Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Mateo Kingman y Gustavo Santaolalla, juntos en el 'Último Aliento'

facebook X whatsapp
Register
A 'Religar' y a 'Tejido', los dos primeros sencillos del segundo larga duración de Mateo Kingman se le suma una pieza profunda y exquisita.
Viernes, 21 Junio, 2019 - 04:21
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Último Aliento es el tercer sencillo de un álbum por venir (26 de julio de 2019) llamado Astro, que según lo que hemos escuchado, nos pone frente a un Mateo Kingman de avanzada, con una sabiduría musical y espiritual mucho más profunda que la que ya nos sorprendía en su debut discográfico, Respira (2017).

Con este segundo disco parece que Mateo Kingman busca proponernos un trayecto que parte de la concepción del ser humano separado del todo, sin el control ni la responsabilidad de la existencia, buscando llevarnos hasta la desaparición del 'Yo' en el momento cúspide del disco para hacernos parte del cosmos y aterrizarnos finalmente al plano terrenal.

Claramente la muerte hace parte de ese hipótetico trayecto donde la música sirve de guía, y es la muerte a la que vemos y sentimos en la nueva canción del ecuatoriano, para la que ha decidido juntarse nada mas y nada menos que con Gustavo Santaolalla, el maestro argentino que ha trabajado con artistas como Juanes, Café Tacvba, Molotov, Bersuit Vergarabat, Julieta Venegas, Jorge Drexler; y que en Último Aliento hace que Mateo brille como cantante, compositor y letrista. 

Para Santaolalla la música de Kingman tiene un elemento sanador. Y la historia de la relación entre los dos la cuenta el ecuatoriano: “Conocí a Gustavo en México, él había conectado con mi primer álbum y cruzamos, cortas, pero poderosas palabras. Después de ese encuentro, aunque muy breve, siento que nos quedamos conectados energética y musicalmente. Escribir esta canción fue como dejar salir toda la música latinoamericana que me ha influenciado y de la cual Gustavo es responsable, en gran medida. Le envié el tema y terminamos cantándolo y tocándolo juntos. Se siente como un sueño, para mí, que este maestro de la música sea ahora un hermano y tripulante de esta nave. Hice esta canción en el río San Pedro, en el tiempo en que mi abuelo estaba muriendo”.

Último aliento es una canción bellísima, y no hay en ella ni dolor ni tristeza, quizá vulnerabilidad, pero lo que transmite es introspección, luz y transformación. Es una canción conmovedora y en ello todo tiene que ver la voz de Mateo, quien la ha explorado hasta llevarla a tonadas y colores que no nos había mostrado a la fecha. 

Musicalmente, Último aliento evidencia la búsqueda de melodías tradicionales de América Latina que Mateo nos había anunciado incorporaría con mayor fuerza en Astro (2019), y que entrelazadas con la música de los sencillos ya escuchados, Religar y Tejido, arma una trama donde confluyen también un acentuado uso de los sintetizadores y el característico uso de la canción urbana contemporánea al que Mateo ha sabido ponerle sello propio. 

 

 

El videoclip de la canción fue grabado en Buenos Aires, una co-producción entre Ecuador y Argentina donde participaron los ecuatorianos Ana Barragán (Dirección) y Simón Brauer (Dirección de Foto), quienes nos proponen en escala de grises un encuentro de dos tiempos y dos cuerpos, en donde la música es ese vehículo para renacer tras morir un poco. 

“Al final, las polillas, la risa, el agua, la concha y estos dos hombres, se encuentran en una canción que traspasa el alma”, concluye la directora del video, quien tambipésn estuvo detrás del clip de Religar. 

Internacional Mateo Kingman

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic