Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música

Siete canciones inspiradas en batallas

facebook X whatsapp
Register
Desde Queen hasta Led Zeppelin han hecho canciones inspiradas en estos hechos históricos. ¡Recordemos algunas!
Viernes, 7 Agosto, 2020 - 01:07
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

Los conflictos y batallas siempre han sido fuente de inspiración para odas, canciones y marchas que narran o describen fuertes momentos de la historia, que en algunos casos alcanzan dimensiones de locura.

Hoy recordando la Batalla del Puente de Boyacá en 1819, reseñamos algunas canciones que describen o se inspiran en enfrentamientos determinantes e históricos. Todas las versiones reseñadas son al vivo, a manera de mantener presente la dedicada y a veces eufórica batalla que libra cada músico al presentarse sobre un escenario.


“The Battle Rages On”
Deep Purple

Comenzamos con el álbum número catorce de la agrupación británica de rock progresivo y su famosa clásica alineación MK II : Ian Gillian, Ritchie Blackmore, Jon Lord, Roger Glover e Ian Pace, junto a una pieza extensa que destaca el poder interpretativo del grupo para 1993. 

La canción está inspirada en una marcha de conquista para un ejército extranjero que sale a enfrentar sus temores a partir de múltiples batallas.
“The Battles Rage On"  forma parte del álbum homónimo y la canción llegaría al puesto número 22 en los listados de Billboard Mainstream Rock Tracks de ese año.

 

“Aces High”
Iron Maiden

Sin lugar a dudas esta es una de las canciones más populares de Iron Maiden y su exitoso álbum "Powerslave" (1984). El tema cuenta la historia desde el punto de vista de uno de los pilotos británicos de la Royal Air Force, mientras se defiende a sangre y fuego contra la fuerza aérea Alemana durante la Batalla de Inglaterra en 1940. 

Si bien la batalla se extendió durante cuatro meses, las cifras finales dejaron cerca de 2.000 aviones cazas y unos 1.400 bombarderos destruidos entre ambos bandos. Se considera que esta batalla evitó la invasión Nazi a Inglaterra en 1940. 

Como parte del testimonio descrito en la canción, los Maiden incorporan al inicio las famosas palabras de aliento que el Primer Ministro Británico Winston Churchill dejaría para la historia, alentando a su pueblo a luchar y resistir.

 

“Ogre Battle”
Queen

Esta canción constituye otra de las muestras heavy metal de los ingleses Queen, a partir de acordes poderosos, baterías estruendosas y líricas de fantasía alrededor de cuervos negros que se enfrentan contra fuerzas de ogros en una batalla intensa, producto total de la mente de Freddie Mercury. El tema fue incluido en el álbum “Queen II” (1974) y sería una pieza obligatoria durante la gran mayoría de conciertos de la banda en esa década.

 

“The Battle of Epping Forest”
Genesis

Es tal vez uno de los ejercicios críticos más importantes de este conteo. La canción es de la super agrupación de rock progresivo Genesis y describe de manera especial, con gran dominio lírico, lo que sería una pugna entre dos bandas criminales del East End de Londres en el bosque Epping. 

La historia cuenta que el enfrentamiento fue reseñado en la década de los setenta por la prensa británica e inspiró comentarios satíricos de Peter Gabriel, los cuales no dejan duda, tras destacar como cuando todos los combatientes de ambos bandos han muerto en el campo de batalla, que sus líderes se dan cuenta que la guerra fue en vano y que aún con este final, no han logrado solucionar sus desacuerdos. La canción constituye otro gran manifiesto musical de su exitoso álbumllamado “Selling England By The Pound” (1973) y el registro a continuación es de los pocos testimonios al vivo del grupo en ese entonces.

 

“The Battle for Hadrian’s Wall”
Black Country Communion

El muro de Adriano fue construido para que el Imperio Romano logrará crear un límite al norte de sus terrenos en Britania, tratando de protegerse de las tribus bárbaras y salvajes del Norte. Tuvo una extensión de 100 km, la idea era cruzar la isla de este a oeste y fue construido en el año 122 A.C. por orden del emperador Adriano.

El súper grupo Black Country Communion conformado por Glenn Hughes, Jason Bonham, Derek Sherinian y Joe Bonamassa incluyó este tema en su álbum “2”, producido por Kevin Shirley y publicado en el año 2011.

 

“Battle of Evermore”
Led Zeppelin

La canción forma parte del álbum “Led Zeppelin IV” (1971), tiene un claro carácter acústico y cuenta con una aproximación a la música folk británica tras un toque especial que incorpora el mismo Jimmy Page interpretando la mandolina.

Robert Plant escribió esta canción después de inspirarse en libros de historia escocesa en donde se planteaban batallas interminables, que en este caso se interpretarian como una clara confrontación entre el bien y el mal. La segunda voz es interpretada por Sandy Denny y constituye la única canción de Led Zeppelin en donde participa un vocalista invitado.

 

“War”
Edwin Starr

Si bien hemos disfrutado de grandes canciones en este listado, es hora de presentar la conclusión a la que ha llegado la humanidad después de cada una de estas grandes, sangrientas y dolorosas confrontaciones. Simplemente como decía el fallecido cantante norteamericano Edwin Starr con su exitoso tema “War”(1970) del álbum “War and Peace” y que  dice : "¡Guerra!… la guerra no es buena… absolutamente para nada".

En este caso la batalla contra las iniciativas bélicas es librada en la pista de baile a través de un gran éxito de la música disco que llegaría a la posición número uno para los listados “top hits” en ese entonces.

clásicos musicales música del mundo historia

Más Noticias

Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Movistar Arena

Movistar Arena, escenario número 1 del mundo en la categoría de venue

idartes

Twilight Glimmer se presentará en el Teatro El Ensueño

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic