
New York de Lou Reed: 35 años
“Faulkner tenía el sur de Estados Unidos; Joyce, Dublín; yo tengo Nueva York y sus alrededores”, dijo Lou Reed cuando lanzó el 10 de enero de 1989 (el que representa para muchos) uno de sus discos imprescindibles: New York.
Lou Reed, el célebre músico que marcó el rock con su mirada poética desde sus años en Velvet Underground y que siempre dejó ver sus tintes de escritor, se caracterizó por su inteligencia, mordacidad y su capacidad de leer los tiempos, plasmándolo en sus canciones.
New York, álbum integrado por catorce canciones y con una duración de 56 minutos y 55 segundos en su versión original, presentó títulos como 'Romeo Had Juliette', 'Dirty Blvd', y 'Sick of You' y, justo surgió como bálsamo sonoro en una década marcada por el glam, pero donde Reed dejó una placa con una alta dosis de literatura hecha canciones.
En palabras del periodista español Fernando Navarro para El País de España, “en New York late un deseo literario nuevo con un Reed sin grandilocuencia, trazando las canciones como pequeños cuentos, viñetas duras y certeras de una ciudad bajo asedio, muy empobrecida, con la delincuencia disparada y repleta de adolescentes fanáticos, mujeres maltratadas, inmigrantes explotados y predicadores racistas. O en otras palabras: mostrando cómo la república independiente de Nueva York como resistencia a la era Reagan había sido un fracaso”.
Al igual que Leonard Cohen, Bob Dylan y David Bowie, cada aniversario de su discografía es un buen momento para reconectarse o incluso descubrir a aquellos músicos que dieron al rock y a su discos el estatus de obras de arte; y es el caso de New York, álbum de Lou Reed que este 10 de enero de 2024 cumple 35 años. Somos Radiónica, otras músicas, otras historias.