Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sonidos afro con electrónica en doble fiesta en el Centro Nacional de las Artes. (Colprensa).
Sonidos afro con electrónica en doble fiesta en el Centro Nacional de las Artes. (Colprensa).
  1. Música

Sonidos afro con electrónica en doble fiesta en el Centro Nacional de las Artes

facebook X whatsapp
Register
El Centro Nacional de las Artes se prepara para la segunda edición de SicoDelia, un festival que combina sonidos híbridos, afrofuturismo y folclore electrónico latinoamericano con montajes visuales.
Jueves, 17 Agosto, 2023 - 09:25
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Sergio Villamizar | Colprensa

Ghetto Kumbé, La Payara, Sonique Live, Señorita Lilith y VJ Bestiario serán las agrupaciones y DJ’s que harán parte de la segunda edición de este festival que tendrá dos espacios el sábado 19 de agosto: el primero a partir de las tres de la tarde en la Plazoleta del CNA, en el centro de Bogotá, con entrada libre, y el segundo con Ghetto Kumbé en la Sala Delia Zapata a las 7:30 p.m., con entradas en TuBoleta.

Este proyecto en el Delia nace como un espacio para la música electrónica y sonidos híbridos acompañados de propuestas digitales y visuales futuristas, pensado para público joven en fechas en las que coinciden el cierre y la entrada semestral a las universidades.

Con beats andinos, afrocolombianos y psicodélicos, paisajes sonoros afrofuturistas, cantos ancestrales, sonidos pregrabados y en vivo, en este proyecto que mezcla el arte, la música y la tecnología, que abre las puertas a los escenarios del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.

Para esta segunda versión, Ghetto Kumbé estará por primera vez en la Sala Delia Zapata el sábado 19 de agosto con un montaje visual potente y su proyecto afrofuturista con el que ha recorrido el mundo. Su propuesta evoca rituales electrónicos con una base de percusión, ritmos afrocaribeños y afrocolombianos influenciados por los ritmos tradicionales de África occidental.

A esto se suma su concepto visual potente con máscaras etnofuturistas fluorescentes y la fuerza de un trío de músicos de la costa caribeña de Colombia: Edgardo ‘Guajiro’ Garcés, Andrés ‘DocKey’ Mercado y Juan Carlos ‘Chongo’ Puello.

La programación iniciará en la Plazoleta del CNA con Señorita Lilith, una artista y gestora que enfoca su búsqueda en los sonidos híbridos y migrantes, "entre el pasado y presente", creando un viaje que pasa por los beats andinos, afrocolombianos y psicodélicos, llegando a nuevos sonidos que Valeria Benavides, la DJ detrás de Señorita Lilith, denomina folclore electrónico latinoamericano. Además, estará acompañada por VJ Bestiario.

A las 4:30 p.m. se presentará Sonique Live, una propuesta del productor bogotano Diego F. Gómez que se basa en el concepto de la música de los cincuenta y sesenta que modifica sonidos pregrabados combinándolos con la interpretación de instrumentos en vivo y hardware electrónico.

A través de la música electrónica contemporánea jugará con músicas de las raíces negras y ritmos bailables. Sus performances se acompañan de una estética visual fuertemente influenciada por los movimientos de videoarte de finales de los setenta y principios de los ochenta.

En el cierre, La Payara, una propuesta musical que une los beats de la música electrónica con ritmos de la cumbia colombiana. Este proyecto artístico nace de un viaje realizado durante siete años, en el que Claudio Tantimónaco, su creador, investigó los ritmos tradicionales y lugares ancestrales de varias regiones de Colombia.

La propuesta de La Payara tiene como trasfondo una comprensión amplia de la cultura y un significado detrás de la música a través de sus letras. Evoca un ritual espiritual conectando con el sonido que busca generar conciencia sobre las relaciones humanas, el respeto por la naturaleza y la riqueza de la música tradicional colombiana.

Música Electrónica Cultura Afro Noticias
Agenda Cultural

Más Noticias

Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas oficiales

Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

Kei Linch

Kei Linch será la artista invitada para el concierto de Trueno

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos
Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum Artistas Colombianos

Juan Pablo Duarte, de la gestión deportiva a lanzar un álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic