Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Diez (10) curiosidades de Amor Amarillo en sus 25 años

facebook X whatsapp
Register
Se cumple un cuarto de siglo del primer álbum solista de Gustavo Adrián Cerati y lo celebramos con algunos datos que no sabían del disco.
Jueves, 1 Noviembre, 2018 - 05:18
Radiónica

Por: Radiónica

Amor Amarillo (1993) es un disco que invita a renacer. Sus canciones son tan sublimes que inspiran hasta mover las fibras más delicadas y profundas del ser. En esta producción, quien fuese para esa época el líder del fenómeno musical llamado Soda Stereo, abrazó su guitarra y se encontró con los sintetizadores, las programaciones y encontró una fuente de inspiración para componen uno de los hitos musicales del rock en español. 

Gustavo Cerati hizo de su carrera solista un baluarte contra el aburrimiento, contra el silencio, contra la ausencia. Emergió en medio del momento cúspide de Soda Stereo en Latinoamérica y nos permitió conocer otro color y otro universo creativo del argentino. Ese camino, comenzaba oficilamente un 1 de noviembre de 1993 y 25 años después sigue sonando vigente. Es uno de esos clásicos que si bien podrían estar enmarcados en un espacio/tiempo, no dejan de hacer parte importante del mundo de hoy.

Es un disco al que es difícil no regresar, revisitar sus canciones, sus letras, sus acordes, su espíritu dócil pero poderoso. Esa magia de la vida que solo Gustavo Adrián sabía plasmar en canciones y que sintetizó en 11 canciones que hoy recordamos. 

Diez curiosidades de Amor Amarillo (1993) de Gustavo Cerati

1. Amor Amarillo (1993) es el primer disco solista de Cerati y fue compuesto durante un descanso de Soda Stereo luego de la gira del Dymano (1992). 

2. El álbum se creó en una casa en Santiago de Chile en donde vivieron por tres meses Gustavo Cerati y su esposa Cecilia Amenábar, quien estaba embarazada del primer hijo del músico: Benito. La paternidad fue un punto de inflexión en la carrera de Cerati y fue la fuente de inspiración de este disco que se cocino en la sala y el comedor del recinto al que Gustavo decidió llamar Estudio Ámbar. 

3. A diferencia de sus trabajos en estudio junto a Soda, para este álbum, Cerati decidió trabajar solo. Sin embargo, acudió a dos grandes amigos suyos Zeta Bosio y Tweety González quienes participaron tocando bajo en algunos tracks, como fuente de consulta de producción (Zeta) y en la programación, como consultor de audio (Tweety).

4. El bajo de A Merced, la voz femenina en Te llevo para que me lleves y los coros del disco fueron hechos por Cecilia Amenábar quien trascendió el papel de musa del disco a ser parte activa de él.

5. Rombos fue una canción que quedó afuera de Dynamo (1992) y Gustavo decidió grabar en esta producción

6. El cuarto track del disco, Pulsar, tiene un sampler de Sirius de The Alan Parsons Project.

7. Torteval, el último track del álbum es sólo apareció en la primera edición física del disco. Ahora, gracias a los servicios de streaming todos tenemos acceso a la canción.

8. El vídeo de Lisa, dirigido por Ariel Guelferbein tiene concepto relacionado con el mundo marino pues por esa época el músico argentino comenzó un curso de buceo y se interesó en abordar desde su obra el mar. 

9.  De acuerdo con Cecilia Amenábar, el nombre del álbum  estuvo inspirado en unas piedras amarillas que recogió junto a Gustavo n en las playas de Los Roques, durante el paso de la gira del Dynamo por Venezuela. A su vez, el amarillo era el color preferido del músico y lo relacionaba directamente con el sol. 

10. Los artistas Alejandro Ros y Gabriela Malerba se encargaron del arte del disco y del videoclip de Pulsar.

aniversarios Internacional gustavo cerati
cerati

Más Noticias

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

reggae

Fidel Nadal estrena su sencillo ‘Arriba’

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic