Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

[Entrevista] Future Islands: su visita a colombia, los festivales y la nueva música

facebook X whatsapp
Register

Hablamos con el bajista de la agrupación estadounidense William Cashion sobre sus presentaciones en vivo, el público y su paso por Colombia.

Viernes, 4 Mayo, 2018 - 03:05
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

De Future Islands todo el mundo espera uno de los shows más energéticos de la música actual, y no es para menos, pues Samuel T. Herring, su vocalista, está en la lista de los frontmans más destacados del mundo altertativo. Bogotá es la próxima ciudad en dar cuenta de esto, pues la banda nacida en Carolina del Norte, Estados Unidos 12 años atrás pisará por primera vez nuestro país este fin de semana.

Conun show en compañía de los colombianos radicados en Brooklyn, Nueva York, Salt Cathedral como banda invitada, Future Islands llegará a presentar canciones sus cinco álbumes, en especial de The Far Field (2017), su más reciente larga duración, álbum enérgico y catártico. 

A esta agrupación, que lleva más de 10 años haciendo canciones, muchos la ubicaron en su radar luego de que interpretaran majestuosamente la canción Seasons (Waiting on You) en el programa Letterman junto al mismísimo David Letterman en marzo de 2014. Desde entonces, han recibido mucha más atención por parte del público, han hecho parte de los lineups de grandes festivales y han viajado por el mundo.

A pesar de este 'boom', Future Islands desde siempre ha sido vanguardista en cuanto a su apuesta musical que va desde el new wave hasta el synth pop e incluso el espíritu del punk. Sin duda alguna, hay que ponerle la lupa a su propuesta y disfrutar de uno de los shows más interesantes de la actualidad.

Tuvimos la oportunidad de hablar con William Cashion, bajista de la agrupación, previo a su paso por nuestro país y aprovechamos para preguntarle sobre cómo conquistar nuevas audiencias, los festivales musicales y por supuesto, su concierto en la capital colombiana. 

Ustedes se han definido como una banda de 'concierto', sin embargo, nos inquieta saber si esto es algo que concibieron desde el principio o que resultó gracias a su buena conexión con el público.

Creo que nosotros siempre nos hemos sentido mucho más cómodos en el escenario, recuerdo la primera vez que tocamos un show juntos, porque cuando ensayábamos Samuel simplemente se sentaba y cantaba desde la silla, pero cuando tocamos frente a la gente por primera vez él se transformó completamente, Estaba lleno de energía y fuerza. Nunca había visto a un cantante interpretar canciones en vivo de esa manera, creo que todos quedamos impresionados.

Nosotros venimos de la cultura DIY (Do it yourself: Hazlo tú mismo) y por ende siempre nos grabamos a nosotros mismos, prensábamos nuestros discos y a lo largo del camino nos hemos encontrado con amigos que nos han ayudado en la grabación, pero hasta 2013 siempre grabamos fuera de los estudio convencionales, lo hacíamos en casas, bodegas y lugares así, porque siempre percibíamos que los estudios de grabación tenían un espíritu "clínico" y pues todo lo que se graba allí procura sonar perfecto, pero para nosotros siempre fue más interesante encontrar sonidos naturales de los lugares, el sonido del piso, o cómo resuenan los instrumentos en una habitación que no está diseñada especialmente para eso, la reverberación y sonidos así.

Creo que eso nos ha aportado mucho y fue el resultado de grabar en lugares no convencionales. Por esta misma razón, a pesar de que ya hemos grabado varios álbumes, nos seguimos sintiendo un poco amateurs a la hora de entrar a un estudio de grabación.

Su álbum The Far Field (2017) fue muy bien recibido por la crítica y el público, sin embargo, ¿consideran que se ha vuelto más difícil conectar a la gente con la nueva música teniendo en cuenta las nuevas dinámicas de consumo?

Creo que ahora todo es diferente. Las personas ahora escuchan música de otra manera y esto ha generado gran impacto pues se todo ha desplazado y ha cambiado respecto a como eran las cosas cuando yo era más joven. Creo que el disco ha sido bien recibido, algunas personas no lo entendieron y eso está bien, nosotros siempre hemos considerado durante toda nuestra carrera que somos una banda un poco incomprendida.

Sólo cuando lanzamos algún sencillo parece que la gente comprendiera y se pusiera de acuerdo con nosotros y nuestra música, pero todo lo que ocurre antes y después nos hace sentir un poco marginales. Sin embargo, ahora tocamos frente a grandes audiencias y hemos crecido, pero no se, creo que The Far Field (2017) se vio un poco eclipsado por nuestro disco anterior Singles (2014) y eso está bien, aunque probablemente sea un poco prematuro afirmar esto. No sabemos qué va a pasar, seguimos en el tour de este nuevo disco.

¿Y consideran ustedes esa 'marginalidad' como algo que ha jugado a favor o en contra suya?

Nunca lo hemos visto como algo negativo, aunque por definición la 'marginalidad' es algo difícil, pero la verdad es que este ha sido un camino largo y tropezado, llevamos haciendo música juntos por 15 años y sólo los últimos 4 años hemos visto un crecimiento considerable a nivel mundial, pero en definitiva no lo concebimos como una ventaja o una desventaja, sólo es lo que es y somos felices.

Me gusta ser marginal y uno de mis momentos favoritos es cuando tenemos la oportunidad de abrirle a una banda más grande y el público no tiene ni idea de quiénes somos y conquistamos al público con nuestro show. Es más emocionante cuando hay menos expectativas y cuando eres marginal siempre van a esperar menos de ti. Pero ahora que hay más personas que saben de nosotros, tiene más expectativas, pero sigue siendo divertido. La clave está en ganarse al público.

Ustedes han hecho parte de los festivales más importantes del mundo, ¿cómo se sienten respecto a estos escenarios? ¿Prefieren conciertos grandes como esos o se consideran una banda de escenarios más pequeños e íntimos?

Yo siempre escogeré los conciertos más íntimos en un teatro o bar, pero hay algunas ventajas de tocar en festivales, una de ellas es que puedes volverte amigo de otras bandas y también tienes la oportunidad de ver mucha música nueva y buena de la que uno nunca ha escuchado, siempre me actualizo de música en los festivales. Otra cosa es que en los festivales tienes la posibilidad de tocar ante mucha gente que no te conoce.

Hay cosas buenas y malas en ambas opciones. Usualmente hay menos presión en los shows de festivales, a menos de que seas el acto principal. En nuestros propios conciertos hay más presión, pues uno sabe que todos los que están allí fueron a verte, pero cuando ya estamos en el escenario todo se olvida. A ratos puede ser divertido estar en festivales, porque puedes caminar por ahí, comer algo, ver la mercancía de las bandas, ver otras bandas.

Según eso, ¿cuáles han sido sus descubrimientos musicales más recientes?

Hay una banda muy buena de Baltimore, se llama Ed Schrader's Music Beat y acaban de lanzar un nuevo álbum llamado Riddles (2018), son maravillosos, creo que ese álbum con el tiempo se convertirá en un clásico.

Este fin de semana es su concierto en Bogotá, ¿qué expectativas tienen sobre esta visita? ¿cómo será el show?

Estamos muy emocionados de visitar Colombia por primera vez, no sabemos realmente qué esperar. A mí me gusta probar diferentes tipos de comida, quiero saber cuáles son sus comidas típicas, porque me encanta probar cosas nuevas. Tengo un par de amigos que han pasado tiempo en Colombia y hablan muy bien del país. También me encantaría conocer música colombiana, pues amo la música latinoamericana y me encantaría escuchar música de su país. 

Cada show es diferente, casi nunca repetimos un setlist y esta será la primera fecha del tour en cuatro meses, así que seguramente presentaremos cosas nuevas porque hemos estado componiendo mucho. 

Your browser doesn't support audio.
Please download the file: audio/mp3
Internacional Entrevistas Radiónica Future Islands
conciertos giras festivales

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic