[Video] Clase magistral de sonidos del Pacífico
Durante más de dos décadas el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, entre marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás, bombos y otros, se ha constituido como una ventana para los saberes, las prácticas y las expresiones cotidianas que hoy son valoradas y reconocidas por investigadores, artistas y públicos de Colombia y el mundo.
El festival ha sido más que un encuentro musical, convergen en él, portadores y portadoras de tradiciones de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, y se tejen allí lazos de hermandad en una ciudad que hoy por hoy es el centro de la dinámica cultural del Pacífico colombiano.
Alrededor de lo musical -eje principal del Petronio- con las música tradicionales del Pacífico y las música derivadas de esa tradición, han salido a relucir con los años otros aspectos sociales que dan soporte y amplían el universo cultural de la región, dándole visibilidad y proyección a las expresiones culinarias, a las bebidas tradicionales, la moda afro y las artesanías.
Asimismo, lo musical también se ha ido expandiendo, uno de los rasgos fundamentales que se propuso el festival desde su origen, 1997, fue no girar en torno a un solo instrumento o género musical, no había un interés particular y/o predominante por la marimba o la chirimía, se buscaba desde entonces que el evento exaltara el universo de las músicas del Pacífico colombiano en toda su extensión, y si bien en la primera edición fue un festival que se llevó a cabo como un concurso de orquestas y conjuntos, desde su segunda edición se comenzaron a plantear cambios y surgieron así las modalidades y clasificaciones que se conocen hoy, ya que desde los inicios fue evidente la enorme variedad de las propuestas. Las categorías no se adaptaban a la diversidad de los concursantes y generaban competencias en desigualdad de condiciones. Por lo que han ido así reconfigurándose las modalidades del concurso musical, y durante ese proceso ha sido fundamental la participación de músicos académicos e investigadores, que participaron no solo desde el comienzo como jurados, sino que se fueron sumando a espacios creados por el festival para dar lugar a la reflexión en torno a las músicas tradicionales del Pacífico.
Ha sido así como edición tras edición se han ido sumando instrumentos, exploraciones y formatos; se han ido haciendo reestructuraciones en cuanto a números de integrantes e instrumentos. Todo ello dando respuesta al crecimientos del evento y a su poderosa incidencia en la producción de músicas a nivel local y nacional.
En el marco de la edición 23 del festival, hablamos a la luz del concurso y sus características, de las músicas del Pacífico con Alejandro Martínez Carvajal, músico, investigador y docente de la Universidad de Valle, quien dividiendo la región en tres ejes, explica las modalidades, los formatos y los géneros musicales del Petronio Álvarez.