Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Salamandra: nueva música desde Paraguay

facebook X whatsapp
Register

¿Qué sonidos hechos en Paraguay nos recomiendan ustedes? Salamandra estrenará disco y no solo nos cuenta su historia sino que nos recomienda algunas bandas de su país.                   

Miércoles, 8 Noviembre, 2017 - 12:14
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

"En agosto del 2000 se juntaron cuatro muchachos en la vieja estación del Ferrocarril de Ypacaraí, para llenar uno de los vagones vacíos con precarios instrumentos y mucha creatividad musical..." Así comienza la biografía de esta banda de Ypacaraí, una ciudad paraguaya del Departamento Central en las cercanías de la sierra de Ybytypanema en la cordillera de los Altos, cerca del lago Ypacaraí y muy próxima a la ciudad de Caacupé. 

Salamadra su nombre porque el lugar donde se encontraron por primera vez estaba lleno de reptiles, luego llegaron los ensayos y unos primeros temas cargados de rock, funk y latin; comenzaron a pisar tarimas en 2001 grabando en 2004 su demo titulado Cianuro con temas como Té de Cianuro y Estás, canciones ya clásicas en un repertorio que ha crecido con el tiempo. 

El álbum debut de Salamadra llegó el 4 de setiembre del 2010, se llamó Todo En Tu Cabeza y lo lanzaron en su natal Ypacaraí con 2000 personas coreando las canciones. Luego llegaron álbumes como Vamos de gira (2013), Alma en Peña (2015) y El inconsciente roba discos (2017), éste último aún no ve la luz pero ya tiene un sencillo rodando por ahí: Lo que me gusta de ti.

"El inconsciente roba discos (2017) es el primero en el que produce alguien externo a la banda. Trabajamos con Tito Fargo, un productor argentino que trabajó en dos discos con los No Te Va Gustar, Divididos y Héroes del silencio. La mezcla la realizó Walter Chacón (ingeniero de los Fabulosos Cadillacs). Fue una gran experiencia para nosotros, ya que fuimos a grabar a Buenos Aires en el estudio Santito y bajo la tutela de alguien con tanto rodaje dentro de la música como lo es Tito. Creemos que en este disco el productor potenció todo lo que venía realizando Salamandra sin perder la identidad del grupo. Estamos muy contentos con lo que se logró."


Tienen un repertorio amplio... ¿Cómo definen una a una sus entregas discográficas?

En la actualidad poseemos 3 discos que nos gustan mucho...

Todo en tu cabeza (2010) fue nuestro primer disco oficial y le tenemos un cariño muy especial, en cada canción de este disco creo que se engloba lo que es Salamandra, una fusión entre el amor y la furia. Además este disco tiene una particularidad en el arte, ya que la portada es un cuadro que se iba pintando en cada show de la banda y se mostró terminado el día del lanzamiento.

Vamos de Gira (2013) es el segundo disco que se muestra un poco más agresivo en sus canciones sin dejar de lado la identidad de Salamandra. Además el título del disco y la canción El avión expresan de cierto modo lo que siempre anheló el grupo: poder girar por todo el mundo con su música

Alma en Peña (2015) es un disco con un carácter más pop y cancionero, está lleno de canciones con mucho sentimiento hacia seres queridos que ya no están Del álbum destacamos Solito que fue la canción más escuchada en el territorio paraguayo en el 2016; el nombre hace alusión  a algo que le gusta mucho a los miembros de la banda, 'hacer una peña' en nuestra jerga es agarrar la guitarra y compartir canciones en un fogón entre amigos.

El inconsciente roba discos (2017) es nuestro nuevo trabajo y verá la luz en  noviembre de este año. Es nuestro primer disco con un productor musical externo. Posee diez canciones con diferentes colores. Con el nombre hacemos referencia a las influencias que tienemos al momento de componer, en el cual inconscientemente uno se inspira en una canción que le gusta para crear otra obra con una identidad propia.
 

¿Cómo ha funcionado históricamente la movida musical en Paraguay? ¿Cómo es hoy por hoy hacer música en el país?

Paraguay está viviendo a nuestro criterio el mejor momento de su música. Luego de varios años de dictadura se empezó a gestar una identidad sobre todo en lo que refiere al rock y el pop, además de darle un aire fresco al folclore nacional. Hoy por hoy se está valorando la música hecha en el país, lo cual a pesar de todas las dificultades hace posible que se pueda vivir de la música, cosa que años atrás era una utopía. No obstante el de Paraguay sigue siendo un mercado pequeño, una isla rodeada de tierra -como solemos llamarle- que está queriendo asomarse a los mercados internacionales con muy buenos productos.
 

¿Qué bandas de la actualidad musical paraguaya recomiendan?

Les haremos unas recomendaciones bien variadas en cuanto a estilos dentro del rock y pop paraguayo:


Flou

Una gran banda de nu metal paraguayo con proyección internacional. Cuentan con visitas a Argentina, México.

Villagrán Bolaños

Es la banda de mayor ascenso en los últimos tiempos en Paraguay y posee una mezcla de estilos bastante divertida.

Bohemia Urbana

Es una banda que tuve la suerte de visitar este año Colombia en el Micsur. Juega mucho con el folclore, el rock y ritmos tropicales.

Paiko

Uno de los grupos con mayor trayectoria en Paraguay. Es una banda de pop rock con muchos toques latinos.

The Profane

Es una gran banda de metal que tiene como base el rock and roll dandole toques de punk y death metal. 

recomendados Internacional nueva musica

Más Noticias

rap

Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

reggae

Fidel Nadal estrena su sencillo ‘Arriba’

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic