Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Tercer día de Sonidos Colombianos en el Vive Latino 2013
Tercer día de Sonidos Colombianos en el Vive Latino 2013
  1. Música
  2. Música Internacional

Tercer día de Sonidos Colombianos en el Vive Latino 2013

facebook X whatsapp
Register

El tercer día del Festival será recordado como la fecha más colombiana de su historia. 4 agrupaciones de nuestro país se presentaron en 4 espacios diferentes del evento más importante del rock hispanoamericano. Además de nuestras bandas, el domingo trajo otras sorpresas. La siguiente es la reseña del final del Vive Latino en 2013. Por @profeastronauta

Lunes, 18 Marzo, 2013 - 04:42
Radiónica

Por: Radiónica

Pato Machete: Abrir el gran escenario de un festival es algo complejo y quizá no deseado por ningún artista; no obstante, el MC mexicano lo hizo con honores y talento. La primera gran sorpresa del día se observó en éste concierto. Al final del mismo se reunió, después de muchos años, Control Machete.

Chico Trujillo: Este proyecto chileno se ha convertido en uno de los laboratorios más importantes de la cumbia. Fuerte reminiscencia de la cumbia colombiana de Siglo XX mezclada con sonidos actuales, crean un espectáculo cadencioso muy digno del imaginario de Macondo.

Bomba Estéreo: Le correspondió a la agrupación colombiana el escenario más grande del festival y lo dominaron con talento, carisma y una propuesta experimental magistralmente interpretada. Mas allá del éxito de "Fuego", la agrupación logrado construir un repertorio sólido, lleno de grandes canciones y atmósferas sonoras. Bomba Estéreo es una de las bandas más importantes de Latinoamérica, sin duda.

Celso Piña: Uno de los momentos más esperados por el público llegó con Celso Piña y su Ronda Bogotá. La presentación fue un homenaje a la cumbia, al vallenato y por supuesto, a Colombia. Con un grupo de grandes músicos. El gran Celso, desde Monterrey, México, ha creado una historia sobre el escenario, fragmentos de vida de nuestro continente que suena universales.

Ondatrópica: Los grandes Maestros de la música colombiana llegaron con sus colores, alegría y elegancia al Festival. El proyecto sonoro de constante investigación y reinterpretación de la música popular del Caribe y el Litoral pacífico de nuestro país logra transportar al espectador del concierto a nuestros paisajes, sin puntos comunes, sencillamente con ese virtuosismo innato que lleva cada músico de Ondatrópica. Sin duda, quien ve a estos grandes músicos, jamás los olvida.

Max Capote: Desde el Uruguay llegó una banda que nos llevó a los años 50 y 60 en el sur del continente. Canciones dolidas, llenas de humor negro y mucha soledad, nos remitieron a esos paisajes melancólicos del sur, en éste caso, lleno de antihéroes y corazones rotos.

Panteón Rococó: Uno de los momentos más emotivos del festival. la gran comunión entre el público y los artistas. Además de los Cadillacs y los Auténticos Decadentes, los artistas con más canciones cantadas durante el festival

Monsieur Periné: Produce mucha emoción observar que una agrupación colombiana tenga tantos seguidores en un país diferente al nuestro. Es increíble ver al público mexicano entregado al concierto, cantando cada una de las canciones e intercambiando vida con los artistas. Lo de Periné no es un fenómeno, es un proyecto serio, profesional, disciplinado y profundamente talentoso. Monsieur Periné ya habita en el corazón de México, siguen sembrando y van a crecer mucho más.

Los Fabulosos Cadillacs: El show más esperado del Festival, la asistencia más grande del mismo. Un emotivo recorrido de cada una de las etapas de los Cadillacs creó un verdadero diálogo entre lo argentino con lo mexicano y viceversa. El concierto nos hizo recordar que el rock latinoamericano tuvo otra época, de grandes bandas e inolvidables canciones. Sobre el escenario se observó a una banda vital, como en sus mejores tiempos.

Esteman: La presentación del colombiano forma parte de esa clase de conciertos únicos, que desprenden de su contenido, leyendas y por supuesto, grandes esperanzas. Un apuesta en escena impecable, un público conectado y canciones sinceras, honestas, crearon un concierto para llevar literalmente en el corazón. Esteman demostró que un verdadero artista, además, está muy bien acompañado en su camino.

Pueden ver a continuación una galería de los tres días del Vive Latino 2013,  celebrado entre el 15 y 17 de marzo en la Ciudad de México. 
 


Más del nuestra visita al Vive Latino 2013

Internacional Información vive latino
Ondatrópica Nacional esteman
festivales bomba estereo Monsieur Perine

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic