Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
A sus 75 años, Bob Dylan fue el primer músico de la historia en recibir el Premio Nobel de Literatura.
A sus 75 años, Bob Dylan fue el primer músico de la historia en recibir el Premio Nobel de Literatura.
  1. Música
  2. Música Internacional

Bob Dylan presentó su discurso de aceptación del Nobel ¡Escúchenlo!

facebook X whatsapp
Register
Martes, 6 Junio, 2017 - 09:28
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Después de todo el revuelo que el señor Bob Dylan creó alrededor de su Premio Nobel de Literatura el pasado 1 de abril el músico pasó a recogerlo en medio de la gira mundial de su más reciente álbum Triplicate (2017).

Que no aparecía, que luego sí, que no iba a asistir a la ceremonia, que pasaría por el premio. Todo esto ocurrió en las últimas semanas, sin embargo, hasta donde sabíamos si el señor Dylan no ofrecía un discurso de aceptación no recibiría los 8 millones de kroners, algo asó como $900,000 dólares, sí muchísimo dinero y pues ni el escepticismo de este genio se resistió a él.

El discurso del Nobel de Bob Dylan

El pasado 4 de junio, el gran Bob Dylan grabó en Los Angeles, California su discurso de aceptación y lo envió a la Academia quien lo compartió con el público en dos versiones, sólo audio y con subtítulos.

En su discurso, Dylan comienza reflexionando acerca de la importancia que tuvo Buddy Holly en su vida, este músico estadounidense quien murió cuando tenía 22 años y Dylan 18, es como un hermano mayor según el Nobel. Holly interpretó la música que Dylan amó y con la que creció; el western country, el rock 'n' roll y el rythm and blues. Para el músico, Budy Holly fue su gran arquetipo "era todo lo que yo quería ser y no era".

En el discurso narra con detalles la única vez en la que vio en vivo a Buddy, cuenta cómo su ídolo lo miró a los ojos y él sintió como si le hubiera transmitido una energía única, esto ocurrió un par de días antes del accidente de avión en el que falleció. Luego recuerda sus comienzos, y cuando tocaba para 4 o 5 personas y el momento en el que decidió componer sus propias canciones.

Los libros que influenciaron a Bob Dylan

Y por supuesto repasa aquellos libros que han hecho parte de su vida, menciona incialmente a Don Quijote de la Mancha (1605), Robinson Crusoe (1719) y Los viajes de Gulliver (1726) de los cuales dijo "estas lecturas le dan a uno herramientas para entender la vida, la naturaleza humana y un estándar sobre el cual medirlo todo" porque su poética y temáticas han influenciado la música directa e indirectamente.

Sin embargo, el grueso del discurso se centra en tres clásicos de la literatura que lo han acompañado durante todo su proceso compositivo: Moby Dick (1851) de Herman Melville, Sin novedad en el frente (1929) de Erich Maria Remarque y La Odisea (Siglo VIII A.C) de Homero. Dylan afirma que siempre quiso hacer canciones como nadie mas las escribió y detalla las historias, temas y visiones de cada uno de los libros y cómo estos lo impactaron; el coraje, el temor, la valentía y el desasociego.

Para el músico, si una canción te mueve es lo más importante, no importa lo que signifiquen las canciones, él ha tocado diversos temas en las suyas y lo importante es cómo se conectan con quienes las escuchan. “Nuestras canciones están vivas en la tierra de los vivos. Pero las canciones no son como la literatura. Estan hechas para ser cantadas, no leídas" afirma el músico norteamericano.

"Las palabras en las obras de Shakespeare están hechas para ser actuadas en un escenario. Así como las letras están destinadas a ser cantadas, no leídas en una página. Y yo espero que algunos de ustedes tengan la oportunidad de escuchar algunas de estas letras de la manera en que están concebidas para ser oídas: en un concierto, en un disco o de cualquier forma en la que la gente escuche música en la actualidad. Así que retomo a Homero una vez más, él dice 'Cántame, oh Musa, y ve contándome la historia'" concluye Dylan.

¡Escuchen aquí el discurso completo de Bob Dylan y nos cuentan qué les pareció!

Premio Nobel de Literatura Internacional bob dylan

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic