Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
SZIGET PARA DUMMIES
SZIGET PARA DUMMIES
  1. Música
  2. Música Internacional

SZIGET PARA DUMMIES

facebook X whatsapp
Register

En agosto se llevó a cabo la edición número 24 del festival Sziget en Budapest. ¿Budapest? ¿Sziget? Vamos por partes.

Viernes, 16 Septiembre, 2016 - 11:23
Iván García

Por: Iván García

Budapest es la capital -y la ciudad más grande- de Hungría. Es una de las ciudades más bellas de Europa y cuenta con varios lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.

Su primer asentamiento fue construido por los Celtas hace más de 2.000 años; luego fue ocupada por los Romanos y convertida en campo militar. Los Húngaros llegaron a finales del siglo IX, unos cien años antes de fundar el Reino de Hungría. En el siglo XIII sufrió la invasión de los Tártaros. En 1361 se convirtió oficialmente en la capital de Hungría. Recibió una gran influencia del Renacimiento italiano en el siglo XV. Para 1541, luego de años de asedio, los Otomanos ocuparon la ciudad y gran parte de la población se convirtió del cristianismo al islam. En la segunda mitad del siglo XIX el Imperio de Austria y el Reino de Hungría se unieron, y Budapest pasó a ser la segunda capital del Impero Austro-Húngaro, que duró hasta la Primera Guerra Mundial. Hungría se declaró República Independiente en 1918. En 1944 Budapest, invadida por los Nazis, sufrió los ataques de las fuerzas aéreas británicas y estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945 ocurrió la Batalla De Budapest, y la ciudad sufrió los ataques de tropas soviéticas y rumanas. El Ejército Rojo liberó a Hungría de los Nazis, pero la ocupación militar soviética duró hasta 1991.

Dos años después, un grupo de artistas y fanáticos de la música decidieron crear el Sziget Festival, que en su primer año (1993) se llamó Diáksziget, que significa “Isla de los Estudiantes” (sziget: “isla”). Así, cada agosto el festival se toma la isla de Buda La Vieja (Óbudai-sziget) ubicada al norte de Budapest, con 108 hectáreas que sobresalen en el río Danubio. Pasó de ser un evento estudiantil de bajo perfil a convertirse en uno de los festivales más grandes de Europa.


Sziget Festival: The Island Of Freedom

De manera que si le preguntan por Sziget, aquí tiene unos cuantos datos relevantes acerca del festival:

1. Sziget significa "isla" en húngaro, esto es porque el festival se realiza en una isla ubicada dentro del río Danubio.

2. Desde hace unos 5 años decidieron renovar y cambiar el festival a una experiencia más allá de enfocarse en un line up. Es claro que el line up es importante, pero venden casi el 40% de las entradas incluso antes de anunciarse la totalidad de los artistas.

3. Es importante para el festival mantener la confianza de los asistentes, así que su mayor preocupación es lograr que todos estén cómodos y asegurarse de que todos obtengan una experiencia satisfactoria de acuerdo con lo que han pagado.

4. El 50% de los asistentes son húngaros; el otro 50 está repartido entre otras naciones europeas, siendo más popular en países como Inglaterra, Holanda, Francia e Italia.

5. La idea del festival es constituir una experiencia de usuario cercana a un plan vacacional, son 8 días en los cuales los asistentes pueden elegir entre quedarse dentro de la isla a manera de camping, o bien elegir un hotel de su preferencia dentro de la ciudad de Budapest.

6. Existe un citypass que con una tarifa especial permite a los usuarios acceder a diferentes medios de transporte durante el festival (metro, bus, ferry, tranvía).

7. Para los que acampan en la isla, hay servicios como lavandería, tiendas de ropa, supermecado, entre otros.

8. La mayoría de asistentes son parches de amigos que quieren pasarla bien, disfrutar de la música y toda la variada oferta cultural, aunque también se ven familias (de hecho el festival tiene actividades dedicadas a los niños).

9. En Hungría la moneda es el florín; €1 = HUF300 aprox. Así, 10.000 florines equivalen a unos 33 euros (HUF$33.000 equivalen a unos €10).

10. Dentro de la isla se maneja un sistema de intercambio monetario que consiste en una tarjeta que funciona como débito. Se adquiere en el recinto y se puede recargar cuantas veces quiera; todo lo que se necesite comprar en la isla se debitará de esta tarjeta. Al final del festival se puede quedar con el plástico o bien devolverlo, ya que si hay saldo a favor se le reembolsa al usuario.

11. Cada año se venden más rápido los tickets del festival (se puede comprar el paquete completo o boletas para cada día).

12. Alrededor de 16.000 personas trabajan en el festival.

13. El booker del main stage, Dan Panaitescu, falleció este año en un accidente de tránsito; dicho stage fue bautizado con su nombre.

14. Es un festival donde se encuentra buena onda, buen trato entre los asistentes, respeto por las diferencias y mucha mente abierta (tanto para la parte artística, como para la parte humana: puedes entablar una conversación en cualquier momento alrededor de cualquier tema, como la comida ¿en dónde puedo comprar eso que estás comiendo? y resultas estableciendo un intercambio cultural con personas de diversos países.

15. Al final del festival, las carpas usadas por los asistentes pueden ser donadas, el festival las limpia y las entrega a los refugiados.

16. Alrededor de 496.000 personas de 100 nacionalidades visitaron Sziget este año.

17. La cuota colombiana en Sziget 2016 estuvo a cargo de La 33 y Systema Solar, quienes se presentaron en la tarima World Music.

festivales Internacional Festival Sziget
Budapest Systema Solar

Más Noticias

rap

5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

lanzamientos

Damiano David estrena su esperado álbum ‘Funny Little Fears’

Concierto de la Esperanza

7 canciones esenciales de la discografía de Bersuit Vergarabat

ska

Inspector regresa a Colombia para celebrar su aniversario número 30

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones
Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos
Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic