Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Podcast Ídolos.
Podcast Ídolos.
  1. Noticias

Cinco podcast para escuchar en semana santa 

facebook X whatsapp
Register
Si aman el universo sonoro tanto como nosotros, acá les dejamos algunas recomendaciones perfectas para esta semana. 
Martes, 12 Abril, 2022 - 12:19
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Escuchar. Una palabra, varios significados y múltiples sensaciones, es una de las capacidades más valiosas que tenemos los seres humanos y a veces no somos conscientes de todo lo que conlleva poder escuchar música, cine, sonidos, a las personas. 

Este ejercicio de escuchar ha sido imprescindible para la historia de Radiónica, como sabemos que ustedes también aman explorar nuevos universos sonoros, para esta semana de reflexión, descanso, o como la deseen nombrar, les dejamos cinco podcast recomendados para escuchar a todo volumen.

Podcast para entender la magnitud de un estallido social, encontrarse con historias que parecen de película, recordar a nuestros artistas favoritos, aprender sobre acontecimientos históricos y descubrir el Caribe colombiano.  

1. El estallido de las cosas 

¿Se imaginan que los objetos pudieran hablar? Pues bien, esta es la premisa de El Estallido de las Cosas, un podcast en el que los objetos están vivos y tienen algo que decirnos. 

A través de 6 episodios mezcla la ficción con la realidad para hablar sobre el estallido social que ocurrió en Chile durante el 2019. Pero lo más interesante de este podcast es que lo hace contando las historias desde el punto de vista de los objetos que se volvieron protagonistas y emblemáticos durante estas manifestaciones sociales. 

Por ejemplo, encontramos una olla que está siendo procesada en un tribunal, un torniquete que se abruma al ser saltado por un estudiante, un chaleco reflectivo que defiende la propiedad privada, una capucha que sueña y se imagina con un nuevo futuro y el objeto más interesante y representativo, tal vez, es La Constitución.

El capítulo final (no es spoiler) se llama Constitución en Terapia y aquí La Constitución se da cuenta del origen de su trauma: un pasado autoritario, dictatorial y excluyente.

El estallido de las cosas en un podcast realizado por la documentalista María Ignacia Court, la artista escénica, Trinidad Piriz, junto a un equipo multidisciplinario y hace parte de Border Podcast. 

2. Ídolos 

Este es un recomendado para toda la familia, desde los más grandes hasta los más chicos van a amar las historias que se cuentan en este podcast. 

A finales de 2019 se estrenaron los primeros episodios de Ídolos, un podcast que recrea las vidas de grandes estrellas de la música a través de cuentos tradicionales. Si bien las historias están concebidas para que los más pequeños puedan entenderlas, la narrativa de cada uno de los episodios es realmente atrapante. 

Alfonso Cardenal, un amante de las historias, es el guionista de esta serie, también es director del programa musical Sofá Sonoro y ha escrito otros podcast infantiles como Aventuras en la bañera.   

Hasta el momento, Ídolos ha lanzado dos temporadas, la primera tiene ocho episodios y la segunda seis, en ellos podemos conocer las historias de artistas como Elvis Presley, Amy Winehouse, Nina Simone, David Bowie, Janis Joplin, BB King, Madonna y más.

En cada uno de los episodios se hace una reconstrucción de cada uno de los artistas, mezclando aspectos de la vida real con ficción y elementos que son llamativos principalmente para los niños. Se destaca también el paisaje sonoro de cada uno de los capítulos, si bien la música de los artistas enriquece cada historia, la construcción de la atmósfera sonora también es muy importante para este podcast. 

Ana Alonso, productora y locutora radial es la directora de Ídolos, es amante de la literatura y la música, dos pasiones que se combinan a la perfección en Ídolos. Mientras que Ignacio Sánchez es el encargado de la realización sonora del podcast. 

Otra de las particularidades de Ídolos es que varios de los episodios han sido narrados por artistas españoles como Eva Amaral, Zahara, Anni B Sweet, Guille Galván de Vetusta Morla, Jairo Zabala (Depedro), Sole Giménez, Brisa Fenoy, Jimmy Barnatán, entre otros. Además, algunos periodistas y locutores de Cadena Ser y Los 40 también interpretaron a diversos personajes que escuchamos en la serie. 

3. Cartagena Federal

Es momento de viajar hasta el Caribe colombiano para descubrir historias cotidianas, impactantes, relevantes, políticas e interesantes. 

“Exploramos a través de pequeñas historias en radio la Cartagena que no sale en las películas, la Cartagena en la que las motos y los burros se parquean en la esquina: nuestra Cartagena” así es como se describe Cartagena Federal, la casa de varios de los podcast narrativos más destacados de Colombia.

Sebastián Duque y Pedro Espinosa son las mentes maestras detrás de este proyecto que utiliza el audio para contar las historias de esa Cartagena que solo conocen sus habitantes. Duque es periodista, escritor, productor de radio, profesor y director de producción de Cartagena Federal, mientras que Pedro es realizador de cine y televisión, apasionado por la escritura de guiones, la tecnología, las redes sociales y también es el director creativo de Cartagena Federal. 

Esta casa de podcast ha lanzado proyectos como su homónimo Cartagena Federal, Relatos de Anfibios, la radionovela Evaristo, me acordé que te quería, Made in Medellín (el podcast que cuenta la vida de J Balvin) y Relato de un periodista que no sabía que lo tenía todo hasta que lo perdió. 

Estas producciones han posicionado a Cartagena Federal como una de las productoras de podcast más destacadas de la región, por su capacidad narrativa para contar historias y también por la alta calidad de sus producciones. 

Las historias que podemos encontrar a través de esta casa de podcast cuentan a Colombia de una forma distinta, específicamente a Cartagena. Así lo dicen sus creadores “somos un podcast de cuentos, personajes y costumbres de la Cartagena de los cartageneros”. 

Para conocer más sobre todos los proyectos que ha desarrollado Cartagena Federal pueden ingresar a cartagenafederal.com 

4. Historia Chiquita

¿Recuerdan las clases de historia que vieron en el colegio o tal vez en la universidad? ¿Les gustaban? ¿Las disfrutaban? Para algunos esta tal vez no fue la experiencia más divertida, de pronto ni se acuerdan de todo lo que aprendieron, pero para recordar y entender hechos históricos de una manera diferente está el podcast Historia Chiquita. 

Es un proyecto de historia para no historiadores, un podcast que logra explicar de una forma divertida y dinámica distintos acontecimientos históricos. Según sus creadores, el objetivo es narrar historias que logren adentrarnos en lugares mágicos y relacionarnos con conceptos que creíamos obsoletos. 

La creadora de esta iniciativa es Sara Benítez, licenciada en historia, con estudios en Artes Visuales. Ella trabaja para la iniciativa Defensores de la Democracia y es creadora del proyecto de divulgación histórica Historia Chiquita, porque además de un podcast, es una herramienta digital para que todos puedan acceder al conocimiento. 

El podcast se destaca por la riqueza de sus historias, no solo por lo relevante de los hechos que se cuentan sino por la forma de hacerlo, pues recurre a elementos como las dramatizaciones y la diversidad de voces para enriquecer el contenido. 

La mayoría de los capítulos son cortos, entre 5 y 15 minutos, pero hay unos episodios especiales que son más largos. Debido a que su creadora es mexicana, la mayoría de historias se relacionan con México, pero también hay espacio para la historia universal. 

Con Historia Chiquita se puede descubrir cómo es que Quetzalcóatl y Santa Claus, pelearon por su lugar y los niños en una fría Navidad a principios del siglo XX. La relación entre Andy Warhol y Carlos Chávez o la lucha campal entre Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. 

5. Relatos Amarillos 

Todos tenemos alguna historia que nos ha sucedido en un taxi o con un taxista, por eso Relatos Amarillos, un podcast realizado por RTVCPlay, hace parte de nuestra selección.

“Imagínate encontrar una mujer desnuda en una calle oscura, ser testigo de un atraco en vivo y en directo o tener que prestarle un servicio al asesino de tu padre”, así es como se presenta Relatos Amarillos, un podcast de 10 capítulos en el que las historias parecen sacadas de la ficción, pero en realidad son experiencias que han tenido que vivir varios taxistas en Colombia. 

Cada uno de los episodios se divide en tres actos: el punto de vista del personaje que se mezcla con aspectos de su vida cotidiana, la narración del taxista de cómo intenta resolver una situación y la resolución de la historia relatada. Además, varios episodios cuentan con paisajes sonoros y audios del momento que enriquecen la narración. 

Una de las particularidades de Relatos Amarillos es que se pueden encontrar historias de todo tipo, como la de Luis Valencia, quien se convirtió en el mejor amigo y guía turístico de una pareja. Mauricio Gaitán quien le salvó la vida a una mujer y luego casi es linchado por su familia. Javier, a quien lo acompañó una “pasajera fantasma” durante toda una noche o la historia de un atraco que parece sacada de Hollywood. 

El podcast es narrado y fue creado por Juan Baquero, director de RTVCPlay, quien en compañía de un equipo de 10 personas se puso el objetivo de encontrar las anécdotas más extraordinarias de los taxistas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. 

Esta serie de podcast original de RTVCPlay fue lanzada el 30 de septiembre de 2021 para celebrar el Día Internacional del Podcast y además de ser un producto en audio, tendrá un micrositio web para que taxistas y el público en general pueda conocer otras historias, también, sitios recomendados por los conductores para comer o degustar algunas delicias gastronómicas. 

Relatos Amarillos está preparando una nueva temporada así que si quieren compartir sus historias o conocen a alguien que quiera hacerlo pueden enviarlas a historiasrelatosamarillos@gmail.com 

Podcast recomendados Noticias

Más Noticias

ozzy osbourne

Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó monumento a los héroes caídos

ozzy osbourne

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años

actores

Murió Malcolm-Jamal Warner, actor de ‘Malcom y Eddie', a los 54 años

Noticias

El Sucursal Fest de Cali abre su convocatoria de artistas para la edición 2025

Lo más leído

 Así fueron las dos presentaciones de Ozzy Osbourne en Bogotá ozzy osbourne
Así fueron las dos presentaciones de Ozzy Osbourne en Bogotá ozzy osbourne

Así fueron las dos presentaciones de Ozzy Osbourne en Bogotá

 Las 20 mejores frases de Ozzy Osbourne ozzy osbourne
Las 20 mejores frases de Ozzy Osbourne ozzy osbourne

Las 20 mejores frases de Ozzy Osbourne

 Estos son algunos de los subgéneros más populares del rock agrupaciones de rock
Estos son algunos de los subgéneros más populares del rock agrupaciones de rock

Estos son algunos de los subgéneros más populares del rock

  • Load More

Lo más compartido

Morat y Jay Wheeler se unen para presentar ‘Sin ti’ estrenos
Morat y Jay Wheeler se unen para presentar ‘Sin ti’ estrenos

Morat y Jay Wheeler se unen para presentar ‘Sin ti’

K Max presenta su álbum ‘Agradecido’ con un festival de hiphop gratuito hip hop
K Max presenta su álbum ‘Agradecido’ con un festival de hiphop gratuito hip hop

K Max presenta su álbum ‘Agradecido’ con un festival de hiphop gratuito

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu Bogoshorts
El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic