Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cortesía Arrullo en el Barrio
Cortesía Arrullo en el Barrio
  1. Noticias

Arrullo en el Barrio, visita infaltable del Festival Petronio Álvarez

facebook X whatsapp
Register
El encuentro que honra la tradición de comunidades del Pacífico colombiano se da cita del 16 al 18 de agosto en el oriente de Cali para celebrar la vida.
Lunes, 12 Agosto, 2024 - 10:12
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

Cada vez que llega el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una visita infaltable en Cali es el Arrullo en el Barrio, el encuentro que honra la tradición de comunidades del Pacífico colombiano que se da cita del 16 al 18 de agosto en el oriente de Cali para celebrar la vida.

Hace más de 19 años, los cantos que se escuchaban a la orilla del río Timbiquí en la voz de la maestra Libia Oliva Bonilla, madre de Nidia Góngora, pasaron a entonarse en su casa en Cali cada vez que cumplía años, con el tiempo su casa se convirtió en la de todos, el punto de encuentro para celebrar la vida, así nació Arrullo en el Barrio.

Desde el  2014, este evento se ha realizado ininterrumpidamente en la carrera 42 # 53-16, del barrio Ciudad Córdoba, ubicado en la comuna 15 al oriente de Cali. Este año Arrullo en el Barrio rendirá un homenaje a sus inicios, a su creadora, la maestra Libia Oliva Bonilla, cuya voz y obra fueron cruciales para conectar la cultura del Pacífico con el resto del mundo, tanto dentro como fuera de Timbiquí.

Libia Olíva Bonilla en Arrullo en el Barrio

Un arrullo para sanar y honrar el legado

El arrullo es una expresión que representa para las comunidades del Pacífico colombiano un canto de libertad, sanidad y amor al recuerdo de alguien muy querido, es un ritual espiritual que entre viche, cantos, marimbas, cununos y guasás, tienen una mística incomparable. 

Este año, el Arrullo en el Barrio estará dedicado a Timbiquí, la tierra natal de la maestra Nidia Góngora y de su madre, Libia Oliva Bonilla Angulo, a quien se le rendirá un homenaje especial por el legado que dejó. Así mismo, el Arrullo en el Barrio será dedicado a Lisandro Vallecilla, músico de la agrupación Canalón de Timbiquí. 

En esta versión del Arrullo en el Barrio, cada casa vecina estará identificada con los nombres de corregimientos de Timbiquí y en ellos se implementarán puntos ecológicos para la recolección de residuos y hacer de este un evento amigable ambientalmente. 

Arrullo en el Barrio hace parte de las actividades descentralizadas del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Contará con acompañamiento del Puesto de Mando Unificado PMU por parte de la Alcaldía de Cali. 

Así como el río se extiende entre sus veredas, el Arrullo en el Barrio se expande con Arrullando por el Oriente con actividades en barrios como Charco Azul, Morichal de Comfandi, Mojica y finaliza en Ciudad Córdoba del 15 al 18 de agosto en Cali. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Arrullo en el Barrio (@arrulloenelbarrio.oficial)

Festival Petronio Álvarez 2024 cali Música del Pacífico
Festival Petronio Álvarez Agenda Cultural

Más Noticias

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Noticias

El Pulitzer 2025 reconoce investigaciones sobre salud, conflictos y liderazgo mundial

Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic