Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Nueva Música: Depresión Sonora y la casualidad de su creación
Nueva Música: Depresión Sonora y la casualidad de su creación
  1. Música
  2. Música Internacional

Nueva Música: Depresión Sonora y la casualidad de su creación

facebook X whatsapp
Register
Marcos Crespo, cabeza creativa de Depresión Sonora, cuenta que el proyecto nació como una casualidad.
Miércoles, 9 Diciembre, 2020 - 10:35
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Depresión Sonora es uno de los tantos proyectos en los que el madrileño Marcos Crespo ha trabajado en los últimos años, algunos aún en el anonimato, otros, como este, publicados y distribuidos a través de las plataformas digitales.

El deseo de compartir estas creaciones nació en medio de la cuarentena, momento en el que ganó el impulso de querer mostrar lo que se ha hecho en casa para que, como él mismo dice, “la gente se entretuviera un rato”.

Crespo, en Depresión Sonora, es el responsable de la composición, grabación, mezcla y masterización. Y si bien pudo haber escogido cualquier género para expresar lo que sentía en el momento, tal como ha elegido los beats, el lo-fi, el hip hop o el boom bap en otras oportunidades, en Depresión Sonora se decidió por el post punk. “Me cuadraba con el mood de la situación y de lo que quería expresar, pero bueno, podría haber hecho una canción de reguetón contando lo mismo, pero me apeteció más con el post punk”, cuenta Crespo desde Cuenca, municipio de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España) al que llama “su pueblo”.

Y no puede haber mejor género para expresar lo que quiere contar Marcos con Depresión Sonora que el post punk, un estilo que a lo largo de la historia ha estado relacionado con lo que el nombre del proyecto y su EP debut quieren comunicar: por un lado, el trastorno mental y la profunda tristeza, y por el otro la zona baja y degradada representada por el lo-fi como recurso sonoro y las letras lúgubres.

En espera de lo que será el primer adelanto de su segundo EP, que llegará a plataformas el viernes 11 de diciembre, hicimos un repaso junto a Marcos por cada una de las canciones de su EP debut.


Hasta Que Llegue La Muerte

Fue una canción muy instintiva, de aburrido y ponerme a tocar y componerla en cuestión de una hora o dos. No lo medité ni nada. No sabía ni siquiera qué género iba a hacer. Era como un sentimiento que necesitaba expresar y acabó saliendo como "Hasta Que Llegue La Muerte". 

 

Mira Mis Ojos

Una canción mucho más oscura y más profunda. Lo que intento es hablar un poco de cómo se siente una persona que padece una enfermedad mental. 

 

Hay Que Abandonar Este Lugar

Es mi canción favorita de este EP. Creo que, principalmente, por la sensación que te da de querer escapar. Me inspiré en la carrera especial soviética, la sensación de querer avanzar y querer escapar. 

 

Ya No Hay Verano

Me aproveché un poco de la situación para meter referencias relacionadas con la pandemia, la cuarentena y demás. Pero, realmente, quiero hablar de la sensación de estar haciéndose mayor, conseguir el primer trabajo y dejar de tener un verano. Como que la vida te cambia de golpe y el no estar preparado para todo eso. ¿Por qué de repente tengo que trabajar, pagar impuestos y ser responsable? No quiero. 


Dime Que Me Odias

Frustración con la gente, con los que no son capaces de decirte a la cara lo que de verdad piensan de ti. No tienes que quedar bien conmigo. Dime que te caigo mal. Dime que me odias. 

entrevistas Música Internacional lanzamientos musicales

Más Noticias

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

reggae

Fidel Nadal estrena su sencillo ‘Arriba’

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas
'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth'

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025  moda
El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025  moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic