Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
8 datos que no sabías de Altavoz Fest 2022
8 datos que no sabías de Altavoz Fest 2022
  1. Música

Ocho datos que no sabías de Altavoz Fest

facebook X whatsapp
Register
Altavoz Fest es un sueño hecho realidad. Un sueño construido por toda una ciudad y por el deseo de muchos músicos de diferentes géneros por descentralizar la fuerza de los grandes festivales del país. Ahora, en esta nueva edición, y celebrando el escenario Radiónica les contamos datos curiosos que quizá no sabían
Lunes, 7 Noviembre, 2022 - 12:51
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

El Festival Altavoz es uno de los grandes sueños musicales que tiene la ciudad de Medellín. Desde el año 2004 nos ha hecho felices y ha construido paso a paso, la profesionalización artística y musical de este valle repleto de montañas. Son muchas las historias y canciones que se han cantado desde el festival, y por supuesto, hay curiosidades que muchos de ustedes no conocen, por eso acá, indagamos en algunas historias que quizá desconocemos del festival que nos ha sacado sonrisas en estéreo. 

Dato 1 del Altavoz Fest

Altavoz es el segundo festival gratuito más importante de Colombia luego de Rock Al Parque. Se ha convertido en un referente internacional que ha llevado a muchas agrupaciones a participar en diferentes espacios de Iberoamérica.

Dato 2 del Altavoz Fest

El festival nació como Festival Internacional Altavoz en 2004 en la alcaldía de Sergio Fajardo y siendo Secretario de Cultura Juan Diego Mejía; acompañaron el proceso los subsecretarios de la época Jaime Cuartas y Maurio Mosquera, entre otros. Esa primera versión se hizo a manera de prueba piloto y el ingreso fue con un kilo de grano (arroz, frijol, lenteja), alimentos que fueron entregados a los afectados por el invierno de la época. El escenario fue la Plaza de Toros de Medellín y allí actuaron agrupaciones como Nepentes, Aterciopelados, Frankie Ha Muerto, I.R.A, Kinky, Nadie, Coffee Makers, entre muchas otras.

Dato 3 del Altavoz Fest

Sabías que para la escena musical de Medellín, Altavoz fue una escuela para los músicos en su profesionalización. Muchos de ellos pasaron de hacer simplemente hojas de vida escritas a mano, a construir kits de prensa, brochures digitales con diseños e intención. También se convirtió en un gran aula al aire libre para periodistas, fotógrafos, managers, gestores culturales, sonidistas, luminotécnicos.

Dato 4 del Altavoz Fest

La primera vez que músicos dirigieron el festival fue cuando en 2012 lo asumieron Mónica Moreno y David Viola de I.R.A. Estuvieron al mando en las versiones 2012, 2013 y 2014. En ese proceso se uniría Felipe Grajales, actual director del festival. 

Dato 5 del Altavoz Fest

Altavoz, también fue un espacio generador de convivencia en una escena musical agresiva y radical, y fue el festival quien unió en un mismo escenario al punk, al metal, al hip hop y a las nuevas tendencias. Desde ese momento el radicalismo empezó a desaparecer.

Dato 6 del Altavoz Fest

En 2009 se usaron por primera vez estibas y tapetes para evitar el pantano que se generaba en la Cancha Auxiliar del Cincuentenario; el experimento fue un éxito y así se usó hasta el traslado para el Aeroparque Juan Pablo II en 2015. 

Dato 7 del Altavoz Fest

En 2009 se abrió oficialmente la invitación directa a bandas locales para reconocer su trayectoria; aquella vez fueron invitadas Mojiganga, Masacre, Frankie Ha Muerto y Fértil Miseria. 

Dato 8 del Altavoz Fest

En la edición 2022 del festival, y luego de que Radiónica haya estado presente durante muchos años en el festival, ahora la radio pública se suma a esta celebración musical y rocanrolera con el escenario Radiónica, un nuevo eslabón importante en la historia del festival.
 
¿Y vos, tenés otro dato desconocido?

Bienvenidos a Altavoz Fest 2022

Altavoz Fest antioquia altavoz medellin
festival altavoz

Más Noticias

nueva musica

Mareah lanza 'Precioso', un repaso musical por las etapas del duelo

Ekhymosis

Ekhymosis ahora se llamará Xmosis El Origen y Sebastián Yepes será el vocalista

Anuncios de conciertos

Daniel, Me Estás Matando visitará Medellín en 2025

agrupaciones de rock

Silvestre y la Naranja presenta, ‘Alter ego’, un álbum que no repite fórmulas

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro
Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’ obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns cine
Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns cine

Quentin Tarantino se presentará en Cannes para hablar de wésterns

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales
Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy' géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic