Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
[Entrevista] Los libros y las musas de Natalia Lafourcade
[Entrevista] Los libros y las musas de Natalia Lafourcade
  1. Música
  2. Música Internacional

[Entrevista] Los libros y las musas de Natalia Lafourcade

facebook X whatsapp
Register

La cantante mexicana nos contó acerca de sus intereses literarios y esta etapa de su vida con Los Macorinos en el disco Musas (2017).

Lunes, 31 Julio, 2017 - 05:17
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Natalia Lafourcade es una de las voces femeninas más destacadas de latinoamerica en la actualidad, no sólo por su dulzura y su talento, sino por ser quien lleva la bandera en la música alternativa con el folclor del continente. A eso le podemos sumar sus 3 álbumes de estudio Natalia Lafourcade (2002), Hu Hu Hu (2009), Hasta La Raíz (2015) y el homenaje al músico Agustín Lara llamado Mujer Divina (2012), disco que marcó un camino por el que esta cantante ha decidido caminar musicalmente.

Hablamos con ella acerca de esta nueva etapa y se sus influencias literarias...

Eres una de las artistas mexicanas que en sus 30 se ha ganado el respeto y el honor de grandes músicos latinoamericanos entre ellos Los Macorinos con quienes grabaste Musas. ¿Qué crees que tiene tu proyecto que ha logrado esto?   

Yo creo que ha sido las ganas de trabajar con ellos, el cariño que le tengo a la tradición y a la música y al folclor de México. Últimamente he venido con esta inquietud de experimentar en estos tonos de algo más folclórico y en donde no mucha experiencia haciéndolo y al hacerlo he aprendido cosas bien bonitas acerca de la música, de la forma de cantar. He cambiado mi acercamiento hacia la música y la interpretación, siento que he crecido de manera muy positiva. Yo tenía muchas ganas de trabajar con Los Macorinos desde hace rato para experimentar, aunque no supiera muy bien en qué, y de repente  el año pasado sentí que era momento de trabajar en algo nuevo luego de la etapa de Hasta La Raíz (2015). eso fue lo que hice y dio un bonito resultado y son estos volúmenes de homenaje al folclor latinoamericano.

Musas (2017) incluye canciones de artistas como Maria Grever, Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, Agustín Lara, entre otros, ¿bajo qué criterios elegiste las canciones entre entre una obra tan basta como la de estos artistas?... el gusto personal o el legado de la canción... 

Fue súper bonito hacerlo, la verdad. El proceso consistió en tener a Los Macorinos conmigo en mi casa, porque obviamente hay un choque generacional muy interesante, y esta ha sido una de las características de este proyecto, pues de repente llegaba yo y les decía que como estaba de viaje vamos a hacer una playlist en Spotify y que mientras llegaba nos la enviábamos por Whatsapp y ellos me decían: ¿qué es todo eso que estás diciendo?, porque claro, ellos no tenían nada de eso, pues no ocupan esas formas de comunicación que usamos las nuevas generaciones.

Desde ahí era muy interesante la manera de trabajar, entonces tuve que empezar a hacer unas citas y juntas súper bonitas; teníamos cenas en las que  sacábamos discos y vinilos, luego nos poníamos a hacer listas hasta que llegó un momento en el que teníamos más de 100 canciones en nuestra curaduría musical.

Eventualmente yo traté de inclinarme por los temas que sentía que podían enriquecer el disco musicalmente, jugando un poco con todos los géneros y con la supersticia que poseen. Por ejemplo hay una que se llama Mi Tierra Veracruzana, canción que yo compuse, pero que está pensada como un jueguo de Son Jarocho, pero no es Son Jarocho porque es mucho más complejo que lo que yo hago allí, pero es un poco nadar en la superficie de todos estos géneros que para mi fueron nuevos, pero sobretodo trabajar en algo con lo que Los Macorinos se sintieran cómodos porque yo quería colaborar con ellos; quería que fuera un disco de ellos también, no sólo mío.

Con este disco, sin querer queriendo o queriéndolo, haces un llamado a la unión latinoamericana, Y siendo este un momento tan complejo políticamente, ¿cuál crees que es o debe ser el papel del arte?

Siento que es importanísimo que en este momento de la historia nos unamos y nos permitamos crecer como humanidad. A mi me da mucho gusta sentirme tan orgullosa de ser mexicana, de resaltar lo que México tiene, a mi manera, con mi arte y en mos posibilidades, de aferrarme a mis raíces, y un poco presumirlas por todos lados. Con este disco yo no tenía ninguna intención más allá que conectarme con la música y con todo aquello que me inspira de México y sí, resaltar la belleza de lo nuestro, y creo que está dando resultados de alguna manera. Si todos los artistas, o escritores o cineastas o cada persona desde el rincón que pueda, desde su esquina digamos, hiciera algo positivo para demostrarnos y recordarnos la riqueza que tenemos es importante para seguir creciendo.

Llegó el momento de hablar su relación con la literatura...

Un escritor...

Me encanta por ejemplo Clarice Lispector, es una de mis favoritas. Adoro la forma de escribir de Patti Smith, Pablo Neruda y Violeta Parra; me encanta leerla, me encanta su manera de escribir.

Un libro que no te haya dejado dormir...

Recientemente estoy leyendo el libro de Drácula (1987) de Bram Stoker y me trae re loca, estoy explorándolo...

Un lugar para leer...

Creo que la forma en que más me gusta leer es sentada en un escritorio,como que es la única manera en la que realmente me concentro leyendo. Si me pongo en una hamaca, o estoy en la playa no me gusta, porque se me llenan las páginas de arena o de agua. Me gusta mucho leer en los aviones, pero sobretodo sentada en un escritorio en donde tenga una lámpara apuntándome.

Un libro que me hubiera gustado escribir...

Me encanta el libro Atrapa el pez dorado: Meditación, conciencia y creatividad (2006) de David Lynch, ese libro se me hace super bonito porque tiene unos consejos muy padres que me han servido mucho.

Un personaje que le hubiera gustado conocer...

El Principito.

Sus libros preferidos por estos días...

Me gustan mucho las biografías, los libros de músicos o de entrevistas como por ejemplo How The Music Works (2012) de David Byrne, es un libro que me aventé dos veces, me lo devoré y me encantó. También está Éramos unos niños (2010) de Patti Smith, se me hace bellísimo, es un libro con el que me sentí muy identificada.

Mientras le seguimos los pasos a esta música mexicana, los invitamos a disfrutar del documental en el que se cuenta cómo se grabó Musas (2017)...

Internacional Natalia Lafourcade mexico
Música Literatura libros

Más Noticias

Estrenos de sencillos

Wolf Alice está de regreso con 'Bloom Baby Bloom'

Nuevas canciones

Parcels anuncia su nuevo disco con el sencillo 'Yougotmefeeling'

rap

Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic