciones Semana, se juntó con sus socios para armar a 718 kilómetros de la capital colombiana, Detonante, un festival que busca rescatar la magia y las connotaciones positivas del departamenteo del Chocó, esas que muchas veces se ven enlodadas en los medios de comunicación y en el voz a voz de los colombianos.

Bien dicen que de todo lo malo salen cosas buenas y de allí nació el festival que llegó para quedarse en el malecón del Río Atrato.

Entre las calles y paredes de madera, de ladrillo, de lata y cemento de las casas de Quibdó, resaltan unos carteles coloridos que anuncian la llegada de Detonante, el festival que va mucho más allá de lo que puede traer un escenario cargado de instrumentos y músicos de diferentes partes del país, y en esta edición, del mundo.

Este proyecto busca darle cara a los líderes de esta región de Colombia, a su cultura, como lo dice María López, directora del festival híbrido que logra a hoy, juntar lo mejor de la música con lo mejor de las ideas de las personas que tienen como meta cambiar el mundo desde su propio territorio bajo seis pilares fundamentales para el desarrollo social de este lado del Pacífico: empleabilidad, emprendimiento, medio ambiente, cultura, liderazgo y turismo.

“Detonante es una experiencia que lo que quiere es darle el brillo de Rockstar a los líderes comunitarios que están cambiando el país en cada rincón, que no los vemos, que no los conocemos, y que deberían ser el referente del país que estamos construyendo, el país del posconflicto, el que busque conectar las diferencias”, dice María López, directora de Detonante.

Hace un año llegaron con ese pensamiento y fue así que trajeron todas la ideas para hacerlas realidad y cumplirle al Chocó con una apuesta cultural y emprendedora como esas que pocas veces la región tiene la suerte de cristalizar. La incredulidad ha pasado por acá constantemente, todo, a raíz de las promesas inconclusas de varios sectores del país que ya hacen que sea costumbre no construir los paraísos que les pintan.

Es por eso que a Detonante no le creyeron hasta que pusieron en la tarima del malecón a algunas de las bandas más poderosas del país: Bomba Estéreo, Systema Solar, Chocquibtown, Herencia de Timbiquí y La Mambanegra. Pero además de eso trajeron talleres de emprendimiento de varios sectores, para así lograr una confianza entre los chocoanos y la organización que llega a sacudir esta tierra tan fértil y a la vez tan seca.

Este 2016 entre el 17 y 19 de noviembre, traen más de 40 proyectos de emprendimiento y franquicias que serán expuestos en la feria durante el festival. Estarán presente 20 empresarios colombianos para el desarrollo de nuevas inversiones y relaciones comerciales en la región. Se realizarán 20 talleres para la comunidad enfocados en temáticas como medio ambiente, moda, mercadeo digital, negocios verdes y emprendimiento. Y como la música tampoco puede faltar, este año retumbarán las voces de Willie Colón, Rancho Aparte, Puerto Candelaria, Dani Boom Dj Set de Systema Solar, Alex Pichi y directamente desde Kinshasa en la República Democrática del Congo, Konono No. 1 que llega a apoderarse de este pedazo de África que Colombia nos regala.

Detonante empezó con el impulso de recorrer varias regiones de Colombia, como un festival intinerante que va levantando la sociedad mientras pasa pero se enamoró del color de Quibdó y decidió quedarse acá y la verdad, sabemos que es una relación que va a crecer no sólo con el tiempo sino con el empuje de cada uno de los participantes: artistas, deportistas, empresarios, emprendedores, que harán que Quibdó no se quede en una zona de promesas sin cumplir.

#AlAire en #DíasDeRadio recibimos la visita de #KononoN1 desde #ElCongo interpretando el #Likembe @DetonanteFest pic.twitter.com/mkCbzrHYXw

— Radiónica (@radionica) 15 de noviembre de 2016
festivales Nacionales Festival Detonante
cafe tacvba Quibdó Chocó
Bogotá

Más Noticias

barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Galeras Rock

¡Atención bandas de Pasto! Esta abierta la convocatoria para participar del Festival el Galeras Rock 2025

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic