Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
8M 2025: actividades y programación del CNA | Foto de cortesía
8M 2025: actividades y programación del CNA | Foto de cortesía
  1. Noticias

Programación cultural del 8M por el Centro Nacional de las Artes

facebook X whatsapp
Register
El Centro Nacional de las Artes conmemora el 8M con una programación diversa y comprometida. Aquí todos los detalles.
Viernes, 7 Marzo, 2025 - 02:28
Radiónica

Por: Radiónica

Con obras dirigidas por mujeres, actividades artísticas, talleres, diálogos y una estampatón, el Centro Nacional de las Artes conmemora el 8M con una programación diversa y comprometida. Será una jornada construida desde diversos enfoques, con espacios para visibilizar a todas desde sus distintos roles y un punto de encuentro para el reconocimiento de sus luchas.

El sábado, este centro cultural abre sus puertas para ser uno de los puntos que recibirá la movilización del 8M. A la plazoleta llegará una batucada feminista que, con un espectáculo vibrante y una celebración colectiva, a través de la percusión, reivindica la protesta y resistencia con un llamado a la fuerza y sororidad a través de la música. 

En la Plazoleta del CNA, la batucada se encontrará con Que ser mujer no nos cueste la vida, un cuadro vivo presentado por la Compañía Palma de Vino, de Galeras, Sucre. Esta expresión artística, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, representa escenas inspiradas en la vida cotidiana y la memoria colectiva.

En esta ocasión, el montaje se convierte en un grito de denuncia ante los feminicidios en Colombia y recuerda a las mujeres que no tuvieron la oportunidad de ser escuchadas. La obra es un llamado a no guardar silencio ante la violencia de género.

Para quienes quieran seguir la conmemoración con música, la entrada será libre a la Sala Delia Zapata, donde se realizará un concierto de los españoles Calequi y Las Panteras, un trío explosivo de España, formado por Lauri Revuelta, Luisa Corral y Javier Calequi, músico y director musical de Jorge Drexler. Con un sonido que fusiona funk, afropop y ritmos latinos, su propuesta es una celebración donde conviven la calidad musical y la alegría. 

Al siguiente día, el 9 de marzo, las directoras artistas protagonizan la programación. La danza tomará el escenario con Primigenio, una propuesta de la compañía de mujeres Contempovalle que llegará a la Sala Fanny Mikey a las 3:00 p. m. Esta obra conceptual, inspirada en el pensamiento de Giorgio Agamben y en figuras míticas como Orfeo y la Mujer salvaje de Clarissa Pinkola Estés, fusiona la danza con la música electrónica en vivo para crear un universo metafórico de almas perdidas, donde lo primigenio, lo salvaje y lo emocional se entrelazan en una reflexión sobre la identidad y la comunidad. 

Ese mismo día, en la Sala Delia Zapata, la Franja Familia ColoR del Centro Nacional de las Artes se une a la conmemoración con Camino a casa, una historia cargada de memoria y sensibilidad, basada en el cuento de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, y dirigida por Juana Ibanaxca de la compañía teatral La otra danza.

A partir de las 11:00 a.m., el público podrá sumergirse en el viaje de Aimara, quien reconstruye su pasado en un país marcado por la violencia y la búsqueda de reconciliación. Con una puesta en escena que mezcla teatro, danza y música, la obra confronta al público con una sociedad en constante tensión entre la magia y la desesperanza, recordándonos la importancia de reconocer la diferencia.

En la jornada, desde temprano, habrá actividades culturales abiertas al público de entrada libre. A las 9:30 a. m. habrá un taller dirigido a niñas y niños de creación en títeres de papel y luego, el foyer del Teatro Colón albergará el taller Ritmos de ida y vuelta, sonidos que empoderan, dirigido por Lauri Revuelta de Calequi y Las Panteras. Allí, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m., las personas interesadas en la percusión podrán explorar distintos ritmos con énfasis en el rol de las mujeres en la música. El 80 % de los cupos estará destinado a mujeres percusionistas.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (@eneldelia)

En torno a estas propuestas artísticas, la programación del 8M también contará con espacios de diálogo, formación y acción colectiva. La jornada del sábado comenzará con una charla cantada sobre el papel de las mujeres en la industria musical de Senegal, seguida de la Estampatón 8M, un ejercicio de intervención gráfica colectiva a través de la serigrafía, dirigida por el colectivo Chandosos. El 13 de marzo, el taller Abriendo el Telón ofrecerá herramientas para la prevención y reparación de violencias de género en las artes escénicas, mientras que el 14 de marzo, las mujeres podrán explorar su cuerpo como territorio de poder en el taller de danza Cuerpo, danza y poder femenino.

El 15 de marzo, el taller ¡NO! Autodefensa para cuerpos en escena proporcionará herramientas de seguridad y confianza para mujeres en las artes escénicas, combinando estrategias de autodefensa con ejercicios teatrales basados en el Teatro del Oprimido. Finalmente, ese mismo día, el Diálogo de Saberes: Viche y cuidado cerrará la programación con una conversación sobre la feminización de la labor vichera y su valor como patrimonio cultural de las comunidades negras del Pacífico colombiano.

Así, el 8M en el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se conmemorará bajo la consigna "Por los derechos y la dignidad cultural", una expresión que hace referencia al profundo respeto por los seres humanos que, desde la diversidad, potencia la empatía que existe entre todas y todos y el valor de cada individuo, la valoración del poder del pueblo y sus luchas por las identidades y subjetividades. 

Noticias Actualidad mujeres
Feminismo Violencia de género actividades culturales

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros
Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo libros

Lanzan libro sobre los 70 años de la televisión en Colombia en la FILBo

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026 videojuegos
El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026 videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic