Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de Boogaloop
Foto tomada de Boogaloop
  1. Música
  2. Música Internacional

Biomigrant presenta ‘La muerte’, un proyecto musical con raíces colombianas

facebook X whatsapp
Register
La música electrónica, las gaitas y la cumbia se unen en el proyecto liderado por Michael Alfred Wagner.
Martes, 28 Enero, 2020 - 07:20
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Los sonidos ancestrales, la banda sonora de la selva y la música electrónica han formado una relación maravillosa con el pasar de los años, algunas bandas colombianas como Bomba Estéreo, Mitú o Moügli han conquistado al público al mezclar la mística de la selva con los beats de la electrónica. 

Los territorios ancestrales están llenos de magia y mística, por eso son escenarios perfectos para buscar inspiración musical, y en uno de estos lugares fue donde el productor y multiinstrumentista estadounidense Michael Alfred Wagner logró combinar a la perfección estos dos elementos y crear un proyecto al que se le ha denominado La Muerte. 

La Muerte (remixes) es una recopilación de una serie de grabaciones de campo que hizo Michael Alfred Wagner para su proyecto Biomigrant en San Jacinto, un municipio ubicado al norte de Colombia, en el departamento de Bolívar. 

Este fue un experimento sonoro y musical que hizo Michael en 2014, como parte de un viaje de aprendizaje musical el artista decidió cruzar Centroamérica en bicicleta, en medio de este recorrido llegó a Colombia y aquí es donde reside actualmente. 

“Llegué a la casa del maestro Toño García en San Jacinto en Mayo de 2014.  Recién había llegado a Colombia terminando un viaje en bicicleta que empecé en Guatemala. En Panamá un par de viajeros me hablaron sobre el señor García y en Bogotá un amigo me hizo la conexión para poder visitarlo” dice Michael.

San Jacinto es un pueblo icónico del caribe colombiano, lugar en el que Michael acampó al lado de la laguna durante varias noches; en las mañanas tomaba clases de gaita mientras que conversaba con el maestro Manuel Antonio 'Toño' García. “El maestro me dio mis primeras gaitas mientras me mostraba canciones, también me contó historias de sus andanzas, éxitos y amores” cuenta Michael. 

Manuel Antonio ‘Toño’ García es uno de los artistas más destacados del folclor en Colombia, luego de la muerte de Mañe Mendoza, Toño ingresó a los Gaiteros de San Jacinto, ganó un Grammy Latino por el disco Un fuego de sangre pura (2006) y se ha convertido una referencia de este género. 

Actualmente Toño vive en San Jacinto, y su hogar se ha convertido en una academia musical en la que comparte su música y su sabiduría, pues el maestro recibe a estudiantes y amantes de la música de gaita. 

Durante su estancia en San Jacinto, el maestro Toño le enseñó a Michael la canción Conmigo nadie se meta que escribió Nando Coba y este fue el tema que inspiró a Michael a realizar ‘La Muerte’, una reinterpretación de esta canción con la voz de Toño y la gaita de Fredys, un estudiante del maestro Manuel Antonio. 

En un comienzo la canción se publicó en el 2016 como parte de un proyecto audiovisual titulado Aldea Mundial, un disco y documental que fue lanzado por el Sello Regional de Chile. 

Lo que hizo Michael fue reunir a varios músicos destacados de la escena electrónica latinoamericana y del downtempo mundial como El Búho, Joaquín Cornejo, Steffen Ki, Marcelo Bergés, entre otros, para hacerle un tributo al maestro Manuel Antonio 'Toño' García.

“Estoy muy agradecido con los 7 gran artistas y amigos de América Latina y Europa por rendir un pequeño homenaje con sus remixes a un gran músico, persona y maestro. Hacemos parte de una escena emergente que busca generar un encuentro entre la electrónica y las músicas tradicionales y lo menos que podemos hacer es tratar de devolver algo a las personas que han mantenido la esencia de las músicas rurales” dice Michael Alfred. 

Los ingresos que se reciban por el proyecto La Muerte (remixes) de Biomigrant serán entregados a Toño García, con el fin de que el maestro pueda cuidar su salud y manutención en San Jacinto. 

lanzamientos musicales música del mundo cultura
cumbia

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic