Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Ya no mires atrás de Luis Alberto Spinetta, el amor hecho disco

facebook X whatsapp
Register
“Escribí en tu corazón un mensaje con un crayón”, recita El Flaco en una de sus canciones.
Jueves, 23 Enero, 2020 - 02:17
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Buenos Aires, Argentina fue el lugar en el que nació uno de los artistas más prolíficos del rock en español, el 23 de enero de 1950 Luis Alberto Spinetta llegó al planeta Tierra para escribir un capítulo imprescindible en la historia musical. 

Por las venas de El Flaco corrían notas musicales, su padre Luis Santiago Spinetta era un cantante aficionado de tangos y este fue el género musical que más acompañó a Spinetta en sus primeros años de vida. 

Algunos de sus tíos trabajaban para el sello discográfico Columbia, por lo que Luis Alberto Spinetta desde muy pequeño tenía acceso a la música, a descubrir sonidos que no se podían encontrar fácilmente. 

Cuando estaba todavía en primaria hizo su debut musical en un carnaval, él estaba disfrazado de Tarzán y el locutor que animaba un pequeño escenario lo invitó a cantar, interpretó la canción Pity Pity de Billy Cafaro y en ese momento quedó claro que El Flaco había venido al mundo para vivir por y para la música. 

Por eso hoy, 70 años después de su nacimiento, es una fecha especial para la familia y los seguidores de Luis Alberto Spinetta, no solo porque en su honor se conmemora el Día Nacional del Músico en Argentina, sino porque hoy también se lanzó Ya no mires atrás (2020), el segundo álbum póstumo de El Flaco. 

En total son 7 canciones, 30 minutos de música que dejó hecha Spinetta antes de partir. Días después de que El Flaco falleció su hija Catarina Spinetta encontró una USB, la puso en el computador y entró una carpeta titulada Folder, la abrió, le puso play y se encontró con temas inéditos de su padre. 

La emoción de Catarina se puede comparar tal vez con la misma sensación de quienes escuchan este disco por primera vez, aunque claro el vínculo de Catarina con El Flaco es incomparable, sin embargo gracias a la forma de ser Spinetta tenía la particularidad de hacer sentir a cualquiera cercano a él, a través de sus canciones, de sus letras, de sus palabras. 

Las canciones que componen Ya no mires atrás (2020) hacen parte de un material que Spinetta grabó en su estudio La Diosa Salvaje entre los años 2008 y 2009, este es un disco en el que El Flaco le canta al amor, desde diferentes perspectivas, con diversos sonidos, pero a final de cuentas son declaraciones de amor. 

El piano, la batería, los teclados, la guitarra y la voz de Spinetta se mezclan a la perfección en estas 7 canciones en las que encontramos hasta un rap en Merecer, un tema que cuenta con la participación de sus hijos, Dante y Valentino, quienes rapean en medio de la canción, que además tiene baterías digitales y un sintetizador. 

Veinte ciudades es el tema que abre el disco, un abrebocas perfecto para mostrar todos los sonidos que se pueden encontrar en cada una de las canciones que componen Ya no mires atrás (2020), es una muestra del sonido de El Flaco en pleno siglo XXl, mientras que canta “puedo ser bueno sin ser un robot”.

Luego nos encontramos con canciones que tienen las revoluciones un poco más bajas, como es el caso de Veinte ciudades y Agua de río, dos temas en los que se destaca la voz de Spinetta y que cuenta con un cambio de ritmo en su interior. 

Canción de amor contra tanta desdicha

Llega una de las canciones más queridas por los fanáticos de Spinetta, que hasta tiene claras influencias del bossa nova, Nueva Luna, Mundo Arjo, un tema por el que siempre se preguntaba cuándo se iba a grabar, pues era de esos que solamente interpretaba Spinetta Jade en el escenario y que finalmente hoy ve la luz. 

El disco cierra con Luces y sombras y Diadema, que tienen armonías de jazz y el toque característico en la obra musical de El Flaco. La primera cuenta la participación de Alejandro Franov en los teclados y en la segunda el piano tiene un mayor protagonismo, tiene una letra profunda, es una “diadema de amor total”. 

Los músicos que acompañaron a Spinetta en este nuevo disco son los que tocaban con él en aquella época: Juan Carlos “Mono” Fontana y Claudio Cardone en los teclados, Sergio Verdinelli en la batería y Nerina Nicotra en el bajo. 

Al disco Ya no mires atrás (2020) le faltaba la mezcla final y la masterización,la familia de Spinetta se encargó de realizar este proceso junto a Mariano López, quien fue ingeniero de sonido de El Flaco. 

Además de las canciones el disco tiene otra particularidad y es el arte, los dibujos los hizo Luis Alberto Spinetta y el diseño estuvo a cargo de Alejandro Ros. Según dice Catarina Spinetta este robot rojo sería la evolución del personaje que es portada del álbum debut de Almendra (1970).

nuevos discos spinetta luis alberto spinetta

Más Noticias

cuarteto de nos

El Cuarteto de Nos presenta su nuevo álbum ‘Puertas’

rap

Apache, artista del Concierto de la Esperanza

lanzamientos

Mon Laferte y St. Vincent presentan una nueva versión de 'Tiempos violentos'

nueva musica

C. Tangana está de regreso en una nueva colaboración con Mora

Lo más leído

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

 Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025

 Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana
Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana

Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana
Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk
Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios Cultura Afro
Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios Cultura Afro

Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic