Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ciudades que Hablan busca potenciar el arte urbano que prolifera en la capital del país. 
Ciudades que Hablan busca potenciar el arte urbano que prolifera en la capital del país. 
  1. Noticias

Consulta la programación del Simposio de Arte en Espacio Público en Bogotá

facebook X whatsapp
Register
Ciudades que Hablan busca potenciar el arte urbano que prolifera en la capital del país. 
Lunes, 28 Agosto, 2023 - 03:04
Radiónica

Por: Radiónica

Las paredes de Bogotá son mundos coloridos llenos de formas alucinantes, personajes extravagantes y universos imposibles que se vuelven reales gracias a las latas de las decenas de artistas que han vuelto la ciudad su lienzo. La capital es una de las potencias en el arte urbano del mundo y para no solo celebrar, sino reflexionar, gestionar y construir a partir de lo que esto significa, del 30 de agosto hasta el primero de septiembre se realizará el encuentro Ciudades que Hablan: Simposio Internacional de Arte en Espacio Público. 

“El Simposio contará con paneles, mesas de trabajo, recorridos de ciudad, intervenciones artísticas y acciones pedagógicas. El propósito es generar reflexiones en torno a problemáticas que se presentan en la ciudad y sobre cómo el arte puede ser un medio para enfrentarlas. Invitamos a artistas, estudiantes de artes, urbanismo, arquitectura y afines”, comentó Catalina Valencia Tobón, secretaria de Recreación, Cultura y Deporte.

Habrá tres líneas temáticas durante el simposio: transformación de territorios, derecho a la ciudad y experiencias de sostenibilidad. Los encuentros se harán en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Central y el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), donde se pintará un gran mural en el que participarán 40 artistas de las Mesas Locales de Grafiti y la Mesa de Grafiti Mujeres. 

Además habrán varios invitados internacionales y mesas de trabajo que buscan, tanto acercar a la ciudadanía al arte urbano, como crear grupos de trabajo alrededor de este modo de expresión.

Entre los participantes están: Blanca Fernández (España), Javier Almirón (Argentina), Carla Pinochet (Chile), Flor Goldstein (Argentina), Javier Peña Ibáñez (España) y Callahan Rojas (México); y otros invitados nacionales como Juan Covelli, Edgar Guzmanruiz, Daniel Sánchez, Juaniko Moreno, Deysi C. Méndez, Edwin Fabián Ruiz “Trazo”, Quena Leonel Loaiza, Armando Buchard y Yebrail Martínez.

El encuentro Ciudades que Hablan: Simposio Internacional de Arte en Espacio Público también es parte del Día del Arte Urbano, que conmemora la memoria de Diego Felipe Becerra Lizarazo, grafitero de 16 años asesinado por un policía en agosto de 2011.

En este link pueden consultar toda la agenda y en este link inscribirse al simposio. 

Grafiti Arte Urbano Arte callejero
Noticias Actualidad

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic