Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Cinco (5) recomendaciones de Cultura Profética para formar y mantener una banda musical

facebook X whatsapp
Register
Una de las bandas más importantes en el reggae latino reflexionó acerca de tener una banda, los retos y lecciones que les ha dejado su carrera.
Martes, 2 Octubre, 2018 - 02:57
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Hacer música, además de talento y creatividad es, en este momento de la historia, una forma de hacer resistencia. Y no solo frente a los contextos adversos particulares de cada territorio (con sus implicaciones políticas y sociales), sino frente a los mismos caminos que se van formando, a veces incluso sin pensarlo, en las vidas de cada parte que forma ese proyecto, esa empresa.

Cultura Profética es una de las bandas de reggae que más años lleva en activo en el circuito latinoamericano. Con 22 años de historia sin interrupciones y con conciertos multitudinarios, han logrado sobrevivir a la madurez de sus integrantes (y los cambios que consigo pueden traer), y han evolucionado sonoramente con el paso de los años, sin perder su esencia. Para Willy Rodríguez, bajista y vocalista de la banda, es necesario en este proceso “tratar de entender, después de alcanzar una madurez musical, qué te hizo único, qué los llevó a ser lo que son en el tiempo”. Se requiere, según él, una mezcla de estar alimentándose del presente, de la calle, junto con volver a los artistas de antaño. 

Con más de dos décadas de trabajo, se hace pertinente escuchar algunas recomendaciones que, tras su paso por Medellín, nos dejaron, y que son muy válidas en el contexto de la creación musical:

1. Lo primero que se debe encontrar es la personalidad propia. Uno aprende mucho emulando, tratando de hacer lo que otros hicieron, pero no es hasta que encuentras tu sonido que realmente tienes un proyecto musical.

2. Es importante que se definan los propósitos de la banda.  Nunca vamos a olvidar esa reunión que tuvimos donde todos contestamos una misma pregunta: ¿por qué estamos haciendo reggae? ¿Cuál es el propósito de este grupo? ¿Queremos dinero fácil o pureza artística? El camino que se escoja depende de las prioridades en su vida, pero para mantener  esa solidez de grupo es importante responder esas preguntas para definir los propósitos.

3. No hay tarima pequeña. Es importante querer tocar para cualquier público, 25, 30, 50, diez mil, cinco mil personas. Ver qué es lo que el público siente, ir probando qué funciona y qué no. Nos sirvió mucho tocar en lugares diferentes, con diversas capacidades, porque uno se nutre de cada energía, y aprendes mucho de tocar en cualquier espacio.

4. Hay que tener disciplina, ensayar todos los días, con metrónomo incluso, para lograr una solidez en vivo que les permita llevar shows de calidad.

5. Lo más importante para mantener una banda hoy es la fibra humana. Puedes hacer música con computadoras, secuencias, y alimentar la banda con cualquier elemento electrónico, pero necesitas siempre volver a la fibra, a la humanidad de la música, ya que, al fin de cuentas, la música es vibración, y si tú entiendes la calidad energética de la música necesitas siempre el elemento humano para que subsista. No es la flecha, es el indio.  

Para ellos, es importante “entender el entendimiento: ceder, saber negociar, crear los espacios donde el silencio también aporta. No siempre hay que demostrar el virtuosismo, hay una belleza también en la simplicidad; y llegar a tratar de comunicar, porque el arte es eso: si la persona a la que le estás llevando cualquier tipo de arte no lee nada, no le sirve para nada, no le estás transmitiendo nada, no está ocurriendo la comunicación. Tiene que haber algo que logre esa conexión humana".

nueva musica Internacional Cultura Profética
Nuevas Bandas

Más Noticias

lanzamientos

Santiago Motorizado presenta su debut con ‘Google Maps’

cuarteto de nos

El Cuarteto de Nos presenta su nuevo álbum ‘Puertas’

rap

Apache, artista del Concierto de la Esperanza

lanzamientos

Mon Laferte y St. Vincent presentan una nueva versión de 'Tiempos violentos'

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido Festival de Cannes
'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido Festival de Cannes

'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro
A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

El Festival Cordillera 2025 presenta su cartel oficial Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 presenta su cartel oficial Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 presenta su cartel oficial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic