Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Bob Marley de amor, perdón y reconciliación
Bob Marley de amor, perdón y reconciliación
  1. Música
  2. Música Internacional

Bob Marley de amor, perdón y reconciliación

facebook X whatsapp
Register
Bob Marley es el rey del reggae, una de las figuras más representativas del perdón y la reconciliación.
Miércoles, 6 Febrero, 2019 - 07:38
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

Quién iba a imaginar que un niño nacido un 6 de febrero de 1945 en Jamaica iba a ser el encargado de ser el portador de un mensaje de amor, paz y reconciliación a través de la música… Y así fue, Robert Nesta Marley Booker dedicó su vida a sanar y salvar el mundo a través del sonido, a través del mar hecho música, hecho Reggae. Tal vez porque desde pequeño vivió la diferencia y la segregación al ser hijo de un inglés y una mujer nacida en Jamaica. Bob nunca fue ni blanco ni negro, y en un mundo que se ha encargado de señalar la diferencia y polarizar la diversidad de colores, el pequeño Bob era un arcoíris, aunque ni los niños de su barrio ni él mismo fueran consciente de eso.

Pese a esa situación, ni el odio ni el rencor habitaron su corazón, todo lo contrario, con los años perfeccionó su habilidad para llenar de amor al mundo y reconciliar las diferencias con canciones. Ejemplo de eso fue aquel día que, en medio del One Love Peace Concert en el Estadio Nacional de Kingston Jamaica, Bob invitó al escenario a los opositores políticos Michael Manley y Edward Seaga para que se dieran la mano mientras sonaba su emblemática canción Jammin. La isla vivía un momento difícil y doloroso con una guerra civil entre pandillas, había violencia, amenazas, miedo y Bob creía, más que nunca, que la música, el Reggae y el mensaje eran la única arma para vencer tanto odio.

Los ejemplos son muchos, pero tal vez uno de los más determinantes fue cuando le hizo frente al exilio que tuvo que vivir por amenazas y ataques directos que recibió él y su familia. Y allí, una vez más, lejos de su hogar, en vez de reprochar y señalar las amenazas que lo habían obligado a partir, la música fue el camino para hacer catarsis y así componer uno de sus mejores albumes: “Exodus”, un tratado musical para denunciar pacíficamente, enfrentar y vivir la experiencia de ser arrancado del territorio, de su familia, de la tierra de sus ancestros. Una invitación para, con amor, unidad, colectividad y determinación, regresar a nuestras raíces, no olvidar quienes somos, regresar a casa.

A lo largo de sus 36 años fueron bastantes las acciones y particularmente las canciones que demuestran que Bob Marley fue, es y será una figura clara y necesaria para el perdón y la reconciliación. Cada una de sus letras es sanadora. Denuncias propositivas, un cambio de vibración a través de sus melodías, ritmo e historias que invitan, a quien escuche, a ser más consciente y contribuir con su actitud, a salvar el mundo.

Es difícil hacer, entre la extensa discografía de Bob Marley, una lista de canciones que representen su invitación a perdonar, respetar al otro y reconciliar las diferencias. Tal vez porque ese, precisamente, es el común denominador de todas sus composiciones. Sin embargo, estas son las cinco que resuenan en mi, recordando su muerte que en realidad es vida infinita ya que se eternizó con cada una de sus melodías.

¿Cuáles recuerdan ustedes? 

War


Get Up Stand Up


Them Belly Full (But We Hungry)


Exodus


Africa Unite

bob marley recomendados reggae
simona sanchez efemerides canciones

Más Noticias

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

reggae

Fidel Nadal estrena su sencillo ‘Arriba’

Estrenos de películas

Queens of the Stone Age anuncia película de su concierto grabado en las Catacumbas de París

pop

Miranda! estrena ‘Me gusta’, un adelanto de su próximo álbum

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic