Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

El festival ecológico más grande del mundo celebra su décima edición

facebook X whatsapp
Register
Envision completa una década llena de música y propuestas sostenibles para contrarrestar el cambio climático.
Jueves, 9 Enero, 2020 - 05:01
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Desde hace 10 años el Festival Envision ha comenzado a escribir una historia paralela a la de los festivales musicales tradicionales, su misión principal aparte de tener música en vivo, es buscar las formas de contribuir positivamente para el medio ambiente y generar bienestar a nivel mundial. 

Durante una década el Festival Envision ha construido una propuesta sólida que combina el arte, la música y la cultura, con actividades que concientizan a los asistentes sobre el medio ambiente y también realizan iniciativas para contrarrestar las malas prácticas que tienen los seres humanos con el entorno, de hecho una de sus políticas es dejar el lugar donde se realiza el evento en mejores condiciones de las que estaba antes del festival. 

Envision funciona bajo siete pilares principales que son la sostenibilidad, la música, la espiritualidad, el movimiento, la salud, el arte y la educación, por eso además de las presentaciones en vivo el festival ofrece charlas y talleres con líderes de opinión y creadores, hay prácticas que mezclan la medicina oriental con la occidental, ejercicios y prácticas que mezclan el beneficio mental con el corporal, entre otros.  

En 2020 y por sexto año consecutivo el festival se llevará a cabo en el Rancho La Merced que está ubicado a las afueras de Uvita en Costa Rica, es un lugar en el que se conecta la selva tropical con una playa tropical virgen, es un lugar cercano a Playa a Hermosa, y como lo ha sido a lo largo de los años, el paisaje siempre será el principal protagonista de Envision.  

Este evento se llevará a cabo durante una semana entera, del 17 al 24 de febrero en el Pacífico sur de Costa Rica, y contará con 50 actos musicales, showcases, tres escenarios: Sol, Luna y Lapa, charlas con líderes de opinión, activistas y experiencias inolvidables. 

La música también es uno de los pilares esenciales de este festival, por esta razón hay tres escenarios y cada uno se adapta a un estilo y género musical diferente, este año estarán artistas como Rufus Du Sol, Tipper, CloZee, Nahko, Medicine for the People, Be Svendsen, Manfly, Goldcap, Monolink, YokoO, entre otros. 

También se destaca la presencia de artistas latinoamericanos, que llegan desde países como Argentina, México, Venezuela, Nicaragua y Chile; Sonámbulo y Un Rojo, Melissa O, Faceblind, Oneiro y Bunny Wabbit, Chancha Via Circuito son algunos de los artistas latinos más destacados de esta edición. 

"Cada año, hacemos todo lo posible para celebrar los talentos verdaderamente notables entre los productores de música y las bandas de América Latina. Todos estos artistas fueron seleccionados por la forma en que están familiarizados, al tiempo que lograron ofrecer algo totalmente nuevo. También son los principales pioneros de la música latina en la actualidad, por lo que nos enorgullece mostrarle a Costa Rica y al mundo lo que pueden hacer cuando se unen a nosotros en el Festival Envision 2020" dice Luigi Jiménez, el curador de música latina del festival sobre la selección musical. 

Aparte de los artistas musicales, el festival contará con reconocidos personajes como el micólogo, escritor y activista estadounidense Paul Stamets, el experto en Acro Yoga Andrew Sealy, el maestro de kundalini Jai Dev Singh, y la pintora estadounidense Amanda Sage quien también es un icono del movimiento visionario del arte. 

Una lista de invitados que hace de Envision Festival una experiencia ambiental destacada, pues tiene preparadas una variedad de excursiones para que los asistentes puedan explorar cascadas tropicales, practicar snorkel, surfear, prácticas educativas, entre otras. 

Envision se ha destacado por ser una reunión consciente y progresiva, por tener claro el impacto que puede llegar a tener un festival de este calibre en el medio ambiente, por esta razón su principal preocupación es dejar la tierra en buenas condiciones, incluso mejores que en las que estaba, buscan minimizar los desechos enviados a los vertederos y maximizar las tasas de reciclaje, conservar el agua, mitigar el impacto atmosférico y obtener productos y materiales ecológicos. 

Por esta razón quienes asistan al festival deben tener en cuenta algunas recomendaciones que hacen los encargados de Envision, como por ejemplo llevar una botella de agua, pues hay puntos de hidratación, pero no hay botellas de agua plástica. También se invita a que las personas utilicen sus propios utensilios reutilizabas, pues tampoco hay envases de plástico, o que los hagan con hojas de plátano o de bambú. 

En el festival hay personas capacitadas que están encargadas de recolectar y dividir los elementos que se llevan para el reciclaje, desde desechos alimentarios hasta pilas o baterías. 

Otra de las iniciativas es la unión que ha hecho Envision con Community Carbon Trees, la asociación de árboles para reducir el dióxido de carbono, pues durante los últimos 5 años juntos han contribuido con el medio ambiente. Debido a que esta unión y en particular la CCT busca hacer algo más allá de plantar árboles para el calentamiento global.

Algunas de las soluciones que ofrecen los árboles de carbono comunitarios son crear corredores biológicos que conectan la selva tropical fragmentada para asegurar la vida silvestre y la supervivencia de las especies, proteger ríos, arroyos y manantiales, estabilizar y reparar tierras dañadas, preservar las costumbres locales y las formas de vida de Pura Vida, secuestrar toneladas de dióxido de carbono y otros combustibles fósiles año tras año, entre otras. 

“Continuamente hacemos todo lo posible para educar y empoderar a las personas para que propaguen aún más las semillas de la regeneración ambiental en nuestro planeta al vivir conscientemente en cada pensamiento y acción. Creemos en la simbiosis ambiental, la biodiversidad, la vida de bajo impacto, los alimentos orgánicos y otras opciones de estilo de vida saludable, y el derecho de cada individuo a vivir libre y felizmente, siempre y cuando la salud de la Tierra y de ellos mismos sea la prioridad número uno”, dicen los creadores de este festival. 

Festivales musicales Música Internacional Recodifica Radiónica

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic