Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Nueva música: Los Planetas + Niño de Elche son 'Fuerza Nueva'

facebook X whatsapp
Register
'Los campanilleros' y 'Santo Dios' son los dos sencillos que a través de El Ejército Rojo han sacado Los Planetas + Niño de Elche.
Jueves, 28 Febrero, 2019 - 11:45
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

2019 es el año de una de las colaboraciones más esperadas del panorama más flamenco del indie español, Fuerza Nueva es el proyecto en el que Los Planetas y Niño de Elche han unido sus fuerzas, también sus referencias e intereses.

La banda referente del indie español y el cantador más iconoclasta de la actual escena musical española (a quien escuchamos hace poco acompañando a C. Tangana con su guitarra en el bolero Veneno), estrenaron su proyecto en enero con Los campanilleros, canción que rebosa, por donde se le mire, de esa dualidad con la que bien saben jugar los artistas implicados en Fuerza Nueva: por un lado, nos muestran a la España tradicional y religiosa, y por el otro, a la más política y libertaria.

Los campanilleros es la reversión que Los Planetas y Niño de Elche han hecho de un tema con origen en el imaginario religioso y próximo a las festividades invernales: "La melodía que se ha popularizado bajo ese nombre viene del cante de los auroros, grupos de voces e instrumentos que acompañaban al Rosario de la Aurora y que se han ido acoplando a las fiestas del ciclo invernal, alrededor de la festividad del día de los muertos, entre octubre y noviembre y entre la Inmaculada Concepción y las postreras Navidades. En origen está emparentado con los cantos de animas, alrededor del día de difuntos, afines a las tradiciones gallegas de la Santa Compaña que, poco a poco, se han ido desplazando hacía lo navideño."

El video, dirigido por el cineasta Andrés Duque (Carelia: International with Monument, 2019) evoca a los grandes olvidados del cine de vanguardia español, quienes hicieron valer sus voces a pesar de la opresión durante el Franquismo.

Los campanilleros, primer sencillo de un disco por venir, fue popularizada por Niña de la Puebla, una de las más grandes cantadoras de flamenco y de copla andaluza, y además de su entrañable canto y su bucólica letra, tiene detrás una historia que ha sido mitificada: Se dice que durante la Segunda República y la guerra civil española, la Niña de la Puebla la interpretaba con una letra afín a la causa republicana y libertataria; y en los actos del sindicato de trabajadores, CNT, el público le pedía “la otra letra”, la de los “Campanilleros de la libertad”, que incluía citas como “Y en la cárcel están sin comida los anarquistas que un día, a la España esclava querían libertar”, letras que según investigaciones de miembros de CNT provenían de las viñetas de los grabados de Manuel Torre, cantador gitano de flamenco apodado "Torre".

Los Planetas y Niño de Elche grabaron Los campanilleros en abril del año pasado en el Refugio Antiaéreo, estudio que ocupan Los Planetas en Granada. La portada fue creada por Javier Aramburu y reza “Producto español”, y su videoclip fue ideado por el cineasta Andrés Duque, qambos, también detrás del arte del nuevo lanzamiento de Fuerza Nueva: Santo Dios, en el que el proyecto reflexiona sobre el nacionalismo aprovechando el Día de Andalucía, que se celebra hoy, 28 de febrero.

Santo Dios es también una reversión, esta vez de la canción popular en la que se basó -tomando la melodía, la métrica y el espíritu- el ensayista, notario y "padre de la patria andaluza", Blas Infante, para la composición del Himno de Andalucía.

La historia completa de la canción la cuenta Fuerza Nueva en un texto que han subido a su página web, y la etnomusicología revela que Infante se basó, estableciendo una conexión con el himno de Cataluña, en una canción que los segadores del pueblo sevillano de Cantillana cantaban para agradecer a Dios las buenas cosechas: "No puede ser casualidad que eligiera como modelo esta canción de segadores cuando Els Segadors, que será himno catalán, representaba una notable enseña. Las burguesías capitalistas que operaban en Catalunya, el País Vasco, Galicia o Andalucía tomaron el nacionalismo como una forma de asentar su modelo de sociedad."

Para el videoclip de esta segunda entrega, Andrés Duque utilizó material de archivo con imágenes de domadoras de leones (en alusión al Hércules del escudo Andaluz), también imágenes de hipnotizadores, ilusionistas, sanadores con sus seguidores, "los que ven pero no observan", y encontrarán además en esta pieza el brazo de Franco que se eleva, "la virgen del Rocío les devuelve la mirada y ellos caen en un trance religioso".

Los Planetas son un grupo de himnos, y el Niño de Elche es un flamenco que ha roto con ganas las fronteras y los esquemas, y en sus historias musicales ambos proyectos se han visto atacados por los convecionalismos y radicalismos del arte, mejor dicho, de los públicos que creen que el arte es estático, quienes quieren encerrarlo y conservarlo en ese estado de "pureza" que se han inventado omitiendo que todo ha sido resultado de una mezcla infinita de culturas y tradiciones, que a su vez han sido manipuladas con intereses políticos y militares. 

Pero en Fuerza Nueva (nombre que paraliza y previene de entrada por aquel partido político español de extrema derecha fundado en 1976 y desaparecido en 1982) las intenciones que tienen estas leyendas actuales de la nueva música española es reinventarse la tradición, esa que consideran una invención como cualquier otra: "Traicionar la tradición con una nueva traducción, ese era el lema de Enrique Morente. ¡Y aquí estamos y aquí nos convocamos! Todos a coro. ¡Himnos! ¡Canciones de amor! ¡Eficaces estribillos! ¡Todo lo que seamos capaces de cantar juntos y a pleno pulmón!".

Los Planetas + Niño de Elche es una colaboración soñada, siguen siendo los legendarios 'Planetas', pero junto al Niño de Elche nos proponen repensarnos la historia. Cada canción de Fuerza Nueva es en sí un llamado a la acción, una pieza de arte que incomoda y propone, cargada de historia, y también de guitarras. Un proyecto pesado, un supergrupo, robusto, con ideas claras y acciones determinantes desde el mejor lugar para buscar una transformación: las artes. 

lanzamientos Internacional España

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic