Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Doce artistas indígenas se unen en la exposición de arte “Samay, soplo de aliento”
Doce artistas indígenas se unen en la exposición de arte “Samay, soplo de aliento”
  1. Noticias

12 artistas indígenas se unen en la exposición de arte 'Samay, soplo de aliento'

facebook X whatsapp
Register
Artistas indígenas de las comunidades Inga y Kamënstá del Valle del Sibundoy, Putumayo, presentan lo mejor de su arte en esta exposición.
Jueves, 3 Octubre, 2024 - 07:29
Maria Alejandra Beltrán López

Por: Maria Alejandra Beltrán López

De la mano de la Fundación Nancy Kotal de Cortés y con el apoyo del Centro Colombo Americano de Bogotá, llega la exposición de arte Samay, soplo de aliento. En ella se exploran temas como la identidad cultural y étnica, la cosmovisión, los saberes ancestrales, el cuidado y la protección del medio ambiente.

La curaduría de esta exposición estuvo a cargo de la investigadora Paola Camargo, quien estuvo visitando algunos municipios del Valle del Sibundoy en Putumayo: Colón, Santiago, Sibundoy y San Francisco, en donde se encuentran ubicados dos pueblos indígenas: los Kamënstá, que significa “hombres de aquí” y los inga, que son los “allegados”.

Durante este recorrido, la investigadora tuvo la oportunidad de conocer los talleres de los artistas seleccionados y conocer toda la riqueza cultural que los rodea y que, de alguna manera, también los inspira. Como resultado final, la exposición “Samay, soplo de aliento”, reúne a doce artistas de estos municipios.

En nombre de esta exposición está relacionado directamente a las dos comunidades indígenas a las cuales pertenecen estos artistas. Samay es una palabra que proviene de la lengua quechua y traduce suspiro, pero para el pueblo inga significa soplo de aliento que es el que termina dando origen a la creación.

Los artistas que hacen parte de esta exposición son: Gerardo Chasoy, Marcelino Chasoy Juajibioy, Benjamín Jacanamijoy, Luis Eduardo Jajoy, Luar Guerrero, Eliana Muchachasoy, Isidro Muchavisoy, Sebastián Paz Coral, Jazmín Revelo, Dalid Rosero, Fabián Alexander Tandioy y Ayda Lorena Jamioy

En la exhibición los asistentes podrán presenciar técnicas como el tallado en madera, con el grabado, la serigrafía, la ilustración y la pintura. “Me gustaría como curadora que el público pueda ver la diversidad de técnicas, el alto nivel de ejecución de estos artistas, así como la pertinencia y profundidad de sus reflexiones en torno a la vida. Espero que los asistentes puedan conocer y apreciar la riqueza artística y cultural de las y los jóvenes artistas del Valle del Sibundoy, quienes van acompañados de un par de maestros de mayor trayectoria haciendo un diálogo intergeneracional”, indica la curadora, Paola Camargo.

La exposición estará abierta al público, de manera gratuita, en el Centro Colombo Americano (sede centro, calle 19 # 2- 49) hasta el 9 de noviembre de 2024, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. 

Indígenas artistas artes plasticas
artes arte colombiano

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos
Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic