Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

La historia detrás de ‘Wake Me Up When September Ends’

facebook X whatsapp
Register
Les contamos la historia de una de las canciones más importantes de Green Day.
Lunes, 6 Septiembre, 2021 - 04:23
Nicolás Corredor M.

Por: Nicolás Corredor M.

Nos devolvemos al 13 de junio del 2005, un tiempo en el cual se liberó una de las canciones más destacadas del mundo del rock and roll: “Wake Me Up When September Ends” de Green Day. Un sencillo que hizo parte del tracklist de American Idiot (2004), el álbum más importante, hasta el momento, de toda la discografía de la banda. Un trabajo que tuvo un gran acogimiento en listados mundiales, certificados platino y buena recepción de la crítica general de la época. 

Un aspecto importante del American Idiot (2004), es el hecho de que el disco está profundamente ligado a los acontecimientos políticos estadounidenses de la época del 2001 al 2005: el 11 de septiembre, la guerra en Irak, la gestión presidencial de George W. Bush, las elecciones presidenciales de ese tiempo y la disfunción social estadounidense. Teniendo en cuenta esa base general del álbum, nos topamos con “Wake Me Up When September Ends”, la diferente del disco.

Este sencillo es el único que no se encuentra ligado al tema que quiere tratar American Idiot. La canción no explora estereotipos estadounidenses, en realidad se centra en una experiencia personal de Billie Joe Armstrong, vocalista y líder de Green Day. En este punto de la historia, seguramente pensará que “Wake Me Up September Ends” si está ligada a la idea de la cultura estadounidense, por lo representado en su video oficial. 

El video es una intercalación de planos de la banda y una joven pareja de enamorados, la cual debe separarse por la decisión que ha tomado el chico de la relación, la de alistarse a la guerra en Irak. Además de ello, la trama también deja ver algunos momentos de esta lucha estadounidense. Este video fue hecho por el director Samuel Bayer, quien siempre tuvo la completa libertad de contar su propia visión de “Wake Me Up September Ends”. Por otro lado, la canción también ha ganado una imagen de homenaje a eventos como el 11 de septiembre y el Huracán Katrina. 

Pero como ya se mencionó anteriormente, la historia detrás de esta canción, viene de una experiencia personal de Armstrong. El vocalista de la banda nació en 1972 en una familia de clase media baja, en la cual era el menor de seis hermanos. Billie era hijo de Ollie Jackson y Andrew Marciano Armstrong, los cuales eran camarera en un bar y camionero para Safeway Inc. respectivamente.

En sus tiempos libres, Andrew era baterista de una banda de jazz de la zona. Además de ello, él fue el encargado de inculcar el mundo de la música a su hijo Billie. Un dato curioso de este detalle, es el hecho de que Armstrong sacó su primera canción a los cinco años de edad, la cual se llama “Look For Love”.

En julio del año 1982, Andrew fue diagnosticado con cáncer de esófago, el cual terminó con su vida en septiembre de ese mismo año. Durante el funeral de su padre, un joven Joe de 10 años de edad, no pudo soportar el momento que estaba viviendo con la muerte de su papá. Esto provocó que el niño se fuera corriendo a su casa, en donde se encerró en su habitación, bajo llave. Su madre fue detrás de él, le insistió en que abriera la puerta. A lo cual el joven Billie le contestó: “Wake Me Up When September Ends”.

Al final del día, esa frase se convirtió en el título de una de las canciones más icónicas de Green Day. Además de ello, no se puede dejar de lado el hecho de que “Wake Me Up When September Ends” es un homenaje de Billie a su padre, una letra que en muchas ocasiones ha expresado como algo terapéutico para su vida. 

Sobre la historia de la canción, Billie Joe dijo lo siguiente en el show de Howard Stern: “Creo que es algo que simplemente se quedó conmigo; el mes de septiembre es ese aniversario que siempre es, no sé, una especie de fastidio. Pero es extraño. Cuando suceden cosas así cuando eres tan joven, es casi como si la vida comenzara en el año cero, o algo así”.

“Wake Me Up When September Ends” es un homenaje a Andrew Marciano Armstrong, así como también a todos aquellos que han perdido alguien importante en sus vidas.

cultura Música Internacional green day

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic