Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá | Foto: Orquesta Sinfónica Nacional Checa
VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá | Foto: Orquesta Sinfónica Nacional Checa
  1. Música

El Teatro Mayor presenta el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá

facebook X whatsapp
Register
¡América de los siglos XX y XXI se toma Bogotá! Durante Semana Santa, del miércoles 16 al sábado 19 de abril, se llevará a cabo el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá.
Lunes, 14 Abril, 2025 - 03:48
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Tras haber recorrido en sus pasadas ediciones la música de Beethoven, Mozart, Brahms, Schubert, Schumann, la Rusia Romántica, Bach, Händel, Vivaldi, y la Belle Époque este año se escucharán en la capital de Colombia, de mano de artistas nacionales e internacionales, las obras de más de 120 compositores que marcaron el legado musical del continente americano entre los siglos XX y XXI. Todo a través de 40 conciertos, 11 de ellos gratuitos, que se realizarán en 15 escenarios de siete localidades de Bogotá y, además, por primera vez, en Soacha.  

Impulsado por la búsqueda y reencuentro con la identidad, esta séptima edición tiene como objetivo mostrar la música clásica de América enfocada entre los siglos XX y XXI, con una mirada en las escuelas nacionalistas que han sido cercanas a la cultura de este continente. 

En este festival se trazarán las coordenadas de un recorrido que llevará al público de norte a sur, de la mano de diferentes compositores, como los estadounidenses Aaron Copland, Leonard Bernstein, Samuel Barber, Philip Glass y John Williams; los mexicanos Silvestre Revueltas, María Grever y Gabriela Ortíz; los brasileros Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares; los argentinos Alberto Ginastera y Astor Piazzolla, y los colombianos Julio Reyes Copello, Eliana Echeverry y Carolina Noguera, entre muchos otros que estarán presentes.

Además, se interpretará el catálogo de la canción o ‘art song’ latinoamericana, que incluirá composiciones de uno de sus grandes exponentes, el cartagenero Jaime León; también habrá un espacio dedicado al género contemporáneo en el que los músicos colombianos podrán presentar sus obras. Asimismo, se resaltará el legado femenino a través de la composición, interpretación y dirección orquestal.

Artistas y conciertos estelares

El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá tendrá como artistas destacados a grandes músicos de Colombia y de otros 13 países. El inicio del festival será el miércoles 16 de abril, a las 8:30 p.m., con la Gala lírica: Bogotá es América protagonizada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del colombiano Roger Díaz-Cajamarca, y con la participación de las sopranos colombianas Julieth Lozano y Betty Garcés, el tenor mexicano Ramón Vargas, y el Coro Filarmónico Juvenil de la Filarmónica de Bogotá.

Otros conciertos estelares serán protagonizados por dos grandes orquestas invitadas. Una de ellas es la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, que se ha convertido en una parte inseparable de la cultura paulista y brasileña, impulsando cambios culturales y sociales profundos. Y la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, reconocida mundialmente por su versatilidad y su participación en proyectos de bandas sonoras y musicales, que estará dirigida por Steven Mercurio, aclamado director y compositor estadounidense que fue alumno de Leonard Bernstein. 

 

Habrá artistas invitados nacionales e internacionales de suma importancia para la música de concierto, como Santiago Cañón-Valencia, violonchelista colombiano ganador de la medalla de plata y del premio Audience Favourite Award del XVI International Tchaikovsky Competition en 2019; la cantautora colombo irlandesa Katie James, que participará en la Gala Criolla junto a la Orquesta Sinfónica y Coro Nacional de Colombia bajo la dirección del argentino Luis Gorelik; y las gemelas turcas Ferhan y Ferzan Önder, que conforman uno de los dúos de pianistas más prometedores de su generación.

También estarán las agrupaciones estadounidenses ganadores de del premio Grammy Third Coast Percussion, un cuarteto de percusión que interpretará programas dedicados a los grandes compositores actuales de música clásica en su país, como Philip Glass y Jlin, entre otros, y el Cuarteto Attacca, que se ha destacado por dominar un repertorio que va desde la música del siglo XVIII hasta el XXI e interpretará obras de compositores como la mexicana Gabriela Ortiz. 

 

Asimismo, estará la compañía teatral chilena Tryo Teatro Banda junto al Cuarteto M4nolov, con Cantacuentos de Gabriela Mistral, un programa familiar que rescata las versiones de cuentos tradicionales Caperucita Roja, La Cenicienta y Blancanieves y los siete enanos, que escribió la nobel chilena; la institución Americas Society, con su ópera de cámara Kopernikus del compositor canadiense Claude Vivier, que será dirigida por Sebastián Zubieta y presentada en el Planetario de Bogotá, y el tenor mexicano Ramón Vargas, quién presentará un recital junto al pianista César Cañón con obras de Carlos Gardel, Manuel M. Ponce y Armando Manzanero, entre otros.

También tendrán presencia importantes artistas colombianos, como el Cuarteto Q-Arte, con la Orquesta Filarmónica de Mujeres, el Dúo Arce, y el intérprete de tiple y requinto Juan Manuel Araque, y el charanguista y musicólogo Carlos Andrés Calvache, entre otros. 

Oferta gratuita

Al igual que en sus versiones anteriores, el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá tendrá una oferta de once conciertos gratuitos en siete escenarios, seis ubicados en cinco localidades de Bogotá y uno en Soacha.

Aquí puedes revisar el listado completo de los escenarios del Festival, para ubicar los más cercanos a ti.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Teatro Mayor JMSD (@teatromayor)

Sobre el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá 

En 2025 el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá celebra su séptima edición. Su creación se gestó en el año 2012, cuando la UNESCO declaró a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música. En ese entonces, fue la primera ciudad latinoamericana en contar con ese título, que reconocía la potencia creativa de la ciudad por concentrar academias y escuelas de música, y contar con un creciente mercado musical. 

La primera edición de este Festival, que ha logrado acercar la música clásica a nuevos públicos en Bogotá, fue celebrada en la Semana Santa de 2013 y tuvo como título Bogotá es Beethoven. Le siguieron Bogotá es Mozart, en 2015; Bogotá es la Rusia Romántica, en 2017; Bogotá es Brahms, Schubert Schumann, en 2019; Bogotá es Barroco: Bach, Händel, Vivaldi, en 2021, y Bogotá es Francia: la belle époque, en 2023. 

En doce años, el Festival ha realizado más de 200 espectáculos, muchos de ellos gratuitos, en diferentes escenarios de Bogotá, impactando en cada edición a decenas de miles de personas que disfrutan de los conciertos y buscando nuevas maneras de renovar el público para la música clásica. 

Más información de este evento en www.festivalmusicaclasicadebogota.org 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Teatro Mayor JMSD (@teatromayor)

 

festivales bogotanos festivales música clásica
Semana Santa teatro mayor julio mario santodomingo

Más Noticias

documentales

‘Duelo’, el cortometraje musical de Nanpa Básico

podcasts

'Grammofonías', el nuevo pódcast de la Academia Latina de la Grabación

Cultura pop

Dua Lipa hizo un cover de ‘Me gustas tú’ de Manu Chao

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos
Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic