LAMC 2021: así se construye la feria de la música latina
Se está celebrando la segunda edición On Line de uno de los eventos más importantes de la música latinoamericana, el LAMC. Aprovechamos la ocasión y hablamos con Tomás Cookman, fundador y director, quien nos contó algunos de los retos que han pasado, detalles de cómo se vive un Latin American Music Conference desde adentro y cómo la versión digital logró abrir fronteras.
El año pasado tuvieron que superar un reto enorme, la pandemia, que como a toda la industria musical la sacudió de una forma muy fuerte, la frenó y, en cierta medida, los puso a mirar en otra dirección. Viendo hoy hacía atrás ¿Cómo estuvo el evento este año?
En marzo del año pasado cuando nos dimos cuenta que iba a ser muy difícil hacer una conferencia con miles de personas en Nueva York, en verano, decidimos hacerlo virtual. Y pensé “¿cómo lo vamos a hacer virtual?” Fuimos unos de los primeros en el mundo, dije lo voy a tomar como un programa de televisión.
Arranca a las 9:00 am, hora de Los Ángeles y terminaba a las 3:00 pm, sin parar. Con paneles, conferencias y demás eventos. Entonces llamé a un amigo mío que trabaja en televisión para que nos ayudara a hacer esa transición y por suerte salió. Mira en un evento normal tenemos más o menos 1200 personas máximo, por el tamaño del hotel. El año pasado se inscribieron más de 10.000 personas. En la edición 2021 ya hay más del doble de inscritos.
Lo lindo de esto es que como nosotros no estamos dirigidos a los fans, sino más a los que quieren ser. Y esto muestra la sensación de querer ser músico, manager o empezar a hacer tu propio sello. Y esas 20.000 personas es una reflexión de eso, que hay mucho en el mundo creativo.
¿Cuál es la enseñanza de la primera edición digital del LAMC y toda la programación, los workshops, conferencias y demás?
Lo que nos dimos cuenta es que de vez en cuando falta ese abrazo y no estás en persona. Nosotros hacemos la conferencia en Nueva York hace 22 años y hay que ser francos, es cara la ciudad, es caro quedarse allá y todo el proceso es caro. Entonces nosotros normalmente vemos que las personas se rotan, un año van y al siguiente no, y está bien porque, así puede ser sostenible.
Estando on line y además gratis, desde tu casa, pues no tienes excusa. Si perteneces a la música, desde producción, publishing, o el sector en donde te muevas, si no le dedicas un par de días para mirar estos talleres, conferencias y paneles, hay que pensar bien si uno se lo está tomando en serio o no.
Alejándonos de todos los involucrados en la música como negocio y entendiendo que el evento ya está abierto al público y de manera gratuita ¿cuál creen que será su nueva audiencia?
Lo interesante del nuevo público es que es más y en más países, hay más cursos en universidades dedicados al negocio de la música, algo que cuando yo empecé no existía en ningún lugar del mundo. Ahora te vas a Berklee y hay clases de cómo pertenecer a la industria de la música, no solamente clases de violín. Y no solo allá, en México hay muchos cursos en las universidades y esto se ve en toda Latinoamérica. Acá en Estado Unidos ves estos cursos en todos los estados. Si esto no es una muestra de que la industria tiene buena salud y crecimiento, de que existe amor por este negocio, no sé qué es.
Ustedes cada año tratan de tener un eje temático, el año pasado era el papel de la mujer en la industria. ¿Este año cuál es ese objetivo principal?
Es interesante porque el año pasado, así como desde el primer año, intentamos hacer lo que hacemos. Y cuando estuvimos programando este año, empezaron a hacer propuestas y vimos cosas que nos gustaban, que sonaban interesantes. De repente me levanto un día y digo “tenemos como el doble del contenido del año pasado”. Hay muchas cosas dedicadas a la mujer, tenemos un premio, el Wonder Women of Latin Music.
Hay mucho talento y personas inteligentes que están haciendo cosas que nos ayudan a todos. Y volvemos a las mujeres, volvemos también a lo que es girar, a lo que significa vivir en la pandemia y cómo salir después. El año pasado también hicimos un panel, un discurso entre cuatro músicos sobre salud mental con Ana Tijoux, Guaynaa, Kany García y Carla Morrison, conformando un grupo muy distinto entre sí. Y este año lo repetimos con Fito Páez, Pepe Aguilar, Ximena Sariñana. Tratamos de que sea muy abierto con muchas cosas y colores. Entonces la idea de esto es mostrar siempre música nueva, propuestas diferentes.
Volviendo al pasado, pensando en esas ediciones tradicionales pre pandemia, ¿cómo se realiza la curaduría de los invitados, de los showcases?
Nosotros sentimos que somos estudiantes de la industria de la música y cuando hacemos de una lista de temas que hay que hablar, empezamos a hacer las invitaciones y por suerte no se nos hace tan difícil llegar a la gente. Ahora si dicen que si o no, eso ya es otra cosa, pero llegar a ellos no es complicado, por los años de experiencia que tenemos.
Realizar la conferencia de forma tradicional tienes el plus que hay que llevarlos a Nueva York, que lleguen allá y que estén a la hora indicada en el evento. Y hoy es mucho más fácil, los grabamos un par de semanas antes y es mucho más fácil. Es mucho menos complejo decirle a Fito Páez que se quede desde la sala de su casa y nos haga un panel que en vez de trasladarlo hasta Nueva York , aunque él también llegaría hasta allá, por suerte. Y pensando en el futuro, para nosotros fue muy productivo tener esos eventos virtuales pero igual el evento en vivo es importante.
Hicimos shows en vivo en Central Park y Prospect Park, que son clásicos, hemos tenido desde Calle 13 hasta Gustavo Cerati y miles mas; eso es importante y vamos a volver a hacerlo el año que viene, pero igual el asunto virtual lo vamos a seguir haciendo porque nos gusta y entendemos que no es fácil llegar a Nueva York si estás lejos.
¿Cuáles son los paneles y conferencias o actividades que resalta de esta edición del LAMC?
En talleres tenemos Tik Tok, Apple, Spotify, The Orchard y cada uno de ellos hablando de su tema. Y no son cursos de dos semanas, son cosas de veinte minutos y ahí te van a decir claramente cosas puntuales. De conversaciones tenemos a Gustavo Santaolalla, a Elvis Costello hablando con Sebastian Krys.
Elvis va a hablar de This Year Model, que es un disco clásico, su segundo álbum y del cual está haciendo una versión con gente cantando en español. Tenemos gente clásica de la industria como Rebeca León, Polo Montalvo, y muchos más. Así que otra vez un lindo surtido de gente, de temas y de paneles.
Si quieren descubrir un poco el universo sonoro que nos proponen desde el LAMC pueden escuchar esta Playlist en donde por supuesto hay artistas colombianos.