Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

[Nuevos Discos] Mon Laferte, Muse, Charles Bradley, Smino e Imagine Dragons

facebook X whatsapp
Register
Cinco discos que hay que escuchar para salir de la rutina y sonreír. ¡Que nunca dejen se llevar los nuevos sonidos!
Viernes, 9 Noviembre, 2018 - 10:35
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Norma (2018)
de Mon Laferte

El de Mon Laferte es uno de los discos más ansiados de la música latina en este semestre, pues el talento de esta artista chilena radicada en México es desbordante y los riesgos que toma en Norma (2018), su nuevo larga duración, demuestran que es una artista ecléctica y arriesgada.

La salsa, el bolero, la cumbia y más géneros antillanos alimentaron la sonoridad de este álbum del que cada track se grabó en una sola toma y tuvo lugar en los legendarios estudios del Capitol Records Building, en Los Ángeles, California, donde han hecho lo propio artistas tan importantes como Frank Sinatra, Nat King Cole, Ray Charles, The Beach Boys y Green Day, entre muchos otros. La compañía para esta travesía musical no pudo ser más ideal: Omar Rodríguez López, el múlti-instrumentista, compositor, escritor, actor y cineasta de The Mars Volta estuvo a cargo de la producción. Este disco llega en el mejor momento de la carrera de Mon Laferte y demuestra que su música trasciende sus clásicas baladas pop. 

 

 

Simulation Theory (2018)
de Muse

Para muchos, Muse es una de las últimas grandes bandas de rock de la actualidad. Aunque decir últimas es una apreciación fuerte pues implicaría cerrarle las puertas a más de un proyecto guitarrero de la actualidad, es innegable que Matt Bellamy y los suyos lograron hacer grandes sus discos, lo que hoy los tienen con los ojos del mundo encima. Simulation Theory (2018) es el octavo álbum de su carrera y llega tres años después de Drones (2015).

Para esta ocasión, presentan 11 nuevas canciones que mantienen ese sonido distorsionado y de synth rock que los ha caracterizado los últimos años. Estéticamente y líricamente el álbum aborda el futurismo y el concepto de la fantasía convirtiéndose en realidad. Con influencias que vienen desde el cine de ciencia ficción hasta los sonidos de la década de los años 80, el álbum contó con la producción de Mike Elizondo, Shellback, Timbaland y Rich Costey con quien habían trabajado en Absolution (2003) y Black Holes and Revelations (2016).

 

 

Black Velvet (2018)
de Charles Bradley

Black Velvet es el nombre que usaba Charles Bradley cuando era un reconocido imitador de James Brown en Nueva York. Varias décadas después, su AKA pasa a ser el nombre del último disco de su carrera y el primero que se publica de manera póstuma. Bradley, falleció hace un poco más de un año, luego de recibir un reconocimiento tardío de su talento. Su álbum debut grabado a sus 62 años lo posicionó como una de las más potentes del soul contemporáneo.

En el álbum se presentan 10 nuevas canciones que son producto de las sesiones de grabación de cada uno de sus tres álbumes, No Time for Dreaming (2011), Victim of Love (2013) y Changes (2016). Entre los tracks también estarán las reconocidas versiones que hacía Bradley de músicos y bandas contemporáneas. Stay Away de Nirvana, Heart of Gold de Neil Young y I’ll Slip Away de Rodríguez son algunas de ellas. 

 

 

Noir (2018) 
de Smino

Smino es el alterego musical de Christopher Smith Jr, un joven de St. Louis, Missouri que a sus 27 años se ha colado a punta de talento en el universo mainstream del r&b y el hip hop norteamericano en donde la competencia no es nada fácil. Una voz suave e hipnotizadora, sumado a pistas arriesgadas que beben del rap, el dub, el reggae y el trap. Es casi obvio que este artista norteamericano está aprovechando su buen momento, pues lanzó su segunda placa a poco más de un año de su debut blkswn (2017).

Es un disco largo, pero con canciones que no superan los cuatro minutos, son 18 tracks en los que Simo se arriesga, explora y viaja tranquilamente entre estéticas sonoras. Entre las colaboraciones del álbum nos encontramos a Bari, Jay2, Dreezy, Valee y Ravyn Lenae quienes se encuentran, sin chocar, con el estilo de Smino.

 

 

Origins (2018)
de Imagine Dragons

12 canciones conforman Origins (2018), el cuarto álbum de la banda Imagine Dragons. Los originarios de Las Vegas, Nevada han ido transformando su estilo y moldeándolo para encontrar un lugar en los festivales de verano del mundo entero, pues si bien su base es rockera y la voz Dan Reynolds tiene un efecto rasgado muy particular, con el paso del tiempo los beats electrónicos y las programaciones se han ido apoderando de su sonido.

De manera impecable, han logrado aportarle una métrica de hip op a sus letras y le han dado una perspectiva diferente a su proyecto, no en vano para esta producción contaron con la colaboración de Alex da Kid, quien ha trabajado con artistas como Eminem, Nicky Minaj y Rihanna. Su sonido es cada vez menos rockero pero más conciso, se les nota el camino que quieren recorrer y el perfil de proyecto que quieren mostrar ante el mundo. 

 

 

lanzamientos nuevos discos Mon Laferte
muse

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic