Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sonny Becket.
Sonny Becket.
  1. Música
  2. Música Internacional

Sonny Beckett el synthpop mexicano prepara álbum

facebook X whatsapp
Register
El músico y productor mexicano Maxarev Posadas presenta su proyecto más electrónico y bailable.
Martes, 20 Junio, 2023 - 05:58
Diego Bolaños Estrada

Por: Diego Bolaños Estrada

En el año 2022, el músico y productor Maxarev Posadas decidió fundar un proyecto llamado Sonny Beckett una propuesta de Synth-Pop, Nu-Disco, que celebra arte y la música electrónica de los ochenta y noventa. Para esto, convocó varios talentos de la región del Bajío mexicano como Gab Mariel y Erik Flores con quienes ha desarrollado una propuesta retrofuturista combinando un gran uso de sintetizadores y una poderosa base rítmica todo esto en una estructura que busca remontarnos a la composición musical de los mayores éxitos de la cultura pop.

El proyecto se encuentra presentando las canciones que hacen parte de su último ejercicio creativo, en el cual trabajaron junto a la mezcla y master de Mario Rdz aka That´s Nice quien ha producido y trabajado con artistas como Miami Horror o The Boxer Rebellion. Para Maxarev, el poder colaborar e impulsar el talento local ha sido una de sus grandes motivaciones.

"He podido ir recolectando amistades, entrañables e increíbles. Y siempre se me había hecho curioso que en el Bajío hay mucho talento. Hay muchos músicos, muchos productores increíbles, pero a lo mejor están un poco lejos de la ciudad de México o de Monterrey que es como el foco principal, digamos de manera nacional e internacional, pues no tiene estas plataformas o esta manera de exponer y siempre me había parecido como algo, algo muy peculiar de esta de esta zona del país.

Audio file
Escucha a entrevista completa aquí.

Esta ha sido una gran oportunidad para redescubrir talentos y sonidos que no siempre han estado en el panorama musical mainstream mexicano o latinoamericano, pero que recientemente ha ido encontrando su espacio, en gran parte gracias a internet, las redes sociales y el resurgimiento de una industria que está posicionando de nuevo a México como un epicentro de la producción musical del continente.

"Afortunadamente ya viene una ola de de nuevas bandas de este electro pop o Synth-Pop, Nu-Disco. Es difícil encasillarlo en ciertos géneros; con Disco Bahía, que son también de acá de León que ya están por ahí abriendo varios caminos y ya tienen un lugar en la escena nacional y ya van ahí picando piedra, como decimos por acá. 
Y lo mismo por acá con Sonny Beckett que teníamos ganas de crear no un movimiento, pero si de primero levantar la mano y decirle al país, también se hace buena música en otras partes, no necesariamente en la ciudad de México y Monterrey".

Sonny Beckett trata de sumarse a esa revitalización de la industria musical mexicana, donde ahora podemos encontrar una gran cantidad de proyectos y tendencias que de hecho ya empiezan a atraer nuevos productores y compositores de todas partes, pero que durante años se vio rezagado por diferentes circunstancias.

"Estábamos como más clavados la verdad en qué es lo que está funcionando, qué es lo que está de moda, qué es lo que me puede funcionar?, y de repente vino, este revolcón, esta cachetada artística. Y creo que empezamos a ver un poquito más la música otra vez como arte, como una expresión. Diciendo nada más, quiero sacar lo que traigo adentro y esta es la mejor manera. Y bueno, hay que hacerlo así, sin buscar que suene a algo que ya estaba. Después, el pop fue como una explosión de aquel  los 80´s, después de los 90´s fue como una revolución y después vino como nada más ir manejando las olas, sobre estas mismas tendencias, este mismo tipo de hacer música.

Y creo que ahí fue donde recibimos una gran cachetada artística de nuestros hermanos sudamericanos de Argentina, de Colombia y demás. Que empezaron a sacar proyectos que no estábamos acostumbrados en México y como, ah, o sea, si se pueden hacer otras cosas, no necesariamente seguir manejando esta tablita de lo mismo y lo mismo. Fue como volver otra vez a replantear varias cosas".  

Maxarev ya tiene una larga experiencia en la escena musical local, con su proyecto Monocerote, ha trabajado por más de una década como solista en un ejercicio que cuenta con elementos de taller creativo en el que ha colaborado con varios artistas. Fue en medio de ese ejercicio que empezó a explorar sonidos que iban más allá de Monocerote

"Conforme estaba trabajando música, de repente salían canciones que como que no tenían mucha identidad con Monocerote, este proyecto que tengo, este taller creativo que tengo aparte, entonces la separaba. Esta no, esta canción es como para otra cosa, después esta otra canción la dejo para esta otra cosa y para otra cosa, de repente me di cuenta que tenía como cuatro educaciones que estaban en la misma línea. Y dije, 'esta, estas tienen su propia identidad, tienen su propia alma. Necesitan su propia vitrina, necesitan su propio tiempo y su atención'. Y ahí me di cuenta y me dije que estaba inyectando mucho en esas canciones, toda mi influencia de los ochenta y de los noventa, toda esa música con la que crecí de niño y la que mis papás escuchaban, entonces fue como, orale este paquete está muy identificado, este paquete de seis, siete canciones estaban como muy claras que eran como una misma identidad".

Así decidió reunir los elementos musicales y visuales de la década de los ochenta, dándole su propia identidad. Juntó los dos nombres de sus dos personajes favoritos de series ochenteras, Miami Vice y Viajeros en el Tiempo. El resultado es un proyecto de estudio en el cual Maxarev se dedica a producir y grabar involucrando a otros artistas como el productor de Monterrey Mario Rdz aka That´s Nice, con quien trabajó That Night.

El resultado fue un sonido más orgánico y que recuerda un poco al indie electrónico de los dosmiles y para el cual empezó a concebir la posibilidad de montar un show en vivo.
"Dije, okey, creo que en algún momento voy a tener que montar este show en vivo,  entonces decidí armar este equipo de trabajo que no solamente fuese como para tocar en vivo, sino que, pues ahí tengo a Erick Flores en la batería que él es quien se encarga de todo el management, de la promoción y mover el proyecto, por otro lado, tengo a Gab Mariel, que es quien toca los teclados, las voces y esa encarga todas las redes sociales, ella es mercadóloga, por ahí está también Omar en el bajo que es fotógrafo, videografo, entonces, fue como armar un equipo de trabajo que pudiera plasmar lo que yo tengo en la cabeza, en realidad. Y fue como, básicamente armamos este proyecto."

El proyecto inició con este grupo de canciones que Maxarev había guardado por un tiempo, que no sabía si podía convertirse en un EP y que decidieron empezar a lanzar como sencillos hasta que la banda recientemente decidió convertir en un primer trabajo discográfico.

"Vamos a hacer un álbum completo. Lo tengo ya trabajado. Ya lo tengo listo, digamos en demos y maquetas. Esperamos poder sacarlo en este verano. Todavía estoy ahí viendo el tema del nombre. No quiero todavía sacarlo, pero si es un álbum, de nueve tracks y saldrá en verano. Esperemos que todo salga bien": 

El apoyo recibido con los primeros lanzamientos ha motivado que Sonny Beckett haya empezado a montar un show que por lo pronto está destinado para la temporada de festivales y que viene impulsado por su último sencillo City Lights, una canción electrónica, vibrante y llena de ritmo, apoyada fuertemente en su línea de bajo, que si bien mantiene la coherencia con los anteriores singles del proyecto, suena más inmersiva e intensa, probablemente por los sintetizadores o las líneas de guitarra, o incluso por el piano que, junto a la vibra retro nos traslada invariablemente a un universo sonoro con el cual muchos se podrán identificar fácilmente.

Sonny Beckett - City Lights

 

bandas mexicanas pop alternativo
mexico Aguas internacionales

Más Noticias

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

punk

Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb'

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic