Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de cop16colombia.com
Imagen tomada de cop16colombia.com
  1. Noticias

COP 16 en Cali: un espacio de reflexión y acción para la biodiversidad

facebook X whatsapp
Register
La COP 16 se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. En su agenda cultural, conocida como la Zona Verde, tendrá más de 280 eventos artísticos y académicos en toda la ciudad de Cali.
Lunes, 16 Septiembre, 2024 - 09:33
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

La COP 16 (La Conferencia de las Partes) es un tratado internacional que nació en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. Cada dos años, la COP reúne a líderes globales, expertos en biodiversidad, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos para debatir y tomar acciones que garanticen la conservación de la diversidad biológica. En 2024, Colombia será sede de la COP 16, siendo Cali la ciudad en la que se desarrollarán los eventos culturales y oficiales.

También puedes leer: COP 16: Guía práctica para entender la importancia de la COP

La edición de este año se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre. Esta nueva edición se desarrollará bajo el lema “Paz con la naturaleza”. El eslogan refleja un llamado urgente a mejorar la relación entre las personas y los ecosistemas naturales en los que habitamos, y a repensar modelos económicos que no dependan de la explotación excesiva de los recursos naturales.

La COP 16 ha lanzado su programación oficial, las actividades del evento se dividen en dos partes, Zona Verde y Zona Azul.

Te puede interesar: La COP 16 publica la agenda de la Zona Azul: ¿qué esperar?

Conoce la Zona Verde de la COP 16

La Zona verde estará compuesta con una agenda principalmente cultural y académica, este espacio será el centro de la participación ciudadana donde ciudadanos, ONG, el sector privado y cualquier persona interesada en la protección de la biodiversidad podrá interactuar y aprender. Las actividades de esta zona se realizarán en distintos puntos de la ciudad, sin embargo, el Bulevar del río se destacará como uno de los escenarios principales para las distintas actividades. 

La Zona Verde de la COP 16 es considerada como "la COP de la gente", un espacio abierto al público concebido para el intercambio de conocimientos, la inspiración de acciones y la promoción de una participación más activa en la toma de decisiones ambientales. Este espacio incluirá una amplia variedad de actividades, como conferencias, paneles de discusión, talleres, exposiciones, presentaciones artísticas y oportunidades de networking.

En la Zona Verde también se destaca la Franja Multicolor, una serie de eventos que celebrarán las voces diversas que impulsan el cambio, desde los pueblos indígenas hasta las redes urbanas. Este espacio busca reflejar la verdadera esencia de la COP 16: un esfuerzo colectivo y global para conservar la biodiversidad de la Tierra.

Conoce todas las actividades de la Zona Verde aquí.

COP16 cambio climatico cali
Agenda Agenda Cultural cultura
actividades académicas Medio Ambiente Naturaleza

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic