Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Pink Floyd, la historia detrás de un nombre inmortal

facebook X whatsapp
Register
UN nombre que inmortalizó a dos figuras del blues.
Jueves, 1 Abril, 2021 - 01:43
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

- Fue como si por primera vez nos hubiese visto, dislocados pero unidos…

- El poder de un demonio, cada una de nuestras mitades escondidas en un nombre…

- En un disco…

- En un nombre en un disco… Él como un cirujano separó mi mitad, la soldó con la tuya, y nos hizo renacer así.

- Los cirujanos normalmente separan a los siameses, a nosotros nos tocó el único que los crea…

-Me gustaba mi nombre, Pink Anderson.

- Y a mí el mío, Floyd Council.

Lo único que le falta a esta conversación para que sea más maravillosa, es que hubiera sido real. Pero no, no se dio así. Ni siquiera hay registro de que haya ocurrido. 

Bajo el subtítulo de Primera lamentación, ultramundana, el escritor italiano Michele Mari abre su novela Rojo Floyd (La Bestia Equilatera, 2013) con este diálogo imaginado entre Pink Anderson y Floyd Council. Entre líneas hacen referencia a un tal Syd Barrett, aquel único cirujano capaz de juntar a unos siameses, inmortalizándolos y al mismo tiempo dejándolos en el olvido a través de un nombre. Un nombre de una banda de rock.

Dejando la ficción a un lado, Nick Mason, baterista del grupo, cuenta en su libro Dentro de Pink Floyd (Ediciones Robinbook, 2007) cómo nació la idea del nombre. Fue en 1965, según él, bajo presión. La banda se venía presentando bajo el nombre de Tea Set cuando fueron contratados para un concierto en el que había otra agrupación que se hacía llamar igual.

“Syd dio, sin más, con el nombre de los Pink Floyd Sound, usando los primeros nombres de los venerables músicos blues, Pink Anderson y Floyd Council. Aunque seguramente nos fijamos en ellos por algunos discos de blues de importación, no estábamos especialmente familiarizados con esos nombres; fue básicamente idea de Syd. Y así se quedó”. Más adelante, en el mismo libro, el músico hace referencia a la suerte de encontrar aquella “abstracta combinación” (Mason, 2007). 

“Dislocados pero unidos”

Cuenta la leyenda, o la historia legendaria, que los músicos Pink Anderson y Floyd Council fueron representantes del Piedmont Blues. Piedmont (Piamonte Norteaméricano) es una región ubicada entre los Apalaches y los valles del Océano Atlántico, enmarcada además por el río Hudson y Alabama Central, que le imprimió al género una técnica particular en la que la guitarra alternaba los bajos (tocados con el pulgar) con las melodías (hechas con los otros dedos). Un blues tocado con mucho sentimiento y con los dedos. Esa técnica hoy se conoce como Fingerpicking. 

Los dos cantantes y guitarristas. Uno nacido en 1900 (Anderson) otro en 1911 (Council). Uno de Carolina del Sur (Pink) otro de Carolina del Norte (Floyd). Uno con una discografía más extensa (Pink Anderson) otro solo con algunas grabaciones sueltas (Floyd Council). Los dos muertos en la década del 70 por ataques cardíacos, Pink Anderson en 1974 entre el Dark Side Of The Moon y el Wish You Were Here, Floyd Council en 1976 entre el Wish You Were Here y el Animals, años en que Syd Barrett ya no era parte de la banda que había bautizado.   

“Y nos hizo renacer así”

En 2021, cinco décadas después de la mezcla de nombres, cuatro décadas después de la muerte de Anderson y Council y a 15 años de la muerte de Barrett, Pink Floyd sigue siendo un todo que, más allá de su música, su estética y concepto artístico, encierra historia y legado. Un legado que va a las raíces. Una decisión tomada “bajo presión” que inmortalizó a dos leyendas del blues, fusionándolas en una de las bandas más importantes en la historia del rock.

¿Qué más se puede decir? Mejor volver a esa conversación creada por Michele Mari en Rojo Floyd:

- Hay que admitir, sin embargo, que Pink Floyd es bellísimo.

-¡Sí, pero a costa nuestra!

clásicos musicales música del mundo pink floyd

Más Noticias

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

punk

Avril Lavigne y Simple Plan reviven la nostalgia con 'Young and dumb'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic