Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ultraoide Festival se realizará este 4 de noviembre en Barranquilla
Ultraoide Festival se realizará este 4 de noviembre en Barranquilla
  1. Música

Vuelve Ultraloide Festival, la fiesta de los sonidos independientes en Barranquilla

facebook X whatsapp
Register
Con una agenda que promete poner a retumbar los ritmos alternativos de la región Caribe y el país, llega la novena versión del Ultraloide Festival.
Jueves, 19 Octubre, 2023 - 05:01
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

El próximo sábado 4 de noviembre desde las 4:00 de la tarde en la sede principal de la Alianza Francesa de Barranquilla, la capital del Atlántico vivirá una nueva versión del Ultraloide Festival. Como en las ediciones anteriores, Ultraloide ofrece una nutrida agenda de la música independiente a través de su festival, celebrando la riqueza y la diversidad de los sonidos independientes.

“Más allá del valioso aporte del Carnaval, Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, Barranquilla tiene rock, reggae, hip hop, fusiones y un numeroso catálogo musical, que durante todo el año contribuye a la oferta artística y cultural de la ciudad con su participación en ferias, mercados y festivales regionales, nacionales e internacionales; entonces, para nosotros es importante reconocer la labor de artistas y gestores, portavoces de un legado musical en constante evolución” indica Isabel Sánchez organizadora del evento.

La programación 

ultraloide 2023

 

Con una trayectoria ininterrumpida en la organización del Ultraloide Festival, este año la novena edición del evento promete dar a conocer proyectos emergentes y apoyar agrupaciones consolidados en el panorama musical de la región. 

Así, este año el festival contará con la participación de agrupaciones como Estrellas del Caribe (San Basilio de Palenque), un legado vivo de la música afrocolombiana que desde 1987 viene desarrollando ‘Champeta criolla’, pues todas sus canciones se caracterizan por ser interpretadas en lengua palenquera y porque sin duda alguna, reúnen a un sinfín de sonidos que transportan a sus oyentes en un viaje patrimonial por el Caribe colombiano. 

También hace parte de este cartel Mercien Toussaint & la banda de Haiti (Haití), una magnífica representación de la música ancestral y popular del Gran Caribe y variados sonidos de la zona antillana. Reconocido por interpretar el "Horóscopo", "Yorumo Calabazo" y el "Homenaje a los Embajadores", clásicos verbeneros que retumban en los picós del Caribe Colombiano.

Para hacer honor a los sonidos alternativos estará Cielito Drive (Barranquilla), una de las agrupaciones de la región Caribe más representativas por su sonoridad híbrida entre el rock y el vacile. Desde guitarras distorsionadas de rock alternativo con síncopas de ska, un poco de core que desembocan en un raggamuffin que termina en reggae y que lleva a canciones melódicas más cercanas a la balada pop con percusiones latinas que por momentos sobresalen evocando ritmos caribeños hacen parte de la propuesta sonora de casi 20 años en la escena nacional.

Como representación sonora sólida de la capital del Atlántico estará Spittin Fijah (Barranquilla), propuesta sonora de reggae barranquillero con la energía del corazón y el característico ritmo sincopado del género. La agrupación incluye letras contestatarias y cuestionamientos sobre las situaciones cotidianas de la región.

Los nuevos sonidos con aires de nostalgia llegan de la mano de Maranguango (Barranquilla), banda integrada por cinco músicos barranquilleros que fusiona los diferentes aires rítmicos del Caribe colombiano con sonoridades del funk y blues. 

Una de las propuestas nacionales es AMAIIA (Barrancabermeja): Raúl Amaya músico de Barrancabermeja, Santander, creador de AMAIIA referente hoy en hacer música alternativa con sabor ribereño. Finalmente, los sonidos más jóvenes de la música urbana los presenta Kriz Jam con su proyecto sonoro de afrobeat y dancehall. Además, habrá Dj set de: Marcanay Selecta, Atarraya Selectah y Dj Sisa.

Cielito drive

 

En esta ocasión el festival contará también con una exhibición musical de coleccionistas de vinilos y una feria con emprendimientos locales de indumentaria, accesorios, gastronomía, discos de vinilo, ropa de segunda, velas, entre otros, en la que emprendedores de la ciudad podrán contar con un espacio para visibilizar y comercializar sus proyectos.   

Durante las 8 ediciones anteriores el Ultraloide Festival, ha contado con más de 100 shows musicales en escena, 17 conferencias académicas y más de 7.000 asistentes; han reforzado el propósito colectivo de apostar por el sector de la música, creando y ofreciendo nuevas oportunidades para la música en vivo, convirtiéndose en una plataforma de circulación y promoción, así como en un espacio de actualización profesional alrededor de la industria de la música, brindando una solución a la necesidad de generar nuevas formas de relacionamiento de un sector que se reacomoda y se reinventa en las nuevas realidades relacionadas con la globalización, posibilitando espacios y discursos propios, construidos por los propios gestores y creadores.

Festivales musicales barranquilla region caribe
musica colombiana fusiones Anuncios de conciertos

Más Noticias

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas oficiales

Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

Kei Linch

Kei Linch será la artista invitada para el concierto de Trueno

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic