Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Colombia prohíbe el uso de biopolímeros en tratamientos estéticos. Imagen: Freepik
Colombia prohíbe el uso de biopolímeros en tratamientos estéticos. Imagen: Freepik
  1. Noticias

Colombia prohíbe el uso de biopolímeros en tratamientos estéticos

facebook X whatsapp
Register
Con la Ley 2316 de 2023, Colombia toma una medida crucial para la seguridad de los pacientes al prohibir el uso de biopolímeros en tratamientos estéticos.
Martes, 22 Agosto, 2023 - 03:57
Radiónica

Por: Radiónica

Colombia prohibió desde este martes la comercialización y uso de biopolímeros, utilizados en tratamientos estéticas para aumentar el tamaño de los glúteos o los senos, e impondrá penas de prisión a quienes los inyecten en sus pacientes.

El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2316 de 2023, que regula el "uso, comercialización y aplicación de sustancias modelantes no permitidas -biopolímeros-", según la normativa aprobada por el Congreso el 17 de agosto.

A diferencia de las prótesis, los biopolímeros no encapsulados se inyectan y se expanden dentro del cuerpo. Contienen sustancias sintéticas como parafina y silicona líquida.

Su uso puede causar complicaciones de salud o llevar a la muerte al paciente, razón por la que en países como el vecino Venezuela está prohibido desde 2012.

En adelante la ley impondrá penas de cárcel de entre más de dos años a 10 años a quien "inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas", además de multas entre unos 42.000 y 70.000 dólares. 

Si es un médico el que realiza el procedimiento, se expone a una pena de entre 8 y 15 años tras las rejas, a ser inhabilitado para practicar su profesión por cinco años y pagar entre 56.000 y 84.000 dólares.

El senador Carlos Fernando Motoa, promotor de la ley, celebró que la nueva normativa "impulsa la creación de un registro nacional de centros de venta, profesionales y/o clínicas dedicadas a los procedimientos estéticos".

"Protege a la mujer colombiana contra profesionales de la salud inescrupulosos y clínicas de garaje (irregulares) que estarían inyectando estas sustancias sin ningún reparo", en un país donde "95% de las víctimas de los biopolímeros son mujeres", aseguró Motoa en la red X, antes Twitter.

Colombia es uno de los países más atractivos del mundo para extranjeros que buscan realizarse procedimientos estéticos, junto con México, Turquía y Tailandia, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, en inglés).

© Agence France-Presse

Noticias salud Actualidad
política mujeres

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic