Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Servicio social para la paz: para quiénes aplica y cómo postularse | Foto tomada de las redes del Ejercito Nacional de Colombia
Servicio social para la paz: para quiénes aplica y cómo postularse | Foto tomada de las redes del Ejercito Nacional de Colombia
  1. Noticias

Cómo funcionará el servicio social para la paz, alternativa al servicio militar

facebook X whatsapp
Register
Ahora los jóvenes colombianos, entre 18 y 24 años, podrán aplicar a esta alternativa para no prestar el servicio militar obligatorio. Te explicamos en qué consiste.
Jueves, 29 Agosto, 2024 - 06:12
Radiónica

Por: Radiónica

Con el Decreto 1079 de 2024 se reglamentó el servicio social para la paz, una alternativa a prestar el servicio militar. Esto le permitirá a los jóvenes del país aportarle a la sociedad de una manera diferente.

El servicio social para la paz estableció seis enfoques y once modalidades en las que los jóvenes se pueden desempeñar. Los enfoques están guiados a estrategias y actividades orientadas al respeto de los derechos étnicos, de género y diversidad sexual, interculturales, territoriales y de enfoque diferencial e intersectorial.

En cuanto a las modalidades, están orientadas a fortalecer y potenciar los siguientes procesos:

  • Alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.
  • Trabajo con víctimas del conflicto armado, promoción y defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  • Refrendación y cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
  • Promoción de la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
  • Protección de la naturaleza, la biodiversidad, fuentes hídricas, hábitats marinos y costeros, ecosistemas estratégicos, y riqueza ambiental y forestal del país.
  • Promoción de la paz étnica, cultural y territorial.
  • Protección y cuidado de las personas con discapacidad y personas mayores en condición de vulnerabilidad.
  • Trabajo en la reforma rural integral.
  • Vigía del patrimonio cultural material e inmaterial de la nación.
  • Trabajo con personas damnificadas o afectadas por fenómenos o amenazas naturales.
  • Promoción de la educación y las actividades relacionadas en materia de gestión del riesgo y cambio climático.

Este servicio social podrán prestarlo los jóvenes entre 18 y 24 años que se postulen y sean seleccionados mediante ciertos requisitos, ya que hay un cupo limitado para cada año. En total, el servicio tiene una duración de 12 meses.

En cuanto a los beneficios, los postulados que sean aceptados recibirán el 80 % de un salario mínimo mensual legal vigente. Una vez finalizado el servicio, se le entregará al joven el certificado que acredita la definición de su situación militar (como la libreta militar), y un certificado que acredita ese servicio como el primer empleo. Adicionalmente, recibirá los demás beneficios establecidos por la prestación del servicio militar obligatorio.

¿Quiénes pueden aplicar al servicio social para la paz?

Esta alternativa está dirigida principalmente para jóvenes que no hayan definido su situación militar, que habiten zonas de alta conflictividad, que hayan sido expuestos a reclutamiento forzado o que provengan de contextos de pobreza extrema. Quienes hayan sido exonerados del servicio y aun así lo quieran prestar, se pueden postular, al igual que las mujeres.

Cabe aclarar que este servicio no implica la eliminación del tradicional servicio militar, sino que únicamente es una alternativa para quienes quieran y puedan tomarla.

¿Cómo postularse al servicio social para la paz?

Cada año, durante el último trimestre del año, se lanzará una convocatoria para todas las modalidades, que se dará a conocer en medios de comunicación, colegios, y otros espacios para que todos tengan acceso a la información. Se habilitarán espacios en las páginas web del Ministerio de Igualdad y Equidad, del Departamento Administrativo de la Función Pública y de las entidades líderes de cada modalidad.

Los jóvenes podrán inscribirse de manera presencial o virtual en la modalidad que deseen. Posteriormente, según los criterios mencionados anteriormente y la priorización, se publicará el listado de jóvenes seleccionados y se le brindará una capacitación a los seleccionados.

Jóvenes Noticias acuerdo de paz
Proceso de Paz Paz

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’ periodismo
La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’ periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic