Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Manzana del Cuidado del Centro. Recorrido por la ciudad. Foto: Fundación AVP
Manzana del Cuidado del Centro. Recorrido por la ciudad. Foto: Fundación AVP
  1. Noticias

10 recomendaciones para propiciar la autonomía económica de las mujeres

facebook X whatsapp
Register
En el día mundial de las ciudades, la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe se une a la reflexión sobre los derechos de todas las personas a vivir en un hábitat digno desde un enfoque de género.
Jueves, 27 Octubre, 2022 - 10:42
Radiónica

Por: Radiónica

De acuerdo a la Red Mujer y Hábitat de América Latina, las mujeres y disidencias sexuales son las más afectadas por el confinamiento causado por el Covid-19, el cambio climático y los diferentes conflictos que se dan en el territorio interfiriendo con su derecho al hábitat, a una vivienda digna y a ciudades y territorios sin violencia.

Así, esta red viene realizando avances en América Latina y el Caribe, para poner en la agenda de los gobiernos locales el derecho de las mujeres a la ciudad y el territorio y por un municipalismo feminista. 

La problemática, sin embargo, sigue siendo preocupante. En Colombia, por ejemplo, se estima que 9 de cada 10 mujeres realiza trabajos no remunerados. Antes de la pandemia, según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) las mujeres destinaban 7 horas 14 minutos a estos trabajos. 

Hoy, según las últimas mediciones del DANE, destinan 8 horas (casi 1 hora más), mientras los hombres 3:07 minutos (5 minutos menos que antes de la pandemia). La brecha de tiempo entre hombres y mujeres hoy es de 5 horas al día en Colombia. En Bogotá 1’200.000 mujeres, (el 30%), se dedican de forma exclusiva a trabajos de cuidado no remunerado. Antes de la pandemia eran 800 mil, por lo tanto, hubo un aumento del 50% de esta población por las altas demandas de cuidado que trajo el cierre de guarderías, escuelas y centros de cuidado. 

En Argentina, dice la misma red, la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) de INDEC (2022), indica que el 91,6% de las mujeres realizan tareas domésticas o de cuidado no remunerado frente al 73,9% de los varones, lo cual confirma la división sexual del trabajo. La situación se refleja de peor manera en hogares bajo responsabilidad única de las mujeres. Las demandas se multiplican entre las tareas escolares, teletrabajo (si lo hay) y el sostenimiento emocional ante la incertidumbre, al punto de que descuidan su propio cuidado.

Esta variable del uso del tiempo y la división sexual del trabajo, puntualiza la organización, profundiza los sesgos de género generados durante la pandemia, poniendo en evidencia la presión de las tareas de cuidados y las mayores asimetrías del uso de tiempo de mujeres en relación con varones.

Es así como, en Latinoamérica un 27,8% de las mujeres no tienen ingresos propios comparado con un 12% de hombres, de acuerdo a datos del Observatorio del CEPAL. Mientras tanto, en Colombia las mujeres sin ingresos ascienden a un 39,3% mientras los hombres están en un 17,4%. En Argentina un 19,1% de mujeres mientras un 12,1% de hombres. Cifras que ascienden considerablemente en Centro América donde vemos El Salvador con 39,4% de mujeres, y un 15,8% de hombres o el caso de Guatemala con un 51% de mujeres y 14% de hombres.

Para avanzar hacia el reconocimiento, la reducción, y la redistribución del trabajo de cuidado, con el fin de propiciar la autonomía económica de las mujeres diversas, dice la red, se necesita seguir estas diez recomendaciones:

1. Información actualizada: Estudios periódicos sobre el uso del tiempo y de demanda de las mujeres con respecto a las necesidades de cuidado de niños y niñas, personas con discapacidad, adultos mayores, a nivel rural y urbano.

2. Mapeo de ofertas de cuidado estatales, comunitarias, locales, privadas: Mapeo de demanda de vivienda, trabajo, servicios, cultura, recreación, deporte y espacios de esparcimiento.

3. Cambio cultural involucrando a los hombres en las tareas de cuidado.

4. Dotación de equipamientos y servicios de cuidado próximos a la vivienda: Incluyendo necesidades de personas trans y con diversidad sexual. Esto, con una articulación con las organizaciones locales de mujeres. 

5. Recorridos y entornos que cumplan con los principios básicos de espacio público seguro para las mujeres: Con accesibilidad, Iluminación, señalización, concurrencia, vigilancia, mantenimiento y limpieza.

6. Transporte y movilidad para el cuidado: Con circuitos barriales, ciclo rutas, senderos y andenes que conecten equipamientos y servicios con las viviendas del sector.

7. Oferta de vivienda social en función de la localización y accesibilidad al mercado laboral.

8. Activismos locales fortalecidos para la participación ciudadana y la gestión local de las mujeres por sus derechos económicos, sociales y culturales. 

9. Acceso a la salud reproductiva, al aborto seguro y a anticonceptivos para las mujeres.    

10. Políticas sobre la economía del cuidado en los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial de ciudades y territorios.

mujeres Feminismo Actualidad

Más Noticias

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Señal Colombia

‘Increíblemente’, el nuevo programa infantil de Señal Colombia

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic