Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen toada del Facebook de la banda
Imagen toada del Facebook de la banda
  1. Música
  2. Música Internacional

GRANADA: un grito sudaca desde Argentina

facebook X whatsapp
Register

Con siete años de experiencia, esta agrupación porteña presenta su más reciente álbum, donde dejan clara la importancia de hacer metal en español.

Jueves, 31 Agosto, 2017 - 06:15
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

En el marco del evento Grito Sudaca que se celebrará en las ciudades de Bogotá y Tunja (2 y 3 de septiembre), Granada visita por primera vez nuestro país para mostrar el disco Sincronizado (2017). Para este propósito crearon un puente Colombo-Argentino con dos bandas destacadas de la escena capitalina, El Sagrado y Tras Las Púas.    

Durante esta visita hicieron una parada en los estudios de Radiónica, donde Guillermo Estévez (guitarra y voz), Marcos Edwards (batería), Walter Brandaure (bajo) y Manolo Mauriño (guitarra) nos contaron sobre su trayectoria y el nuevo disco.

¿A qué suena Granada? ¿Cómo nació la banda?

Guillermo Estévez: Granada comenzó en 2008 pero el primer show lo hicimos en 2010, tuvimos dos años para ensayos y armar las canciones, estas terminaron siendo un primer EP titulado Toca Metal, Cagón (2015).

Manolo Mauriño: Principalmente nos unió el idolatrar a Pantera, surgió a través de un tributo que armamos. Así nos conocimos tocando con Guille y a partir de ahí empezaron a surgir ideas, además de otro tipo de influencias de los años 90.

Guillermo Estévez: Esta búsqueda siempre ha sido por encontrar nuestro sonido y estilo propio, nos autodenominamos metal ciclotímico justamente por esa libertad de poder combinar y tener nuestra banda; de hacer explotar la Granada como queramos.

¿A qué le canta Granada?, ¿De qué hablan en sus canciones?

G.E: Si prendes la televisión en una mezcla de noticieros, le das mute y pones cualquier disco de Granada, esta hará una muy buena banda sonora. Hablamos sobre todo de la decadencia, de lo que somos como seres humanos, de cómo estamos destruyendo el mundo y de cómo el egoísmo es una salida, algo que no debería ser así.

M.M: Tal vez entre disco y disco varía la temática con respecto a esto. En algunos es más bélico, en otros tratamos la devastación del medio ambiente; aunque siempre es una crítica constructiva para poder despertar un poco.

Hablemos de ‘Sincronizado (2017) su cuarto y más reciente trabajo de larga duración, ¿Qué tiene este álbum frente a los anteriores en su discografía?

G.E: La maduración de la banda y el resultado de tanto trabajo, refinar y aprender, tomarnos un poco más de tiempo para componer. Cada disco nuevo nos pone muy felices, pero éste en particular es más pesado, exploramos mucho.

M.M: Creo que en este disco nos sacamos el prejuicio de ir a lo que queremos. Si queremos ser más extremos, vamos a ser más extremos; si queremos hacer Groove, vamos a hacer Groove. Simplemente no limitarse, recordar que hay que tocar fuerte y tocar metal.  

¿Cuáles son sus expectativas frente a las dos presentaciones en Colombia?

M.M: Ya el hecho de conocer a la gente de Tras Las Púas y El Sagrado hace que las expectativas sean enormes. Esta es la cuarta vez que salimos del país, uno nunca sabe con qué se encontrará.

G.E: Sabemos que el público colombiano es exigente, por eso interpretaremos las mejores canciones de nuestros discos, esperando presentarnos como una banda completamente nueva para el público.

¿Cómo están viendo actualmente el metal en Argentina?

G.E: El esqueleto del metal argentino se fundó con un sonido más Heavy Metal, gracias a agrupaciones como V8, Horcas, Hermética o Tren Loco. En los años 90 surgió una nueva etapa liderada por A.N.I.M.A.L. producto de las visitas de bandas como Machine Head, Biohazard y Pantera.

En algún momento conversando con Alejandro Taranto, cuando trabajamos con él para nuestro disco Apocalyptic Metal (2013), coincidimos en que después de A.N.I.M.A.L. no ha habido una banda con semejante trabajo, vendiendo discos y haciendo giras.

No solo nos influenciaron a todos con su música, sino también con su manera de trabajar, porque siendo latinos es posible salir al mundo. Por ahora todo queda un poco trunco en Argentina, somos pocas las bandas que estamos saliendo… Es difícil, pero eso lo hace lindo.

¿Cómo perciben los vínculos entre bandas latinoamericanas?

G.E: Siempre andamos buscando cómplices y hemos logrado vínculos en otros países de Latinoamérica, pero en este caso no es solamente Tras Las Púas, El Sagrado y Granada, la luz importante es dicha unión llamada Grito Sudaca.

Esta va a tener su segundo episodio, la idea es repetirlo de vuelta el año que viene en Argentina; justamente con el grito, el puño cerrado y los dientes apretados. Eso es lo que somos a nivel sonoro en Latinoamérica, creo que hay muchas bandas que tienen eso del grito, ese espíritu combativo con el que no los va a parar nadie.   

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero:

Con siete años de experiencia, esta agrupación porteña presenta su más reciente álbum, donde dejan clara la importancia de hacer metal en español.

entrevistas Internacional argentina
Metal Sonidos pesados

Más Noticias

cuarteto de nos

El Cuarteto de Nos presenta su nuevo álbum ‘Puertas’

rap

Apache, artista del Concierto de la Esperanza

lanzamientos

Mon Laferte y St. Vincent presentan una nueva versión de 'Tiempos violentos'

nueva musica

C. Tangana está de regreso en una nueva colaboración con Mora

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska lanzamientos
Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic