Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de www.ejecentral.com.mx
Imagen tomada de www.ejecentral.com.mx
  1. Música
  2. Música Internacional

¡A México le cantamos!

facebook X whatsapp
Register

[Listado] Once artistas mexicanos...

Jueves, 3 Noviembre, 2016 - 07:59
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

México celebra terminado octubre y comenzado noviembre una festividad que La Unesco ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Día de Muertos y el culto a la muerte como una tradición de rituales que celebran la vida de los ancestros, se lleva a cabo desde la época precolombina e incluso en pueblos prehispánicos era común conservar los cráneos como trofeos para mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. Porque la muerte no es el fin...

Para celebrar México y repensar el significado que tiene en nuestra sociedad la muerte, podemos hacer nuestro propio ritual y como sabrán, en Radiónica no será otro que cantar. Por eso hemos seleccionado once (11) artistas mexicanos que nos han hecho y nos harán cantar...

Les va a continuación el listado con canción por posición y un dato curioso sobre el Día de Muertos en México

 

1. Caifanes 

La celebración se divide en dos partes: el 1 de Noviembre es el Día de Todos los Santos y el 2 de Noviembre se festeja el Día de Muertos. El primero de los 2 días se festejana todos los santos, quienes tuvieron una vida ejemplar y a los niños. El día 2 es la celebración general donde se acostumbra llevar flores a las tumbas de los familiares y hata pasar la noche en vela con el fin de iluminar a los muertos y que encuentren el camino de regreso a la Tierra.
 

 

2. El Tri

Existen registros de rituales y celebraciones de pueblos prehispánicos de hace más de 3.000 años: hay registro de celebraciones de etnias como la mexica, maya y purepecha.

 


3. Café Tacvba

Los mexicas tenían conocimientos avanzados de astronomía, el calendario azteca era fundamental para la celebración de rituales y festividades, sin hablar del papel que cumplía en la agricultura. El actual Día de Muertos se celebraba durante el noveno mes azteca, comenzaba a principios de agosto y se extendía durante todo un mes y era presidido por Mictecacihuatl, la diosa de los muertos.

 


4. Molotov

Mictecacihuatl, en náhuatl “Señora de la Muerte”, es en la mitología azteca reina de Mictlán. Según la tradición, el más allá estaba integrado por 13 cielos y 9 infiernos, y dependiendo de las cosas que habían hecho en vida cada persona iba al cielo o al infirno merecido. Posteriormente Mictecacihuatl comenzó a asociarse con la ya tradicional Catrina.

 


5. La Maldita Vecindad Y Los Hijos Del Quinto Patio

Llegados los españoles a América celebraban a los muertos con la festividad católica Día de Todos los Santos, con el tiempo se fueron mezclando las dos celebraciones hasta dar paso al Día de Muertos.
 

 

6. Fobia

La cultura popular mexicana celebra esta tradición. Entre sus expresiones más conocidas están las famosas calaveras literarias (versos rimados que ironizan situaciones de personajes usando la muerte con una intención humorística). Esta actividad se promueve año tras año a través de concursos en los que se premian las composiciones.

 


7. La Barranca

 Se dice que sólo en el Día de Muertos los difuntos son autorizados desde el más allá para visitar a sus parientes vivos en la Tierra, estos los reciben con una fiesta y ofrenda.

 


8. Zoé

El altar del día muertos y sus tres niveles simboliza las tres divinas personas: padre, hijo y espíritu santo. Po otro lado, la cruz que la mayoría de la veces se dibuja con tierra sobre el suelo, representa la fe y está relacionada con el miércoles de ceniza en el que se les dice a los fieles “polvo eres y en polvo te convertirás”.

 


9. Santa Sabina

 

 Cada altar debe representar a los cuatro elementos: Fuego, Agua, Aire, Tierra.

 

 

10. La Lupita

Llegada la noche a cada altar se le encienden velas, se dice que al estar iluminados se evita que las almas se desvíen del camino.

 


11. Zurdok

Las flores de Cempasúchil simboliza la luz del sol que alumbra el camino de los difuntos hacia la Tierra,se colocan en los altares de muerto y en el suelo dibujando un camino, sus colores son tan vivo como el amarillo y sus derivados.

Internacional mexico Música
dia de los muertos

Más Noticias

Estrenos de sencillos

Wolf Alice está de regreso con 'Bloom Baby Bloom'

Nuevas canciones

Parcels anuncia su nuevo disco con el sencillo 'Yougotmefeeling'

rap

Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic