Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
Así fue la primera y segunda jornada del Vive Latino 2013
Así fue la primera y segunda jornada del Vive Latino 2013
  1. Música
  2. Música Internacional

Así fue la primera y segunda jornada del Vive Latino 2013

facebook X whatsapp
Register

El segundo día del festival Vive Latino de México ha confirmado que el evento no sólo es el más importante en cuanto a la presentación de artistas mexicanos y de Latinoamérica, sino que ha logrado crear un diálogo sonoro, que hace algunos años, en cual lugar del continente, se veía extraño y lejano, el de los diferentes idiomas y géneros musicales en un mismo espacio. Por @profeastronauta

Domingo, 17 Marzo, 2013 - 05:04
Radiónica

Por: Radiónica

El concepto de lo híbrido lo entiende muy bien el evento y es quizá uno de los pocos que se atreven a romper los prejuicios que suele tener esta parte del mundo. La siguiente es la reseña de algunas presentaciones del Festival, la tarde y noche del 16 de marzo de 2013. La siguiente es la reseña de algunas presentaciones del Festival en sus primeros 2 días

Primer día:

Centavrvs: Una interesante propuesta electrónica con una fuerte influencia de la cumbia y otros géneros tropicales.

Pegasvs: Elegante, envolvente, actual. Sin duda, una de las propuestas más interesantes de España.

Los Estrambóticos: El sonido de la calle latinoamericana, mestizo, lleno de historias cotidianas.

The Drágulas: Una propuesta joven del continente, llena de influencias sonoras, proyecto para seguirle la pista.

Dld: Una banda sorprendente, fresca, vital, con un sonido único, nos recuerda que México tiene grandes bandas, que saben entender lo propio y lo universal.

Los Amigos Invisibles: La agrupación no ha perdido su sabor, lo contrario, la sabrosura se mantiene con elegancia. Una de las grandes bandas del continente.

Los Auténticos Decadentes: Los grandes ganadores de la fecha, la banda argentina parecía local, el público cantó cada una de las canciones.

Japandroids: El duo canadiense se jugó la vida sobre el escenario, con tan sólo 6 canciones demostraron que es uno de los proyectos sonoros más importantes del mundo.

Porter: Otro de los grandes momentos de la fecha, la visionaria agrupación mexicana regresó con la promesa de construir nuevas historias, es curioso, pero sus viejas canciones suenan perfectas en pleno 2013.

Yeah Yeah Yeahs: La banda liderada por Karen O realizó un importante recorrido por su ya extensa lista de éxitos. La banda demuestra que ha sabido madurar, con dignidad sin perder su curiosidad.

Vía Rústica: La agrupación colombiana conquistó el escenario de la Carpa Intolerante. Su sonido sonó actual, contundente. Los sonidos independientes colombianos quedaron bien representados.

Bengala: La banda mexicana logró crear una momento inolvidable, una comunión perfecta entre artista y público.

Underworld: Una de las bandas sonoras de la electrónica de los años 90 demostró que el género tiene clásicos que no pierden su curiosidad sonora y que por lo contrario proponen nuevos caminos sonoros.
 

 

Segundo día:
 

El Tri: Ver a la agrupación de Álex Lora en su tierra nos permite entender mejor la calle y el sentimiento rockero mexicano. Sin lugar a dudas, el grupo logra la comunión perfecta con su público, más allá de ser un concierto, cada canción lleva consigo un momento de autocrítica y reflexión sobre la situación social y económica de México. Lora es un verdadero Dios del Rock, su carisma se mantiene después de 45 años de carrera artística. Un momento inolvidable, sin duda, tatuado en el corazón.

Puerto Candelaria: La agrupación colombiana demostró en México que su sonido es universal, único, lleno de virtuosismo y humor negro. Desde el primer segundo de la presentación el público se conectó con la banda, como siempre, los candelarios crean con elegancia un escenario lleno de vida y sabor. El camino de internacional de esta banda de Medellín se siente, sin complejos, sobre el escenario.

Fobia: Siempre llenará de grandes recuerdos ver a esta agrupación, que estuvo llena de invitados mexicanos en su presentación, integrantes de Jumbo, Molotov, La Gusana Ciega. Demostraron que las canciones del quinteto, con cambios en su nómina original -tan sólo quedan Leonardo y Paco-, le pertencen ya a la memoria musical mexicana. No obstante, vale la pena mencionar que fueron sus éxitos recientes los que llenaron de más emoción al joven público mexicano, destacándose la canción "Hoy Tengo Miedo", como un himno del desencanto afectivo.

Camila Moreno: Desde hace un buen tiempo, esta artista chilena ha demostrado que tiene una de las propuestas más interesantes del continente. En un mercado sonoro, afortunadamente marcado por voces femeninas hoy en Latinoamérica, el contenido sonoro de Camila Moreno se destaca por el riesgo, la crudeza, la experimentación y oscuridad de sus canciones. Sin duda, uno de los mejores momentos del Festival.

Carla Morrison: Produce mucha alegría saber que una de las artistas más importantes de México aún continúe su camino desde la independencia, tanto creativa como de gestión. Un show lleno de canciones tristes que inevitablemente llegan al corazón. La artista mexicana, acompañada por grandes músicos y en una parte del show con mariachis, demostró que existe otra generación que tiene su propia voz. Un final con juegos pirotécnicos, rindió honores a una de las artistas más importantes del continente.

Tame Impala:  La agrupación australiana liderada por Kevin Parker demostró con facilidad el por qué ha sido considerada como una de las más importantes y relevantes del rock de la segunda década de siglo XXI. Para entender la propuesta de Tame Impala, se deben entender los caminos ya recorridos por agrupaciones como The Doors, Pink Floyd o The Flaming Lips. Un concierto emocionante, lleno de episodios musicales inspiradores, se destacaron en el repertorio los temas "Elephant", "Feels Like We Only Go Backwards" y "Apocalipse Dreams"

Blur: El cierre superó cualquier expectativa, la agrupación inglesa demostró con honores, que más allá de ser catalogada como una banda del "Brit Pop" de los años 90, debe ser recordada como un proyecto musical lleno de grandes canciones, con un nivel de interpretación generoso en atmósferas, paisajes y búsqueda estética. Damon Albarn, Graham Coxon y compañía lograron crear un repertorio, que más allá de los éxitos ("Song 2", "The Universal", "Tender", "Out of Time", "Coffee & TV", "Girls & Boys", "Parklife"), demostraron que la banda sigue curiosa en su camino. Ojalá tengamos un nuevo álbum de Blur pronto. 

No pierdan de vista la participación de los Sonidos Colombianos en el Vive Latino 2013. 
 

Internacional Información festivales internacionales
Nacional

Más Noticias

lanzamientos

BABYMETAL y Slaughter to Prevail estrenan 'Song 3'

lanzamientos

Santiago Motorizado presenta su debut con ‘Google Maps’

Anuncios de conciertos

Silvestre y La Naranja confirma concierto en Colombia para presentar 'Alter ego'

cuarteto de nos

El Cuarteto de Nos presenta su nuevo álbum ‘Puertas’

Lo más leído

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

 Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Lo más compartido

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá Anuncios de conciertos
Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Lido Pimienta lanza 'La belleza', un disco orquestal y experimental Lido Pimienta
Lido Pimienta lanza 'La belleza', un disco orquestal y experimental Lido Pimienta

Lido Pimienta lanza 'La belleza', un disco orquestal y experimental

‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas libros
‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas libros

‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic