Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mateo Kingman en el Festival Estéreo Picnic. Foto: Diana Mariel Bejarano
Mateo Kingman en el Festival Estéreo Picnic. Foto: Diana Mariel Bejarano
  1. Música
  2. Música Internacional

El sonido selvático y mágico de Mateo Kingman

facebook X whatsapp
Register

De la selva ecuatoriana nace uno de los proyectos latinoamericanos a los que hay que ponerles atención: Mateo Kingman es un joven músico que nos cuenta las historias de su primer álbum Respira (2015).

Viernes, 31 Marzo, 2017 - 01:00
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

A la selva la lleva consigo, a donde sea que vaya. Él es Mateo Kingman un joven ecuatoriano que en medio de su serenidad también proyecta fuerza, ese equilibrio que comparte con la naturaleza y que lo construye como ser y como artista. Desde pequeño se sintió inquieto por la música, por los sonidos que lo rodeaban y que se le cruzaban por la cabeza en Macas, un pueblo en la amazonía ecuatoriana. Fue por esto que decidió plasmar su universo en un disco que tituló Respira (2015), y con el que ha visitado diferentes lugares del mundo, incluído Colombia.

Su primer viaje fuera del Ecuador fue a Colombia, desde ese momento ha comenzado a entablar una relación con el público y la industria colombiana que lo ha acogido con respeto. Y es que la relación entre estos dos países está creciendo gracias a la motivación y hermandad entre las agrupaciones, que se han unido en búsqueda de presentar un momento de la música latinoamericana ante el mundo. Este año bandas como Superlitio, Árbol de Ojos y LosPetitFellas han viajado al Ecuador y nosotros hemos recibido proyectos como el de Mateo Kingman en espacios tan relevantes como lo es Festival Estéreo Picnic.

Las de Mateo son canciones que curan y que sanan el alma, que son el resultado de la búsqueda de este artista latinoamericano por las raíces, no sólo musicales, sino geográficas, sociales y del alma. Tuvimos la oportunidad de hablar con él sobre su relación con la selva y cómo se ha construído sonoramente... ¡Vean esto!

De igual manera, le pedimos a Mateo que desglosara cada una de las canciones que componen su álbum debut, lo que nos hará entender un poco más el poder sanador de su música y su conexión con el alma de la tierra y el hombre...

Respira (2015)

Sendero del Monte

"Es un tema que surge a partir de un viaje por los senderos de la amazonía, al intentar volver a mi casa, me perdí y emprendí un viaje en el que crei que me iba a volver a hacer parte de esa tierra, pero al final logré salir. Es una búsqueda de un ser que está enfermo y busca una cura y la encuentra en el coro. Es una canción de sanación y tiene bases de sampleos de Julián Tucumbi, un creador de los Andres, del Cotopaxi. Ellos tocan sus insturmentos como el huancar y el pingullo de forma natural y nosotros los grabamos ".

Lluvia

"Es un tema de amor, que presenta una dualidad entre la necesidad que tengo yo de otra persona, con la necesidad que tiene la necesidad del agua. Entonces es un tema que va jugando entre estas dos ideas, un juego de amores y necesidades fuertes. Ya en el coro es donde se concreta esta relación y donde se da esta felicidad de juntar dos elementos que se necesitan. Es el primer tema que compuse del disco".

Respira

"Es un tema que surge a partir de un trabajo que he hecho con las plantas amazónicas, con mi familia, especialmente. Es un tema de curación y sanación, donde entramos en un trance en el que se repiten una o dos palabras que incita a sacar los dolores y las penas, para poder emprender el viaje de cero. Funciona muy bien en vivo porque la gente logra entrar en esta especia de trance".

Se Va

"Esta canción retrata un momento de presente absoluto, en donde a través de una cotidianidad y una soledad, yo me encuentro siempre en la misma situación, en mi casa, en mi lugar favorito, en donde estoy y donde puedo quedarme sin muchos pensamientos y preocupaciones. Es un relato de cómo llego a ese lugar".

Ragasónico

"La hicimos con Toño Cepeda que es un compositor de Rock 'n Roll del ecuador, que tuvo una banda llamada Björn Borg, que es para mi una de las mejores bandas de rock de mi país. Relata la historia de un personaje, el Ragasónico, esta especie de mono humano, con Toño realzamos el sonido, y resultó un tema rocanrolero, con muchas guitarras".

Levanta

"Es un tema que lo hice cuando llegué a Quito, ya que sufrí bastante al pasar de la amazonía a la ciudad, así que me lo hice a mí mismo para ayudar a levantarme".

Agua Santa

"Retrata otro de mis lugares favoritos, una casada del Río Tuna. Esta cascada creo que la descubrí yo y que nadie más la conoce, y quiero seguir creyendo eso. Es una cascada a la que es muy difícil llegar y es tal vez el lugar más espiritual, o el que más me ha hecho reflexionar o me ha permitido llegar a esos niveles internos".

Sonido Popular

"Lo escribí después de estar en una asamble de los Shuar y nos pegamos una fiesta increíble en donde yo sentía que la casa comunal volaba y pues la gente también sentía como que se convertían en pájaros y otros animales. Es el retrato de una fiesta de fantasmas, animales, demonios y sombras".

Dame tu Consuelo

"Está inspirada en un tema de Simón Díaz que se llama 'Tonada de Luna Llena', y agarre algunas partes de esta cancióny construí con base en eso la canción, es un tema más de desconsuelo. Cuando estuve en las últimas en Quito, sólo me tocó escribir algo y asalió esto. Es un tema de bastante soledad y dolor. Es como un bolero electrónico"

Mi Pana

"Lo hicimos con Guanaco, uno de los raperos más representativos del Ecuador. Con él decidimos hacer un tema de lo  fiestera que es la gente del Ecuador, que a pesar de que a veces no haya dinero, hay fiesta. Cuando es el momento de farrear, se farrea".

Fuerza de Pantera

"La escribí para unos amigos, el pueblo Wampis, ya que hubo un conflicto en la frontera entre Perú y en Ecuador y muchos indígenas perdieron la vida a manos del estado peruano y los militares. En un momento de rabia, le escribí este tema a la gente de la amazonía, a esa que lucha por mantener la casa de todos".

Internacional Mateo Kingman Ecuador
latinoamerica

Más Noticias

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

géneros musicales

Pol Batlle presenta su nuevo EP 'A Caballo Voy'

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos
Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic