Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotos por Gustavo Martínez tomadas de Detonante en Facebook
Fotos por Gustavo Martínez tomadas de Detonante en Facebook

Detonante Bogotá 2016: ¡Música con alegría y conciencia!

facebook X whatsapp
Register

Les contamos los detalles del cierre del festival que conecta las diferencias...

Domingo, 4 Diciembre, 2016 - 08:16
Radiónica

Por: Radiónica

Luego de su segunda edición en Quibdó, en dónde retumbaron las ideas con foros, talleres, y el gran concierto con el cierre con Alex Pichi, Rancho Aparte, Konono no 1, Puerto Candelaria y Willie Colón, el Detonante llegó por primera vez a Bogotá a marcar la diferencia entre los festivales cargados de sonidos que vivimos en la capital colombiana. Además de  juntar en un solo escenario la música de Elkin Robinson directamente desde la isla de Providencia, traer de regreso a Juancho Valencia y Los Candelarios, poner en una tarima los beats de Batida Dj set desde Angola, hacer brillar Chocquibtown y detonar finalmente con Café Tacvba, el festival se cargó de propuestas para el cambio del mundo en diferentes aspectos.

En la tarima del ecenario Lago del Parque Simón Bolívar, hubo espacio para las intervenciones diversos actores entre agentes de cambio, empresarios e innovadores sociales que abordaron temas como sostenibilidad, liderazgo, pobreza e inequidad. Por eso entre las presentaciones de los artistas los asistentes escucharon las charlas de Radu Dumitrascu, gerente de comunicaciones de la Fundación IKEA quien habló sobre cómo asumimos el mundo y la sociedad; Tim Dixon, cofundador de Purpose Europa, quien compartió las estrategias de movilización y comunicación por causas relevantes del mundo; Rodrigo Niño de Prodigy Network proponente de cómo la economía colaborativa sirve para combatir  la desigualdad y Walter Robb de Whole Foods, que planteó la idea de potencializar los productos y alimentos naturales entre los consumidores. La noche también le rindió un homenaje a la importancia del deporte al presentar ciclista ciclista bogotano y ganador de los recientes Giros de Lombardía y Emilia en Italia, Esteban Chaves, como embajador del festival quien dejó clara la invitación a los jóvenes a ser partícipes del futuro del país y a no dejarle de sonreír. 



Usando la música como el pretexto perfecto para unir las ideas, la cultura, y el emprendimiento, Detonante  dejó que la noche del el 3 de diciembre quedara enmarcada en la capital colombiana  por los diferentes ritmos y raíces para ponerlos en una misma tarima. Acá les contamos, momento a momento, cómo sonó Detonante en Bogotá 

Elkin Robinson 
 

¡Desde #Providencia hasta #BOG, con @ElkinRobinson empieza @DetonanteFest! https://t.co/Clf0EeqiLb pic.twitter.com/RoacHl2hN1

— Radiónica (@radionica) 3 de diciembre de 2016

 

 

A las 5:06 salió Elkin Robinson al escenario al que poco a poco llegaron almas en busca de música durante el caer de la tarde después de una lluvia que dejó sus rastros sobre el parque Simón Bolívar. Los sonidos de Robinson abrazaron el lugar y sin duda cada cuerpo se fue trasladando al Caribe canción tras canción que avanzaba de un setlist que duró unos 30 minutos aproximadamente. 

Con imágenes que hacían alusión a la vida al lado del mar, Robinson comenzó la segunda parte de Detonante Fest dando continuidad al sentimiento y al contexto que se vivió en la Capital del Chocó días atrás, donde los colores de Quibdó, su aroma y olor impregnaron la fiesta musical de una magia que difícilmente se obtiene en un lugar como Bogotá. Pero no por eso la gente que pasó su tarde de sábado en el Escenario Lago del Parque Simón Bolívar dejó de bailar al ritmo de la música. 
Como lo dijo Robinson metafóricamente "el sol salió" porque sin duda la música todo lo puede.

 

Puerto Candelaria 
 

Se enciende la noche en @DetonanteFest con la cumbia rebelde de @LosCandelarios #Detonante2016 pic.twitter.com/Y1dW7u0CpR

— Radiónica (@radionica) 3 de diciembre de 2016

 

Exactamente 1 hora después de Elkin Robinson y con el frío haciendo tiritar cada cuerpo presente, Puerto Candelaria encendió la fiesta con un show musicalmente único, lleno de vientos y teclados, la banda paisa bailó y contagió de su energía y alegría a cada persona. La gente bailó y cantó sin parar las canciones de Sargento Remolacha que cada vez calan con más fuerza en el público. 

Contando historias de amores fingidos y fugaces, presidentes mentirosos, deudas, baile y fiesta con bajo, batería, teclados, saxofón, trombón, y mucho humor, Puerto Candelaria evoluciona nuestra cumbia desde todas las perspectivas y ¡claro! nos hace bailar. Para esta ocasión durante 35 minutos. 


Chocquibtwon 

 

"Somos Pacífico, estamos unidos" Canta el Parque Simón Bolívar en #Detonante2016 con @chocquibtown pic.twitter.com/ME8lm57krK

— Radiónica (@radionica) 4 de diciembre de 2016

 Con la banda completa los representantes del Chocó subieron a la tarima arrancando sobre las 7 de la noche con Somos Pacífico, un clásico que representa a la banda y sus inicios a los objetivos del festival que los tiene por segunda vez en la tarima luego de su presentación el año anterior en el departamento chocoano, ese que tanto nos da, al que tanto quitamos y olvidamos. 
Goyo dando clases de canto y rap se desenvuelve en el escenario como si fuera la intimidad de su casa.

Colombia es más que coca, marihuana y café, Choquibtwon nos demuestra que somos cultura y un entramado de diferencias pero sobre todo ritmo y sabor.

Ritmo violento, Salsa y choke, Hasta el techo, San Antonio, Nuquí, Cuando te veo, De dónde vengo yo, fueron las canciones que se corearon con los ojos cerrados y que hicieron mover los pies y las caderas de los asistentes. 

Percusión, bajo, guitarra, batería, saxo y tres MC'S que se comen el escenario con fotografías sonoras de nuestras regiones, de lo que somos y cómo vivimos, todo eso pasando por el hip hop, la salsa y hasta el pop melódico y romántico. 

Porque el contexto del Festival lo ameritaba, no faltaron mensajes respecto a la paz y a la construcción de una mejor sociedad desde las individualidades: "La reconciliación la tenemos que construir todos y cada uno" dijo Tostao en la presentación. Detonando desde las diferencias y la convergencia Chocquibtwon dejó claro que son Chocó y son grandes.  Su mensaje final fue un deseo de larga vida al Festival Detonante.

 

Batida Dj Set

Desde Luanda, Angola, llega el beat de @BatidaOfficial a #Detonante2016 @DetonanteFest ¡Ya viene @cafetacvba! pic.twitter.com/CCWFR82Kxw

— Radiónica (@radionica) 4 de diciembre de 2016


El Dj nacido en Angola y crecido en Portugal, arrancó a las 8 de la noche enseñando al publico la expresión "Xe!", que se pronuncia cuando algo gusta o agrada. 
Habló de la conexión entre la música y la danza en el lugar de donde vine. A Colombia llegó a compartir canciones suyas y remixes de sus amigos. Con él ya sus "instrumentos electricos" subió a la tarima una chica a dar "lecciones" de baile apropiadas para calentar en cuerpo rápidamente en medio de un frío intenso que congeló a el parque Simón Bolívar. "Xe!"

 

Café Tacvba
 

¡Con "El baile y el salón" llegó @cafetacvba a @DetonanteFest ! #Detonante2016 pic.twitter.com/m8pIBLc6jJ

— Radiónica (@radionica) 4 de diciembre de 2016

 

Con El baile y el salón abrió la banda más esperada de la noche. Café Tacvba transmite amor al arte y a la vida con cada una de sus canciones. Cinco músicos en escena con trajes galácticos cantaron himnos generacionales que conectan diferencias y liberaran. 

Cómo te extraño mi amor dio paso a la siguiente canción y la gente no paró  de cantar. Las Flores, Olita de Altamar, Volver a comenzar, Déjate caer (con coreografía incluida), Chilanga Banda, Un par de lugares, El fin de la infancia, El puñal y el corazón, Eres, Aprovéchate y Quiero ver, retumbaron en la noche. 

La banda mexicana presentó momentos en donde a través de la música y los sonidos tradicionales de sus tierra se conectaron con la raíces, esas que han compartido con el mundo entero a través de canciones e historias. Enviaron saludos y agradecimientos a muchos de los pueblos originarios de América que están en píe de lucha por el agua del planeta. 

También anunciaron disco nuevo para abril del próximo año e interpretaron su más reciente sencillo Un par de lugares usando de fondo videoclip en el que participó  Leila Takeda la campeona nacional de surf.

Para la parte final del show todos cambiaron de trajes y el escenario brilló con colores fluorescentes que hicieron su propia coreografía. No faltó el llamado a la conciencia por la naturaleza y la vida animal, el respeto a la vida y el rechazo a la crueldad.  

Café Tacvba cerró con un mensaje de amor, respeto a la tolerancia y a las diferencias. Mensaje compartido por todos y cada una de las personas que participaron en la segunda edición del Festival, un encuentro que más allá de vivir y compartir en torno a la cultura, transmite con discursos y acciones que el mundo puede ser diferente si todos decidimos ser parte del cambio, ¡Detonante Fest es un llamado a la acción, al despertar de la conciencia crítica, el cambio social y cultural! 

Festivales nacionales Nacional cafe tacvba
Festival Detonante puerto candelaria Elkin Robinson

Más Noticias

series

Marvel presenta el tráiler de su nueva serie 'Ironheart'

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Kali Uchis

Kali Uchis presenta ‘Sincerely’, su álbum más íntimo

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

  • Load More

Lo más compartido

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos
El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic