Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival Ritmos del Mundo 2023
Festival Ritmos del Mundo 2023
  1. Música
  2. Música Internacional

Agéndate con la quinta edición del Festival Ritmos del Mundo

facebook X whatsapp
Register
El Festival Ritmos del Mundo llega este año con la temática del agua y con más de 30 actividades culturales para toda la familia durante 4 días. Conoce aquí los detalles.
Miércoles, 22 Noviembre, 2023 - 02:10
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

El Festival Ritmos del Mundo lleva 5 ediciones trayendo lo mejor de las músicas de diferentes latitudes a Colombia, cada año trabajan una temática diferente y este 2023 harán énfasis en la toma de conciencia de la importancia del agua en nuestra vida.

En el festival se celebran los ritmos de vida, de trabajo, el descanso, el amor, la naturaleza, las ceremonias, los rituales, los chamanes, la danza, la respiración, el corazón, el trance, entre otras formas de conectar con la espiritualidad y la música.

Se constituye además, como un espacio de promoción y circulación de músicos, artistas, talleristas, lutieres y emprendedores; un intercambio de saberes y una oportunidad para tejer comunidad, en un mundo cada vez más frenético que necesita parar y reconstruir.

Este año, la experiencia tendrá su apertura en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá el domingo 26 de noviembre de 11:00 a. m. a 5:00 p. m. Mientras que el festival se desarrollará del 1 al 3 de diciembre en el Ecoparque en San Francisco, Cundinamarca (a 45 minutos de Bogotá) en un escenario rodeado de naturaleza, convirtiéndose en una experiencia única en nuestro país. 

Su cartel presentará las actuaciones en vivo de: Misia Verraca, Danzas Cabildo Tubbu Hummuri Massa, el Supersón Frailejónico, La Fanfarria Orquesta, Natalia Castrillón (Holanda), Los Sikuris Suaya, Alqantara Latina, Felipe Lemus (Shamisen), Tamsaianka, Fluido Cósmico, Ensamble Coral Encantadas, Magistrado Tocinera, Lurji, Max Páramo, Abuela Mati, Colectivo Werebere y Ateres Agarrapata.

Las actividades culturales paralelas incluirán danzas indígenas, talleres, arte sonoro, ceremonias, cantos al agua, títeres, danza de fuego, baños sonoros, static dance y mucho más.

La curaduría es un punto muy importante del festival, prestando especial atención a proyectos musicales nuevos, independientes, originales, vanguardistas, instrumentos poco conocidos, técnicas extendidas, nuevas formas de generar música para escuchar, reflexionar, bailar, meditar y sanar.

De igual manera, cada año se abre una convocatoria para talleres de música, danza, ecología, emprendimientos (venta de artesanías, medicinas, instrumentos musicales o similar) y de voluntarios, personas que viven el proceso de construir este sueño en grupo.

La programación del festival la encuentras haciendo clic en este link y la boletería la puedes reservar en la página oficial del evento.

festivales Festivales al aire libre Festivales en Colombia
ecologia Medio Ambiente

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic