Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Festival Estéreo Picnic.
Foto: Festival Estéreo Picnic.

Así fue ver a Rancid por primera vez en Bogotá

facebook X whatsapp
Register

La agrupación estadounidense Rancid aterrizó en Bogotá para ofrecer su primer concierto en Sudamérica, a continuación les contamos los detalles.

Viernes, 24 Marzo, 2017 - 07:08
Juan Jaramillo

Por: Juan Jaramillo

Desde los inicios del Festival Estéreo Picnic decenas de propuestas de pop, rock, electrónica, indie y sonidos colombianos han inundado su programación, sin embargo, desde el año pasado el punk ha logrado colarse con bandas legendarias en lo que al género se refiere. En 2016 fue Bad Religion y este año el turno fue para Rancid que llegó a marcar un precedente en la historia de los conciertos en Colombia. 

Desde un poco antes de las 8 de la noche el escenario 2 del Festival empezó a recibir una gran cantidad de crestas y chamarras de cuero que esperaban ansiosas por la primera visita a Colombia, en 26 años de existencia, de esta legendaria banda norteamericana.

Con Radio y Roots Radical, los nativos de Berkeley, California, entraron pisando fuerte y dejando claro que su presentación no sería una apología a la nostalgia si no una demostración de cómo las letras y el sonido de su generación aún puede ser vigente e inspirar a los más jóvenes a resistir y buscar un cambio en su realidad social.

La estructura con carpa del escenario fue un detalle importante que hizo sentir aún más especial el show y recordó esos espacios cerrados llenos de sudor, pogo y energía tan característicos de los toques de punk tradicionales donde se gestaron las primeras ideas de autosostenibilidad y lucha por los derechos a nivel mundial. 

Ante un público eufórico fueron desfilando canciones como Olimpia Wa, Salvation, Honor Is All We Know y su reconocida Time Bomb, las cuales una tras otra llenaban a sus emocionados y eufóricos seguidores de amor, respeto y ganas de no parar de bailar, saltar y gritar.

Tim, Lars, Matt y Branden son la prueba viviente de que el rock and roll y el punk no son modas pasajeras que pueden ser tomadas y distorsionadas por quienes se topen con ellas si no que son un estilo de ver el mundo y tomar una posición frente a él. Su entrega hacia la música y su ideología y el respeto hacia el público son la muestra de que el punk es mucho más que la violencia y el odio por el que han sido estigmatizados durante tantos años. Lo anterior se hace aún más tangible en un festival como el Estéreo Picnic donde fueron capaces de convivir con fanáticos de géneros muy distintos sin crear discordia o disturbios.

Como fanático de la música y la cultura que esta crea a su alrededor, es un orgullo haber saltado, coreado y presenciado un espectáculo como el que dio Rancid en Bogotá. Esto, sin duda, me deja mucho más inquieto (y estoy seguro que no es solo a mí) por trabajar para crear conciencia sobre la equidad y el respeto a la diferencia. Rancid marcó un precedente con su mensaje y ahora es nuestro turno de demostrar que su esfuerzo por buscar un mundo justo ha valido la pena. ¡Qué viva el pogo!

estéreo picnic 2017 recomendados Bandas de punk
punk Estados Unidos california
conciertos en bogota Festivales musicales

Más Noticias

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

Noticias

Así fue el homenaje de Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y más a ‘Pepe’ Mujica

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

Actualidad

'Para cantarle al hombre', el álbum en el que participó 'Pepe' Mujica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic