Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
300 objetos de arte precolombino en oro se exhibirán en Londres
300 objetos de arte precolombino en oro se exhibirán en Londres
  1. Música
  2. Música Internacional

300 objetos de arte precolombino en oro se exhibirán en Londres

facebook X whatsapp
Register

Piezas de oro y cerámica procedentes de la laguna de Guatavita, cerca de Bogotá, viajarán hasta la capital británica para una de las exposiciones más esperadas de este semestre, "Más allá de El Dorado: poder y oro en la antigua Colombia”.

Viernes, 12 Julio, 2013 - 11:01
Radiónica

Por: Radiónica

Entre septiembre de 2013 y enero de 2014 el Museo del Oro del Banco de la República presentará en el British Museum de Londres la exposición temporal "Más allá de El Dorado: poder y oro en la antigua Colombia”, una muestra de 223 objetos prehispánicos de su colección, compuesta por orfebrería, cerámica y lítico, "que explora la riqueza, creatividad y complejidad del pensamiento simbólico de las sociedades indígenas de Colombia". 

La responsable de la muestra en Londres, Elisenda Vila Llonch, afirmó el día del lanzamienzo de la exposión a los meios, que “se trata de que la gente descubra qué significa realmente El Dorado y vea que es mucho más que una ciudad, es en realidad una ceremonia”.

Esta exposición está compuesta por 300 piezas prehistóricas, de las cuales 223 pertenecen al Museo del Oro y 77 de ellas son aportadas por el Museo Británico. Todos los objetos datan del periodo prehispánico, concluido con la llegada de los españoles en el siglo XVI, con quienes empezó a escribirse el mito de El Dorado a través las primeras Crónicas de lndias.

Los llamados cronistas de indias, según Vila Llonch "exageraron la historia y en la corte de Madrid llegó a parecer que El Dorado era una ciudad construida en oro", lo que resonó entre exclamaciones al imaginar todas las riquezas que durante siglos habían permanecido ocultas en Colombia.

Por su parte, María Alicia Uribe Villegas, directora del Museo del Oro de Bogota, nos acercó un poco a la historia: "El mito de El Dorado es de origen europeo, era un mito que traían los conquistadores en sus historias y vinieron en busca de estas ciudades de oro o personajes cubiertos de oro en América. Esto estaba relacionado con el sentido mércantil que le daban en occidente al oro, que no tiene nada que ver con el significado que le dieron las sociedades indígenes o prehispánicas. Los españoles creyeron encontrar este mito el las regiones de América, incluyendo la Laguna de Guatavita, en donde los caciques muiscas realizaban una ceremonia en la que se cubrían de oro y se subían a una balza de madera y navegaban hasta el centro de la laguna, donde hacían ofrendas. Las lagunas eran lugares sagrados de comunicación con el inframundo y con seres espirituales, allí se hacían ofrendas de oro, cerámica, esmeraldas y otros materiales. Los españoles esperában encontrar ese mito, pero realmente no es un mito americano". 

En la época, eran elegidos los sumos sacerdotes y líderes indígenas para portar el preciado material. A través del oro se legitimaba el poder de estos personajes, que se investían de él en una curiosa ceremonia que los presentaba ante su pueblo con la autoridad necesaria para tomar decisiones.

Para contar con el favor de los dioses, los líderes cubrían sus cuerpos con magníficas piezas de oro y se lanzaban al río Guatavita. Cuando salían del agua, donde habían dejado el oro como ofrenda espiritual, concluía el protocolo y continuaba la vida en la tierra. “Por eso se han encontrado tantas piezas en las excavaciones alrededor del río y por eso el interés por continuar investigando allí. Sin embargo, la mayoría de los objetos encontrados son cerámica y textiles, más allá del oro”, enfatizó Vila Llonch.
 

"Más allá de El Dorado: poder y oro en la antigua Colombia”

Esta es la exposición internacional número 204 del Museo de Oro. " Aproximadamente realizamos 2 exposiciones internacionales por año, estuvimos en México, Brasil, España, y ahora vamos por segunda vez al Reino Unido. El objetivo es mostrar este magnífico patrimonio cultural que tiene Colombia, algo que todos reconocemos como un patrimonio propio, es una muestra de nuestro pasado" aseguró María Alicia Uribe Villegas, quien también afirmó haber trabajado 10 años para que la exposición fuera una realidad: "sobre esta venimos conversando con el museo británico por unos 10 años. Para ellos es uno de los grandes eventos del año. Es un orgullo tanto para el Museo del Oro como para todo el país". 

Respecto a la historia que se construye con los objetos que se conservan en el Museo, María Alicia manifestó "Las historias que contamos en el Museo del Oro y en las exposiciones internacionales se han reconstruido a partir de muchas fuentes. Una son las piezas; a través del estudio de ellas, de sus materiales, técnicas e iconográfia se aprende mucho. Otra fuente es la investigación arqueológica, sus relaciones con otros piezas, documentos y archivos que recolectaron los conquistadores y administradores coloniales. Y la otra fuente clave para los materiales de la colección de orfebrería y su interpretación, es el conocimiento sobre las comunidades indígenas actuales".

Entre los objetos que se exhibirán en el Museo Británico se destaca un casco del año 500 a.C. perteneciente a un guerrero Quimbaya, cuyo recipiente era utilizado para el mambeo de hojas de coca durante las ceremonias religiosas, que data del 600 d.C. 

Hay además 223 objetos de la colección del Museo del Oro que comprenden en su mayoría orfebrería y objetos en piedra. Por otro lado "el museo de Londres tiene unas muy buenas colecciones colombianas que fueron llevadas a mediados del siglo IXX y princiios de XX cuando las leyes colombianas permitían la exportación de este tipo de piezas". 

Vistos con el conocimiento de la historia, estos objetos siguen siendo excepcionales, pero el oro jamás constituyó moneda de intercambio para el pueblo que habitaba el río Guatavita. La iconografía animal, que representaba (con el consentimiento de los dioses) la transformación del líder, prevalece en los motivos de estas piezas de oro. Pero su significado nunca llegó a ser entendido por los españoles, quienes al invadir a estas culturas, eclipsaton su simbolismo en favor de su valor material. 

 


Más información en la página del Museo del Oro en banrepcultural.org o en su Facebook

Internacional Información museo del oro
arte colombiano exposiciones cultura

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios
Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic