Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Así fue el primer Woodstock de la historia

facebook X whatsapp
Register
La entrada costaba 18 dólares y el público podía disfrutar durante 3 días de un festival que se convertiría en un hecho histórico para el rock.
Jueves, 15 Agosto, 2019 - 07:32
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

32 artistas en tarima, un total de 400.000 espectadores (aunque son 500.000 las personas que afirman haber asistido al festival) Woodstock rompió los paradigmas y se convirtió en algo más que un festival, se convirtió en un símbolo de la generación estadounidense que estaba en contra de la guerra.

Se dice que aproximadamente 250.000 personas no alcanzaron a llegar, que los organizadores del evento esperaban a unos 60.000 asistentes, la policía de Nueva York creía que eran 6.000. Pero lo cierto es que el 15 de agosto de 1969 comenzó uno de los festivales más significativos en la historia del rock.

Jóvenes y adultos que estaban en contra de la guerra, indignados por el conflicto bélico que desataba Estados Unidos en contra de Vietnam, catalogados como hippies, esos fueron los asistentes a Woodstock. Pero durante tres días convirtieron una granja de 240 hectáreas en un símbolo de paz y amor.

Inicialmente el Festival de música y arte de Woodstock se iba a realizar en un pueblo llamado Woodstock, ubicado en el condado de Ulster, pero los habitantes de ese lugar protestaron en contra del evento. Entonces con la ayuda del escritor Elliot Tiber visitaron la granja de Max Yasgur y negociaron con él para realizar el concierto en su granja, ubicada 64 km al suroeste de Woodstock, en Bethel, Sullivan Country, en Nueva York.

En un comienzo se creía que el evento iba a generar pérdidas, pero por la cantidad de gente que asistió, se convirtió en un acontecimiento bastante rentable. Por otra parte la infraestructura no fue la adecuada para las 400.000 personas que asistieron, esto generó condiciones sanitarias deplorables.

Durante el festival murieron tres personas, una por sobredosis de heroína, otra por ruptura de apéndice y la tercera por un accidente que tuvo con un tractor. También se dice que nacieron dos bebés, pero no hay información que confirme estos hechos.

Melenas abundantes, amuletos, faldas de colores, banderas con el arcoiris y símbolos de paz fueron junto con la música los protagonistas de Woodstock.

¿Quiénes tocaron en Woodstock? 

El viernes 15 de agosto de 1969 la jornada comenzó con la presentación de Richie Havens, seguido de Sweetwater, también tocaron artistas como Bert Sommer, Tim Hardin, Ravi Shankar, Joan Baez. En el segundo día estuvo Quil, Country Joe McDonald, Santana, Creedence Clearwater Revival, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane, entre otros. Y para finalizar el festival por lo alto, el domingo se presentó Joe Cocker, The Band, Johnny Winter, Crosby, Stills Nash & Young, Neil Young, Jimi Hendrix y más.

Durante la presentación de Jimi Hendrix, el artista tocó el himno de Estados Unidos solamente con una guitarra eléctrica, acto que fue realizado como protesta hacía los comportamientos bélicos del gobierno.

¿Quiénes no aceptaron la invitación?

Vivía en Woodstock y de hecho estaba bastante enfadado por el acoso de una gran cantidad de hippies, Bob Dylan le dijo no a Woodstock. Sin embargo en 1994 se presentó en esa edición del festival. “Hemos esperado 25 años para oír esto. Señoras y señores ¡el Sr. Bob Dylan!", así fue como salió al escenario.

John Lennon quería tocar en Woodstock pero con la Plastic Ono Band, como los organizadores rechazaron a la banda, Lennon desistió también. Otras fuentes dicen que en ese momento no podía entrar a Estados Unidos por sus problemas legales con el gobierno estadounidense y principalmente por su batalla contra Richard Nixon.

Por otra parte The Doors había aceptado, porque creyeron que era en el Central Park de Nueva York, cuando se enteraron que era en una granja, decidieron no ir. Además Jim Morrison se encontraba en medio de un proceso judicial.

Led Zeppelin no quería ser ‘una banda más’ en el cartel, así que rechazó la oferta, y se presentó ese mismo fin de semana en Nueva Jersey. The Byrds decidió no ir porque Woodstock no era importante, luego se arrepintieron y afirmaron que se habían perdido el mejor festival de todos.

Jimi Hendrix en su presentación en Woodstock

Documental

De el evento quedó memoria en video con el documental Woodstock 3 Days of Peace & Music, bajo la dirección de Michael Wadleigh, entre los que editaron e hicieron el montaje estaba el reconocido director de cine Martin Scorsese.

En 1970 se estrenó el documental y fue galardonado con el Premio Oscar al mejor documental, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la catalogó como un filme culturalmente significativo.

aniversarios música del mundo Woodstock
Jimi Hendrix festivales

Más Noticias

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

reggae

Fidel Nadal estrena su sencillo ‘Arriba’

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

  • Load More

Lo más compartido

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos
El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic